Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Guía para el Desarrollo de Tareas: Control Interno y Fraudes en Contabilidad Financiera II, Exercises of Microeconomics

Documento que proporciona instrucciones para evaluar el control interno de una empresa, ANDINA ASOCIADOS, mediante el análisis de informes COSO I, II y III. El documento detalla los puntos clave de control interno, como el registro de pasivos, el control de calidad y la evaluación de reportes diarios. Se incluyen preguntas para evaluar el control interno en diferentes áreas, como pasivos, patrimonio y ingresos.

Typology: Exercises

2019/2020

Uploaded on 08/01/2020

josue-vlogs
josue-vlogs 🇺🇸

2 documents

1 / 5

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
INSTRUCCIONES DE LA GUÍA PARA DESARROLLO DE TAREAS:
CONTABILIDAD FINANCIERA II
Dra. Gloria Aragón
Docente UTN.
CLASE VI 07-2020: Control Interno de Egresos
ACTIVIDADES PARA EL ESTUDIANTE
Actividad 07: Control Interno de los Egresos
Tarea 4 Reconocimiento conceptual y práctica del control interno de egresos
Instrucciones: 137-234
Estimados Estudiantes a través de este medio se solicita desarrollar la lectura del Texto de Estupiñán Gaitán,
R. (2016 desde Pag. 1113 a 234). Control interno y fraudes: análisis de informe COSO I, II y III disponible en
la biblioteca virtual en https://elibro.net/es/ereader/utnorte/70433?page=132 tomar atención los puntos clave de
control interno, ciclo de compras y pagos, tratamiento de ingresos, los gastos, la flujo diagramación y el uso de
cuestionarios para evaluar el control interno, al finalizar la lectura, analizar el siguiente caso y dar respuesta a
las preguntas de control interno:
La empresa ANDINA ASOCIADOS es líder en la producción de tejidos que distribuyen a nivel nacional e
internacional, en todas sus áreas, administrativa, financiera, producción, comercialización y control de calidad,
en las áreas específicas de actividades centrales de: compras, almacén, producción, ventas, ingresos, créditos,
cuentas por cobrar y cuentas por pagar; control de calidad, la empresa tiene consolidado el control interno, con
un marco estratégico definido, el estatuto, manual administrativo financiero y de producción, sistemas de
seguridad alarma, sistema contable consolidado pero falta por agregar el módulo de nómina, reglamentos,
normas internas generales, instructivos generales de acción de control interno, en el departamento de compras
se lleva registros por tipo de proveedores, cronograma de pagos, asignado claramente las funciones del personal
de compras, receptando estados de cuenta de bancos y proveedores, así mismo la confirmación escrita de saldos,
los registros de pasivos fiscales y de personal inmediatos, los registros de provisiones a largo plazo se realizan
con cálculo técnico, las estimaciones son con estudios actuariales anuales, existe el control de fideicomisos
existentes, se cuenta con archivo patrimonial, soporte de capital contable conforme a las decisiones de la
Asamblea de Accionistas, actas numeradas, anexos auxiliares, concordancia en los registros contables y
tributarios, registros patrimoniales son oportunos con soportes de transición a NIIF. Se cuenta con registros de
clientes, catálogo de precios aprobados que se actualiza siempre con seguridad automática de usuario,
descuentos anticipados, documentos de pedidos y condiciones de crédito, facturas numeradas con datos
especificados de condiciones de venta y crédito para garantizar los cobros, con políticas aprobadas de
descuentos, se revisan reportes a diario, con controles de monitoreo continuo, también se emite reportes
oportunos de almacén, se lleva el método promedio, sistema de inventario perpetuo con reportes automatizados
con codificación de los productos para la salida de bodega, existe los soportes y funciones de los responsables,
disponible una base de datos protegida, precios de costos definidos y autorizados con información actual según
el valor de mercado, los gastos son clasificados según su naturaleza con analíticas de datos, debidamente
aprobados con mecanismos de control para detectar los gastos onerosos, se manejan auxiliares respaldo para
todos los gastos que no incurren salidas de efectivo, sin embargo se ha detectado problemas aún no resueltos,
por lo cual se necesita la colaboración de todos los departamentos en aunar esfuerzos para consolidar el sistema
de control interno.
Pág. 1 Elaborado por: Aragón G. 06-2020
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Guía para el Desarrollo de Tareas: Control Interno y Fraudes en Contabilidad Financiera II and more Exercises Microeconomics in PDF only on Docsity!

