Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Mejora y análisis sistema de enfriamiento, Cheat Sheet of Magnetic Resonance Imaging (MRI)

Proyecto en sistema de enfriamiento

Typology: Cheat Sheet

2024/2025

Uploaded on 03/11/2025

miguel-ramirez-fpf
miguel-ramirez-fpf 🇺🇸

1 document

1 / 3

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Diseño y análisis de un sistema de enfriamiento optimizado para motores de combustión interna
Objetivo del Proyecto:
Diseñar un sistema de enfriamiento más eficiente mediante la mejora en los canales de
refrigeración y el flujo del líquido refrigerante para optimizar la disipación térmica en los motores de
combustión interna.
Justificación:
Los motores de combustión interna generan grandes cantidades de calor durante su
funcionamiento. Si el sistema de enfriamiento no es eficiente, puede resultar en
sobrecalentamiento, lo que reduce la vida útil del motor y su rendimiento general. Mejorar la
eficiencia del sistema de enfriamiento ayudará a evitar fallos térmicos, aumentando la fiabilidad del
motor y reduciendo el consumo de energía asociado al sistema de refrigeración.
Alcance del Proyecto:
El proyecto incluye las siguientes fases:
1. Estudio preliminar:
Investigación sobre los sistemas de enfriamiento existentes y las mejoras potenciales en el diseño
de canales y fluidos refrigerantes.
2. Diseño de sistema optimizado:
Modelado CAD del sistema de enfriamiento, incluyendo componentes como radiadores, bombas y
canales de flujo de refrigerante. Además, se desarrollará un diseño de los canales de refrigeración
que optimice la disipación térmica.
3. Simulación de dinámica de fluidos (CFD):
Utilización de software de simulación como Ansys Fluent para analizar el comportamiento del flujo
del refrigerante dentro de los canales, evaluando la eficiencia en la disipación de calor.
4. Evaluación térmica:
Cálculos térmicos utilizando MATLAB para determinar las temperaturas en diferentes puntos del
motor y comparar el rendimiento de la propuesta frente a sistemas convencionales.
5. Pruebas y validación:
Evaluación de la eficiencia del sistema mediante la simulación de condiciones extremas de
funcionamiento para verificar la mejora en la disipación térmica.
Recursos necesarios:
1. Software CAD:
- SolidWorks: Para el diseño detallado de las piezas y el sistema de enfriamiento, así como la
creación de modelos 3D de los componentes.
pf3

Partial preview of the text

Download Mejora y análisis sistema de enfriamiento and more Cheat Sheet Magnetic Resonance Imaging (MRI) in PDF only on Docsity!

y análisis de un sistema de enfriamiento optimizado para motores de combust

Objetivo del Proyecto: Diseñar un sistema de enfriamiento más eficiente mediante la mejora en los canales de refrigeración y el flujo del líquido refrigerante para optimizar la disipación térmica en los motores de combustión interna.

Justificación: Los motores de combustión interna generan grandes cantidades de calor durante su funcionamiento. Si el sistema de enfriamiento no es eficiente, puede resultar en sobrecalentamiento, lo que reduce la vida útil del motor y su rendimiento general. Mejorar la eficiencia del sistema de enfriamiento ayudará a evitar fallos térmicos, aumentando la fiabilidad del motor y reduciendo el consumo de energía asociado al sistema de refrigeración.

Alcance del Proyecto: El proyecto incluye las siguientes fases:

  1. Estudio preliminar: Investigación sobre los sistemas de enfriamiento existentes y las mejoras potenciales en el diseño de canales y fluidos refrigerantes.
  2. Diseño de sistema optimizado: Modelado CAD del sistema de enfriamiento, incluyendo componentes como radiadores, bombas y canales de flujo de refrigerante. Además, se desarrollará un diseño de los canales de refrigeración que optimice la disipación térmica.
  3. Simulación de dinámica de fluidos (CFD): Utilización de software de simulación como Ansys Fluent para analizar el comportamiento del flujo del refrigerante dentro de los canales, evaluando la eficiencia en la disipación de calor.
  4. Evaluación térmica: Cálculos térmicos utilizando MATLAB para determinar las temperaturas en diferentes puntos del motor y comparar el rendimiento de la propuesta frente a sistemas convencionales.
  5. Pruebas y validación: Evaluación de la eficiencia del sistema mediante la simulación de condiciones extremas de funcionamiento para verificar la mejora en la disipación térmica.

Recursos necesarios:

  1. Software CAD:
  • SolidWorks: Para el diseño detallado de las piezas y el sistema de enfriamiento, así como la creación de modelos 3D de los componentes.
  1. Software de simulación de dinámica de fluidos:
  • Ansys Fluent: Para realizar las simulaciones de flujo del refrigerante dentro de los canales, evaluando su eficiencia térmica.
  1. Software para análisis térmico:
  • MATLAB: Para realizar cálculos térmicos, evaluando la distribución de temperatura y el comportamiento térmico del sistema bajo distintas condiciones.
  1. Hardware: Computadora con capacidad suficiente para ejecutar simulaciones complejas (preferentemente con GPU para simulaciones CFD).

Metodología:

  1. Revisión de la literatura: Investigar sistemas de enfriamiento actuales y sus limitaciones en cuanto a eficiencia. Analizar estudios previos sobre optimización de flujo térmico.
  2. Modelado en CAD: Diseño de los componentes del sistema de enfriamiento optimizado en SolidWorks. Se generarán las geometrías de los canales de refrigerante, el radiador, y la bomba de circulación.
  3. Simulación CFD: Importación de los modelos CAD a Ansys Fluent para analizar el flujo del refrigerante. Estudiar los efectos del diseño de los canales en la distribución térmica y en la eficiencia del sistema.
  4. Cálculos térmicos en MATLAB: Utilización de MATLAB para calcular el balance térmico del sistema, comparando diferentes configuraciones de canales y fluidos refrigerantes.
  5. Análisis y optimización: Identificar puntos críticos de eficiencia, como zonas con poca disipación de calor. Proponer ajustes en el diseño para optimizar el sistema de enfriamiento.

Beneficios esperados:

  • Reducción del sobrecalentamiento: Un sistema optimizado permitirá mantener temperaturas más estables en el motor, evitando el sobrecalentamiento.
  • Mejora en la eficiencia térmica: Al mejorar la circulación del fluido refrigerante, se incrementará la capacidad de disipación de calor.
  • Mayor vida útil del motor: El control eficiente de la temperatura prevendrá el desgaste prematuro de componentes del motor debido a altas temperaturas.
  • Reducción de consumo energético: Un sistema de enfriamiento más eficiente permitirá que menos energía se utilice para mantener la temperatura, mejorando el rendimiento global.

Cronograma del Proyecto: