Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Modelos de estudioss, Study notes of Health sciences

Elaboracion y protocolo de laboratrio

Typology: Study notes

2019/2020

Uploaded on 06/07/2020

Papa41
Papa41 🇨🇲

1 document

1 / 7

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Elaboración
de modelos
de estudio
Alumno: C.D. Dennis Jair Loya Gallegos
Catedrática: C.D.E.O. Laura del Carmen
Hernández de Jesús
Obtención de registros de Dx en
ortodoncia
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Modelos de estudioss and more Study notes Health sciences in PDF only on Docsity!

Elaboración

de modelos

de estudio

Alumno: C.D. Dennis Jair Loya Gallegos

Catedrática: C.D.E.O. Laura del Carmen

Hernández de Jesús

Obtención de registros de Dx en

ortodoncia

Modelos de estudios

Toma de impresiones:

  • (^) Selección de cucharillas con profundidad y extensión suficiente, o colocar cera en el reborde para facilitar la impresión de todas las estructuras. Realizamos la toma de impresión con alginato en sus proporciones indicadas. De preferencia que el paciente tenga higienizada la cavidad oral.
  • En la impresión superior: colocar la mayoría del material en la parte anterior a la cubeta, centrar la cubeta en la línea media, y presionar en sentido posteroanterior hasta que la cubeta quede paralela al plano horizontal.
  • En la impresión inferior: Introducir la cubeta y orientar al paciente a colocar la punta de la lengua en el paladar duro, centramos la impresión en el plano sagital medio. 2

Modelos de estudios

  • (^) Antes de recortar remojarlos durante aproximadamente 10 min. Utilizar una recortadora con agua, posicionar la platina a 90°. Paralelizar los modelos sobre una superficie plana. Marcar la línea con un lápiz a 13 mm.
  • Trazar la línea del rafe palatino medio y la de los surcos hamulares en zona anatómica. Recortar la cara posterior del modelo perpendicular a la línea del rafe palatino medio y paralela a la línea de los surcos hamulares hasta 2 mm por detrás.
  • Trazar una línea a ambos lados desde el rafe medio hasta el fondo de surco vestibular de ambos lados (debe ser la misma para ambos lados, en promedio 3.5cm). Lograda esa marca trazar línea guía con angulación hacia fuera de 110° con respecto al recorte posterior. Corroborando que ello no afectaría a ningún diente, recortar en estas marcas. Marcar una distancia de 17-20mm del recorte posterior y trazar la línea de molares, paralela a la cara posterior del zócalo. Desde esta línea trazar una línea a ambos lados con 65 á70° de inclinación hacia dentro(determina flancos laterales). 4

Recorte del modelo de estudio

superior:

Arcada cuadrada: 70° Arcada triangular: 65° Corroborando que ello no afectaría a ningún diente, proceder a recortar. Desde la proyección lateral de la cara mesial del canino más anterior, trazar la línea de caninos paralela a la línea de molares De la línea de caninos a ambos lados y con una inclinación hacia dentro de 30° se traza dos líneas que convergen en la línea media Si ello no afectaría ningún diente proceder a recortar.

Modelos de estudios

  • (^) Con el registro de mordida de cera se recorta el modelo inferior, siguiendo la misma configuración del superior en sus tres extremos posteriores.(colocar superior sobre inferior y aproximar modelos hasta que los tres lados posteriores del superior toquen disco de corte a la vez del inferior)Hecho ello trazar línea de molares a la misma distancia que trazó en el modelo superior, desde allí trazar línea de flancos laterales con 5º menos que lo trazado para el superior, de 60 á 65º.Redondear zona anterior del modelo de canino a canino de forma artística. Se coloca la parte posterior de los modelos sobre una superficie plana para confirmar la orientación adecuadas la parte posterior de los modelos no esta pareja, recortar hasta lograrlo. 5

Recorte del modelo de estudio superior:

Modelos de estudios

Flávio Vellini Ferreira. (2002). Ortodoncia Diagnóstico y planificación

clínica. Perú: Artes medicas latinoamerica.

Williams F. Laboratorio en Ortodoncia. Manual de procedimientos. Lima:

Universidad Cayetano Heredia.

Solano E. Campo A. Manual Teórico Práctico de Ortodoncia. Odontología I.

Sevilla: Universidad de Sevilla; 2002.

Bibliografía: