Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Músculos de miembro inferior, Schemes and Mind Maps of Anatomy

Origen inserción función con imagen visible

Typology: Schemes and Mind Maps

2018/2019

Uploaded on 09/19/2019

diana-ortiz-9
diana-ortiz-9 🇺🇸

1 document

1 / 37

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
MÓDULO PROFESIONAL : BASES ANATÓMICAS Y
FISIOLÓGICAS.
UNIDAD DE TRABAJO 5 SISTEMA MUSCULAR DEL MIEMBRO
INFERIOR Y TRONCO.
5.1- SISTEMA MUSCULAR DEL MIEMBRO INFERIOR.
5.1.1 MÚSCULOS QUE ACTÚAN EN LA ARTICULACIÓN
COXOFEMORAL.
5.1.2 - MÚSCULOS QUE ACTÚAN EN LA ARTICULACIÓN DE LA
RODILLA.
5.1.3 - MÚSCULOS QUE ACTÚAN EN LA ARTICULACIÓN DEL TOBILLO.
5.2.- SISTEMA MUSCULAR DEL TRONCO.
5.2.1.- MUSCULATURA FLEXORA.
5.2.2.- MUSCULAURA EXTENSORA.
5.2.3.- MUSCULATURA FLEXORA LATERAL.
IMPORTANTE: Sólo será contenido de examen la denominación, funciones y
localización en mapa muscular* de los músculos expuestos en negrita.
*Atlas de anatomía SOBOTTA.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25

Partial preview of the text

Download Músculos de miembro inferior and more Schemes and Mind Maps Anatomy in PDF only on Docsity!

MÓDULO PROFESIONAL : BASES ANATÓMICAS Y

FISIOLÓGICAS.

UNIDAD DE TRABAJO 5 – SISTEMA MUSCULAR DEL MIEMBRO

INFERIOR Y TRONCO.

5.1- SISTEMA MUSCULAR DEL MIEMBRO INFERIOR.

5.1.1 – MÚSCULOS QUE ACTÚAN EN LA ARTICULACIÓN

COXOFEMORAL.

5.1.2 - MÚSCULOS QUE ACTÚAN EN LA ARTICULACIÓN DE LA

RODILLA.

5.1.3 - MÚSCULOS QUE ACTÚAN EN LA ARTICULACIÓN DEL TOBILLO.

5.2.- SISTEMA MUSCULAR DEL TRONCO.

5.2.1.- MUSCULATURA FLEXORA.

5.2.2.- MUSCULAURA EXTENSORA.

5.2.3.- MUSCULATURA FLEXORA LATERAL.

IMPORTANTE: Sólo será contenido de examen la denominación, funciones y

localización en mapa muscular* de los músculos expuestos en negrita.

*Atlas de anatomía SOBOTTA.

MÚSCULOS DEL BLOQUE FUNCIONAL DEL MIEMBRO INFERIOR.

MÚSCULOS QUE ACTÚAN EN LA ARTICULACIÓN COXOFEMORAL

MUSCULOS QUE

ACTÚAN EN LA

ARTICULACIÓN

COXOFEMORAL

LATERALES

INSERCIÓN

TROCANTER

MAYOR

 GLÚTEO MEDIANO

 GLÚTEO MENOR

DORSALES

 GLÚTEO MAYOR

 ISQUIOTIBIALES:

1. SEMIMEMBRANOSO.

2. SEMITENDINOSO.

3. BÍCEPS FEMORAL.

VENTRALES

(GRUPO

ANTERIOR)

 PSOASILÍACO

 RECTO ANTERIOR (CUADRÍCEPS)

 TENSOR DE LA FASCIA LATA.

 SARTORIO

INTERNOS

(GRUPO

ADUCTOR)

 ADUCTOR MAYOR

 ADUCTOR MEDIANO

 ADUCTOR MENOR

 PECTÍNEO

 RECTO INTERNO

PROFUNDOS

PELVITROCANTÉRICOS

 PIRAMIDAL

 OBTURADOR EXTERNO

 OBTURADOR INTERNO

 GEMINO SUPERIOR

 GEMINO INFERIOR

 CUADRADO CRURAL

MAYOR.

