Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Microeconomia y matematicas, Study notes of Mathematical Methods

Taller predispuesto para la materia de microeconomia

Typology: Study notes

2024/2025

Uploaded on 05/22/2025

karen-vergara-17
karen-vergara-17 🇺🇸

1 document

1 / 5

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
COORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
ADMINISTRACIÓN PUBLICA
KAREN ANDREA VERGARA VALERO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
BOGOTÁ D.C
2025
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Microeconomia y matematicas and more Study notes Mathematical Methods in PDF only on Docsity!

COORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

ADMINISTRACIÓN PUBLICA

KAREN ANDREA VERGARA VALERO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

BOGOTÁ D.C

INTRODUCCIÓN

En el período comprendido entre 2020 y 2025, la producción de café en Colombia ha mostrado una tendencia creciente, destacando cifras récord y una recuperación notable en comparación con años anteriores.  2020 - 2021: La producción anual se situó cerca de los 13,4 millones de sacos de 60 kilogramos, consolidándose como uno de los principales productores a nivel mundial.  2021 - 2022: Se registró una ligera disminución, alcanzando poco más de 11 millones de sacos, atribuida a factores climáticos adversos y desafíos logísticos.  2022 - 2023: La producción se incrementó a aproximadamente 13,4 millones de sacos, reflejando una recuperación significativa.  2023 - 2024: Se produjo un aumento del 30% en octubre de 2023, con 1,2 millones de sacos, en comparación con los 888,000 del mismo mes en 2022.  2024 - 2025: Se alcanzó una producción de 14,79 millones de sacos en el período marzo 2024 - febrero 2025, la más alta en 29 años, con un crecimiento del 42% respecto al año anterior. Este crecimiento se ha atribuido a inversiones en renovación de cultivos, fertilización y adopción de variedades resistentes al cambio climático y plagas. En la actualidad, los productores de café colombiano enfrentan diversos problemas que amenazan su sostenibilidad. El cambio climático ha alterado los ciclos agrícolas tradicionales, provocando sequías prolongadas o lluvias inesperadas que afectan tanto la floración como la calidad del grano. Asimismo, persisten las amenazas de plagas y enfermedades, muchas de las cuales se han intensificado por el aumento de las temperaturas. A esto se suma la alta volatilidad de los precios internacionales del café, que muchas veces no cubren los costos de producción, dejando a los pequeños productores en una situación de vulnerabilidad económica. Otro problema es el acceso limitado a mercados que valoren y paguen un precio justo por el café especial colombiano, así como la escasa

CONCLUSIÓN

En resumen, la caficultura en Colombia ha evolucionado significativamente desde los años ochenta hasta hoy, con una reciente recuperación en los niveles de producción que contrasta con los desafíos vividos en la década 2008-2018. No obstante, los retos actuales exigen un compromiso colectivo para que los pequeños y medianos productores logren no solo sobrevivir, sino prosperar en un entorno global cada vez más exigente.

REFERENCIAS

Efeagro. (8 de noviembre ). La producción de café colombiano crece un 30 % en octubre. https://federaciondecafeteros.org/wp/listado- noticias/produccion-de-cafe-de- colombia-crece- 30 - en- octubre/#:~:text=Bogot%C3%A1%2C%20noviembre%208%20de%202023,mismo %20mes%20del%20a%C3%B1o%20anterior Federación nacional de cafeteros de Colombia. (2 de febrero). El comportamiento de la industria cafetera colombiana. https://federaciondecafeteros.org/static/files/Comportamiento%20industria% 02008.pdf