INSTRUCCIONES DE LA GUÍA PARA DESARROLLO DE TAREAS:

CONTABILIDAD FINANCIERA II

Dra. Gloria Aragón

Docente UTN.

CLASE VI 07-2020: Control Interno de Egresos

ACTIVIDADES PARA EL ESTUDIANTE

Actividad 07: Control Interno de los Egresos

Tarea 4 Reconocimiento conceptual y práctica del control interno de egresos

Instrucciones: 137 - 234

Estimados Estudiantes a través de este medio se solicita desarrollar la lectura del Texto de Estupiñán Gaitán, R. (2016 desde Pag. 1113 a 234). Control interno y fraudes: análisis de informe COSO I, II y III disponible en la biblioteca virtual en https://elibro.net/es/ereader/utnorte/70433?page=132 tomar atención los puntos clave de control interno, ciclo de compras y pagos, tratamiento de ingresos, los gastos, la flujo diagramación y el uso de cuestionarios para evaluar el control interno, al finalizar la lectura, analizar el siguiente caso y dar respuesta a las preguntas de control interno: La empresa ANDINA ASOCIADOS es líder en la producción de tejidos que distribuyen a nivel nacional e internacional, en todas sus áreas, administrativa, financiera, producción, comercialización y control de calidad, en las áreas específicas de actividades centrales de: compras, almacén, producción, ventas, ingresos, créditos, cuentas por cobrar y cuentas por pagar; control de calidad, la empresa tiene consolidado el control interno, con un marco estratégico definido, el estatuto, manual administrativo financiero y de producción, sistemas de seguridad alarma, sistema contable consolidado pero falta por agregar el módulo de nómina, reglamentos, normas internas generales, instructivos generales de acción de control interno, en el departamento de compras se lleva registros por tipo de proveedores, cronograma de pagos, asignado claramente las funciones del personal de compras, receptando estados de cuenta de bancos y proveedores, así mismo la confirmación escrita de saldos, los registros de pasivos fiscales y de personal inmediatos, los registros de provisiones a largo plazo se realizan con cálculo técnico, las estimaciones son con estudios actuariales anuales, existe el control de fideicomisos existentes, se cuenta con archivo patrimonial, soporte de capital contable conforme a las decisiones de la Asamblea de Accionistas, actas numeradas, anexos auxiliares, concordancia en los registros contables y tributarios, registros patrimoniales son oportunos con soportes de transición a NIIF. Se cuenta con registros de clientes, catálogo de precios aprobados que se actualiza siempre con seguridad automática de usuario, descuentos anticipados, documentos de pedidos y condiciones de crédito, facturas numeradas con datos especificados de condiciones de venta y crédito para garantizar los cobros, con políticas aprobadas de descuentos, se revisan reportes a diario, con controles de monitoreo continuo, también se emite reportes oportunos de almacén, se lleva el método promedio, sistema de inventario perpetuo con reportes automatizados con codificación de los productos para la salida de bodega, existe los soportes y funciones de los responsables, disponible una base de datos protegida, precios de costos definidos y autorizados con información actual según el valor de mercado, los gastos son clasificados según su naturaleza con analíticas de datos, debidamente aprobados con mecanismos de control para detectar los gastos onerosos, se manejan auxiliares respaldo para todos los gastos que no incurren salidas de efectivo, sin embargo se ha detectado problemas aún no resueltos, por lo cual se necesita la colaboración de todos los departamentos en aunar esfuerzos para consolidar el sistema de control interno.

Se solicita a los participantes que, en base al análisis del CASO ANDINA ASOCIADOS se desarrolle la evaluación del control interno, según el siguiente cuestionario: Para evaluar la existencia del control interno en la Empresa ANDINA ASOCIADOS se ha realizado un cuestionario de preguntas, que con la participación de los usuarios se extrae sus criterios con el afán de mejorar el control interno. Nr o. Preguntas propuestas para evaluar el control interno (^) S I

N

O

N/

A

Observaciones PASIVOS 1 ¿El sistema contable cumple con todos los módulos de información suficiente para el registro de las operaciones y registro de servicios de talento humano? 2 ¿La empresa cuenta con el reporte actualizado de proveedores con todos los datos identificados? x 3 ¿En el departamento de compras se lleva el cronograma para pagos de las obligaciones a proveedores? x 4 ¿Los responsables del manejo de proveedores tienen definidas las actividades para evitar la duplicidad de funciones del personal involucrado en las compras? 5 ¿Se lleva un archivo cronológico de documentos por tipo de proveedores 6 ¿Se reciben mensualmente estados de cuenta de los bancos y de los proveedores más importantes? x 7 ¿Se realizan confirmaciones periódicas por escrito de los saldos con bancos y con los principales proveedores? x 8 ¿Se reconocen de forma oportuna los pasivos por impuestos corrientes y laborales a cargo de la empresa? 9 ¿Se registra técnicamente las provisiones a largo plazo sobre obligaciones de jubilaciones del personal? x 10 ¿Las estimaciones se basan en estudios, actuariales actualizados por lo menos, una vez al año? x 11 ¿Se lleva el control secuencial de convenios y los fideicomisos existentes? x PATRIMONIO 13 ¿Los registros del capital contable están basadas en registros soporte sobre las decisiones de la asamblea general de accionistas? x 14 ¿Se lleva el archivo histórico patrimonial de las sesiones de la asamblea general? x 15 ¿Se lleva el control de los soportes de las cuentas patrimoniales con anexos auxiliares adjuntos a las actas numeradas de decisiones de la Asamblea de accionistas? x 16 ¿Las decisiones de las asambleas de accionistas que afectan al capital contable se reconocen en libros contables oportunamente? x 17 ¿Existe concordancia de los movimientos contables con la declaración anual del impuesto a la renta? x

41 ¿Se lleva el registro automático por interfase al momento de capturar cada salida de mercaderías? x 42 ¿Las funciones del área de Almacén y de la Contabilidad están claramente definidas y separadas? x 43 ¿Las cifras de compras están suficientemente documentadas para garantizar la integridad de las mismas? x 44 ¿Los costos unitarios de los productos que se llevan en la base de datos se revisan y actualizan con la frecuencia? x 45 ¿La integridad de la base de datos está protegida y garantizada? x 46 ¿Los cambios a los costos unitarios en la base de datos son previamente autorizados por un funcionario asignado? x (^47) ¿Es consistente el método utilizado por la empresa para calcular los costos unitarios de sus mercancías? x 48 ¿En la determinación de los costos unitarios de las mercancías se toman en cuenta las condiciones cambiantes del mercado para las diferentes clases de artículos? x GASTOS 49 ¿El control de gastos está debidamente clasificado? (^) x 50 ¿Los gastos de una misma naturaleza tienen siempre la misma aplicación contable? x 51 ¿Existe una clara división en los registros contables para cada uno de los conceptos que integran los gastos de operación? x 52 ¿Se tiene rubros analíticos para todos los conceptos importantes y recurrentes que integran los gastos de operación? x 53 ¿Todas las erogaciones y aplicaciones contables respectivas están previamente autorizadas por los responsables signados? x 54 ¿Existe las políticas contables y los mecanismos de control para identificar los gastos onerosos? x 55 ¿Los gastos por provisiones, deterioros, amortizaciones y depreciaciones cuentan con los respaldos auxiliares a cargo de los responsables? x 56 ¿Existen políticas definidas para el control de los gastos por provisiones, deterioros, amortizaciones y depreciaciones? x El control interno ha sido: Muy efectivo ( ) Poco efectivo (x ) Nada efectivo ( ) Firmas de responsables de la ejecución. Notas: Fuente: Estupiñán R. 2016, Zapata P. 2017. Guerrero R.2015. Torres M.2020., y agregaciones Aragón G.07- 2020

Opinión Personal

Bueno en opinión personal pienso que el control interno de la empresa es poco efectivo ya que hay

cosas que todavía le falta mejorar en el ámbito de políticas de protección de ventas recaudación de

datos pero con una mas union de los departamentos pueden lograr mejorar esos puntos que todavía

están débiles para que pueda sobresalir de la competencia

Bibliografía

https://elibro.net/es/ereader/utnorte/70433?page=