


Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Un análisis comparativo entre seis repúblicas sobre cómo el nivel de participación y representación ciudadana de organismos gubernamentales influye en la existencia de organizaciones no gubernamentales (ong). El estudio examina la hipótesis de que menos mecanismos de participación y representación ciudadana llevan a la creación de más ong. Las variables consideradas son el número de partidos políticos, la existencia de mecanismos constitucionales de participación directa y el tipo de participación de las ong en el poder legislativo.
What you will learn
Typology: Study notes
1 / 4
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Pregunta:
¿El nivel de representación y participación ciudadana por parte de organismos gubernamentales influye de manera directa en la existencia o no de organizaciones no gubernamentales?
Hipótesis: Entre menos número de mecanismos de participación y representación ciudadana hay mayor número de ONG
Fenómeno a explicar:
Concentración de ONG
Variables.
Y: Hay más de 50 ONG en el país
X1: Número de partidos políticos (pocos y muchos)
X2: Existencia de mecanismos constitucionales de participación directa
X3: Tipo de participación las ONG sobre en el poder legislativo.
Definición de variables:
Y: ONG: colectivo que forma parte del sector no lucrativo y lleva a cabo actividades del interés general, tales como cultura, deportes, educación, salud, medio ambiente, religión, derechos civiles, investigación, entre muchas otras. Son creadas desde la sociedad (fuera de la administración pública)
X1: Partidos políticos: organización gubernamental que busca representar los intereses de cierto clivaje social. Las variables serán medidos de la siguiente forma: de uno a cuatro partidos serán pocos partidos (0) y arriba de cinco serán muchos partidos (1)
X2: Mecanismos constitucionales de participación directa: medios permitidos por la constitución para la ocurrencia de participación directa, es decir, sin intermediarios (Partidos políticos, organismos gubernamentales y/o ONG). Como ejemplos se toma el referéndum, voto y plebiscito.
X3: Será medible dependiendo del tipo de participación que tengan en cuanto a las iniciativas de ley que afecten sus intereses. Dos tipos de variables en la participación: participación sustantiva: autentica participación, de manera acción (1) y la participación administrativa: simple expresión de posicionamientos (0)
N: Se tomaran seis repúblicas las cuales tienen el poder legislativo separado del ejecutivo (ya sean cámaras (una o dos) y parlamentos). Los países a tomar en cuenta son los siguientes:
Estados Unidos, Francia, Costa Rica, Israel, Sudáfrica, Brasil, Reino Unido.
Tabla Comparativa de Casos
Gerardo Tomas Piña Bonilla
Estados Unidos +50 2 No Sustantiva Francia -50 5 Si Administrativa Costa Rica +50 6 Si Sustantiva Israel -50 8 Si Administrativa Sudáfrica +50 3 No Sustantiva Reino Unido -50 5 Si Administrativa
Tabla Comparativa Extendida
Hipótesis:
Gerardo Tomas Piña Bonilla
Gerardo Tomas Piña Bonilla