INSERCIÓN DISTAL: BORDE ANTERIOR DEL TROCÁNTER MAYOR, CÁPSULA ARTICULAR

DE LA COXOFEMORAL.

FUNCIÓN: ABDUCTOR Y ROTADOR INTERNO DE LA CADERA – COLABORA DE FORMA

ACCESORIA EN LA FLEXIÓN.

MÚSCULOS DEL BLOQUE FUNCIONAL DEL MIEMBRO INFERIOR.

5.1.1 -MÚSCULOS QUE ACCIONAN LA ARTICULACIÓN COXOFEMORAL

GRUPO POSTERIOR O MÚSCULOS DORSALES:

Glúteo Mayor e Isquiotibiales: Semimembranoso, Semitendinoso y

Bíceps Femoral.

Comenzamos hablando del glúteo mayor, colocado en la cara posterior o dorsal de

la articulación coxofemoral, es uno de los músculos más fuertes que tenemos en el

cuerpo humano y el músculo extensor de la cadera más fuerte.

Trabaja de forma conjunta con la musculatura abdominal y los isquiotibiales en la

retroversión de la Pelvis, por ello la debilidad de estos músculos puede provocar

anteversión y lordosis.

Es un estabilizador de la rodilla ya que algunas de sus fibras insertan en la Cintilla

Iliotobial

GLÚTEO MAYOR

ORIGEN: SUPERFICIE EXTERNA, POSTERIOR Y SUPERIOR DEL ILION, POR ENCIMA DE LA

LÍNEA GLÚTEA DEL ILION, SUPERFICIE POSTERORINFERIOR DEL SACRO Y BORDE

LATERAL DEL CÓCCIX.

INSERCIÓN DISTAL: TUBEROSIDAD GLÚTEA DEL FÉMUR Y CINTILLA ILIOTIBIAL

FUNCIÓN: EXTENSIÓN Y ROTACIÓN EXTERNA DE LA COXOFEMORAL, FIBRAS SUPERIORES

ACCIÓN ACCESORIA EN LA ABDUCCIÓN Y LAS INFERIORES EN LA ADUCCIÓN DE LA MISMA

ARTICULACIÓN.

SEMIMEMBRANOSO

ORIGEN: TUBEROSISDAD ISQUIÁTICA (INSERCIÓN EXTERNA RESPECTO AL BÍCEPS

FEMORAL Y SEMITENDINOSO.

INSERCIÓN DISTAL: SUPERFICIE POSTEROINTERNA DE LA EPÍFISIS SUPERIOR DE LA

TIBIA.

FUNCIÓN: EXTENSIÓN Y ROTACIÓN INTERNA DE LA COXOFEMORAL / FLEXIÓN Y ROTACIÓN

INTERNA DE LA RODILLA.

SEMITENDINOSO

ORIGEN: TUBEROSISDAD ISQUIÁTICA TENDÓN COMÚN AL BÍCEPS FEMORAL.

INSERCIÓN DISTAL: SUPERFICIE INTERNA DEL CUERPO DE LA TIBIA.

FUNCIÓN: EXTENSIÓN Y ROTACIÓN INTERNA DE LA COXOFEMORAL/FLEXIÓN Y ROTACIÓN

INTERNA DE LA RODILLA.

MÚSCULOS DEL BLOQUE FUNCIONAL DEL MIEMBRO INFERIOR.

5.1.1 -MÚSCULOS QUE ACCIONAN LA ARTICULACIÓN COXOFEMORAL:

GRUPO ANTERIOR O MÚSCULOS VENTRALES: Psoasilíaco , Tensor de la Fascia

Lata, Recto Anterior(Cuadríceps) y Sartorio.

Trabaja de forma Antagónica a los Abdominales y Glúteos ya que es Anteversor

como el resto de Flexores de la Cadera. Debe ser tenido en cuenta a la hora de

ejecutar correctamente ejercicios Abdominales anulando su función, ya que de lo

contrario asume agonismo principal en acciones de flexión de la columna. Es un

músculo muy importante en el futbolista ya que es el principal ejecutor, junto con el

recto anterior del cuadríceps, en las acciones de golpeo.

PSOASILÍACO

ORIGEN PSOAS: APÓFISIS TRANSVERSAS DE LAS VÉRTEBRAS LUMBARES, CARA

LATERAL DE CUERPOS Y DISCOS INTERVERTEBRALES DESDE D – 12 HASTA L- 5. (PSOAS)

ORIGEN ILIACO: FOSA ILÍACA EXTERNA DE HUESO COXAL Y CRESTA ILÍACA.

INSERCIÓN DISTAL: TROCÁNTER MENOR DEL FÉMUR.

FUNCIÓN: FLEXIÓN DE LA COXOFEMORAL - ABDUCTOR Y ROTADOR EXTERNO DE

FORMA ACCESORIA.

Único Músculo del Cuádriceps que es Flexor de Cadera, cruza las

articulaciones de la rodilla y la coxofemoral. Muy importante en el futbolista ya que

sus dos acciones (flexor de cadera y extensor de rodilla) son transcendentales en

las ejecuciones del golpeo al balón.

RECTO ANTERIOR (CUADRÍCEPS)

ORIGEN: ESPINA ILÍACA ANTEROINFERIOR.

INSERCIÓN DISTAL: TUBÉRCULO ANTERIOR DE LA TIBIA EN UN TENDÓN COMÚN CON EL

RESTO DE MÚSCULOS DEL CUADRÍCEPS.

FUNCIÓN: FLEXOR DE LA COXOFEMORAL – EXTENSOR DE RODILLA.

TENSOR DE LA FASCIA LATA

ORIGEN: ESPINA ILÍACA ANTEROSUPERIOR Y LABIO EXTERNO DE LA CRESTA ILÍACA.

INSERCIÓN DISTAL: CINTILLA ILIOTIBIAL DE LAS FASCIA LATA, TUBÉRCULO DE GERDY

DE LA TIBIA CARA EXTERNA.

FUNCIÓN: FLEXOR, ABDUCTOR Y ROTADOR INTERNO DE LA COXOFEMORAL – ACCESORIO

EN LA EXTENSIÓN DE LA RODILLA.

MÚSCULOS DEL BLOQUE FUNCIONAL DEL MIEMBRO INFERIOR.

5.1.1 -MÚSCULOS QUE ACCIONAN LA ARTICULACIÓN COXOFEMORAL:

GRUPO ADUCTOR O MÚSCULOS INTERNOS:, Aductor Mayor, Aductor

Mediano, Aductor Menor , Pectíneo y Recto Interno.

Los músculos aductores de la cadera, ocupan la cara interna del muslo, cruzando

la coxofemoral por dentro del eje anteroposteior, de ahí que realizan la acción de

aducción de la coxofemoral (aproximar el miembro inferior a la línea media del

cuerpo). Se dirigen desde el Pubis al borde interno del fémur, excepto el Recto

Interno que salta la articulación de la rodilla e inserta en la pata de ganso

(extremidad superior de la tibia) actuando en la rodilla como flexor accesorio.

ADUCTOR MAYOR

ORIGEN: RAMA INFERIOR DEL PUBIS Y TUBEROSIDAD ISQUIÁTICA

INSERCIÓN DISTAL: TUBEROSIDAD GÑUTEA, LÍNEA ASPERA DEL FÉMUR Y TUBÉRCULO

DEL CÓNDILO INTERNO DEL FÉMUR.

FUNCIÓN: ADUCCIÓN DE LA COXOFEMORAL – FLEXIÓN DE LA COXOFEMORAL (FIBRAS

ANTERIORES INSER. PUBIS) EXTENSIÓN DE LA COXOFEMORAL (FIBRAS POSTERIORES INSER.

ISQUION)

ADUCTOR MEDIANO

ORIGEN: RAMA SUPERIOR DEL PUBIS

INSERCIÓN DISTAL: LÍNEA PECTÍNEA DEL FÉMUR.

FUNCIÓN: ADUCCIÓN Y FLEXIÓN DE LA COXOFEMORAL.

ADUCTOR MENOR

ORIGEN: RAMA INFERIOR DEL PUBIS.

INSERCIÓN DISTAL: LÍNEA PACTÍNEA Y MITAD PROXIMAL DE LA LÍNEA ASPERA.

FUNCIÓN: ADUCCIÓN Y FLEXIÓN DE LA COXOFEMORAL.

PECTÍNEO

ORIGEN: RAMA SUPERIOR DEL PUBIS

INSERCIÓN DISTAL: LÍNEA PECTÍNEA DEL FÉMUR.

FUNCIÓN: ADUCCIÓN Y FLEXIÓN DE LA COXOFEMORAL.

RECTO INTERNO

ORIGEN: SÍNFISIS PUBIANA Y BORDE INFERIOR DE LA RAMA INFERIOR DEL PUBIS.

INSERCIÓN DISTAL: SUPERFICIE INTERNA DE LA DIÁFISIS DE LA TIBIA (PATA DE GANSO)

FUNCIÓN: ADUCCIÓN DE LA COXOFEMORAL/FLEXIÓN Y ROTACIÓN INTERNA DE LA

RODILLA.

MÚSCULOS DEL BLOQUE FUNCIONAL DEL MIEMBRO INFERIOR.

5.1.1 -MÚSCULOS QUE ACCIONAN LA ARTICULACIÓN COXOFEMORAL:GRUPO

PELVOTRiCANTÉRICOS O MÚSCULOS PROFUNDOS DE LA CADERA:

Piramidal, Obturador Interno, Obturador Externo, Gémino Superior, Gémino

Inferior y Cuadrado Crural.

Este grupo muscular ubica en planos profundos de la cadera, desde el hueso coxal,

sacro y cóccix, hacia la extremidad superior de fémur, rodeando por detrás y por

fuera el eje longitudinal de la cadera. Su acción principal es la rotación externa de

la cadera

PIRAMIDAL

ORIGEN: SUPERFICIE PELVIANA DEL SACRO ENTRE LOS AGUJEROS SACROS Y POR FUERA

DE ELLOS.

INSERCIÓN DISTAL: BORDE SUPERIOR DEL TROCÁNTER MAYOR.

FUNCIÓN: ROTADOR EXTERNO DE LA COXOFEMORAL – EXTENSIÓN ACCESORIA Y ABDUCTOR

CON LA CADERA FLEXIONADA.

OBTURADOR INTERNO

ORIGEN: SUPERFICIE INTERNA DE LA MEMBRANA OBTURATRIZ Y BORDE DEL AGUJERO

OBTURADOR Y PERIFERIA.

INSERCIÓN DISTAL: SUPERFICIER INTERNA DEL TROCÁNTER MAYOR.

FUNCIÓN: ROTADOR EXTERNO DE LA COXOFEMORAL

OBTURADOR EXTERNO

ORIGEN: SUPERFICIE EXTERNA DE LA MEMBRANA OBTURATRIZ Y RAMAS DEL PUBIS E

ISQUION.

INSERCIÓN DISTAL: FOSA TROCANTÉREA DEL FÉMUR.

FUNCIÓN: ROTADOR EXTERNO DE LA COXOFEMORAL

GÉMINO SUPERIOR

ORIGEN: SUPERFICIE EXTERNA DE LA ESPINA DEL ISQUION.

INSERCIÓN DISTAL: SUPERFICIE INTERNA DEL TROCÁNTER MAYOR.

FUNCIÓN: ROTADOR EXTERNO DE LA COXOFEMORAL

GÉMINO INFERIOR

ORIGEN: TUBEROSIDAD DEL ISQUION

INSERCIÓN DISTAL: SUPERFICIE INTERNA DEL TROCÁNTER MAYOR.

FUNCIÓN: ROTADOR EXTERNO DE LA COXOFEMORAL

CUADRADO CRURAL

ORIGEN: BORDE EXTERNO DE LA TUBEROSIDAD DEL ISQUION

INSERCIÓN DISTAL: CRESTA INTERTROCANTÉREA Y LÍNEA DE PROLONGACIÓN EN SENTIDO

DISTAL.

FUNCIÓN: ROTADOR EXTERNO DE LA COXOFEMORAL – ADUCCIÓN ACCESORIA DE LA

COXOFEMORAL.

MÚSCULOS DEL BLOQUE FUNCIONAL DEL MIEMBRO INFERIOR.

5.1.2 - MÚSCULOS QUE ACTÚAN EN LA ARTICULACIÓN DE LA RODILLA

MÚSCULOS QUE

ACTÚAN EN

LA

ARTICULACI

ÓN DE LA

RODILLA

DORSALES

(GRUPO

POSTERIOR)

 ISQUIOTIBIALES:

1. SEMIMEMBRANOSO.

2. SEMITENDINOSO.

3. BÍCEPS FEMORAL.

 GEMELOS(TRICEPS SURAL).

1. GEMELO INTERNO.

2. GEMELO EXTERNO

 PLANTAR DELGADO.

 POPLÍTEO.

VENTRALES

(GRUPO

ANTERIOR)

 CUADRÍCEPS:

1. RECTO ANTERIOR.

2. VASTO INTERNO.

3. VASTO EXTERNO.

4. VASTO CRURAL.

 TENSOR DE LA FASCIA LATA

 SARTORIO

INTERNOS

(GRUPO

MEDIAL )

 RECTO INTERNO

Los Gemelos, también denominados gastrocnemio, ocupan la cara posterior del

segmento corporal denominado pierna, sin embargo su inserción proximal se

produce en la extremidad inferior del fémur, cruzando por lo tanto la articulación de

la rodilla por detrás del eje transversal, por lo que participa de forma accesoria en

la flexión de rodilla, de la que son protagonistas principales los músculos

Isquiotibiales.

GEMELO INTERNO

ORIGEN: CARA POSTERIOR DEL CÓNDILO INTERNO DE LA EPÍFISIS SUPERIOR DEL

FÉMUR.

INSERCIÓN DISTAL: CARA POSTERIOR DEL CALCÁNEO. TENDÓN DE AQUILES.

FUNCIÓN: FLEXIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA RODILLA/FLEXIÓN PLANTAR O

EXTENSIÓN DEL TOBILLO.

GEMELO EXTERNO

ORIGEN: CARA POSTERIOR DEL CÓNDILO EXTERNO DE LA EPÍFISIS SUPERIOR DEL

FÉMUR.

INSERCIÓN DISTAL: CARA POSTERIOR DEL CALCÁNEO. TENDÓN DE AQUILES.

FUNCIÓN: FLEXIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA RODILLA/FLEXIÓN PLANTAR O

EXTENSIÓN DEL TOBILLO

El músculo Poplíteo, es un músculo muy pequeño, situado en la cara posterior de

la rodilla, se dirige desde la extremidad inferior del fémur hasta la extremidad

superior de la tibia, de arriba a abajo y de fuera hacia dentro, participa en la flexión

de rodilla de forma accesoria.

PÒPLÍTEO

ORIGEN: Cóndilo Externo del Fémur en su porción anterior. INSERCIÓN DISTAL: Línea del Sóleo en la Cara Posterior de la Tibia. FUNCIÓN: FLEXOR DE RODILLA/ ROTADOR INTERNO DE LA RODILLA CUANDO EL

ORIGEN ES PUNTO FIJO Y ROTADOR EXTERNO CUANDO LA INSERCIÓN DISTAL.ES

PUNTO FIJO.

PLANTAR DELGADO

ORIGEN: Línea Supracondílea externa del Fémur y Superficie Poplitea de la rodilla. INSERCIÓN DISTAL: Cara Posterior del Calcáneo. FUNCIÓN: FLEXIÓN PLANTAR O EXTENSIÓN DEL TOBILLO/ FLEXIÓN DE LA

ARTICULACIÓN DE LA RODILLA.