Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Regulación conductual y el principio de Premack en la psicología del comportamiento - Prof, Schemes and Mind Maps of Psychology

El principio de premack y cómo se utiliza en la regulación conductual para modificar el comportamiento humano y animal. El principio de premack se basa en la probabilidad diferencial de las conductas y se utiliza para imponer contingencias instrumentales para reforzar o castigar conductas específicas. El documento también aborda la elasticidad de la demanda y cómo influye en la regulación conductual.

Typology: Schemes and Mind Maps

2023/2024

Uploaded on 02/16/2024

valeryisa1126
valeryisa1126 🇺🇸

2 documents

1 / 24

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
1
Tema 7: Mecanismos
motivacionales
parte:
REGULACIÓN
CONDUCTUAL
Regulación conductual
zPrincipio de Premack:
10%
20%
70%
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Partial preview of the text

Download Regulación conductual y el principio de Premack en la psicología del comportamiento - Prof and more Schemes and Mind Maps Psychology in PDF only on Docsity!

Tema 7: Mecanismos

motivacionales

2ª parte:

REGULACIÓN

CONDUCTUAL

Regulación conductual

z Principio de Premack:

z Principio de Premack:

PROBABILIDAD DIFERENCIAL

Regulación conductual

z Principio de Premack:

IMPONGO UNA CONTINGENCIA
INSTRUMENTAL:

“Sólo te dejo jugar con la jirafa (conducta preferida) si te portas bien con tus hermanos (conducta no preferida)”

z Principio de Premack:

Regulación conductual

z Principio de Premack:

PROBABILIDAD DIFERENCIAL

z Principio de Premack:

“Si te peleas con tus hermanos (conducta preferida), te mando a la cama (conducta no preferida)”

Regulación conductual

z Principio de Premack:

z Principio de Premack: Respuestas

instrumentales vs. Respuestas reforzadoras.

  • Una misma conducta puede ser reforzante para

un animal (o una persona) y no para otra.

Regulación conductual

Ejemplo: Unos niños prefieren comer caramelos a hacer ejercicio. NIÑOS A. Otros justo lo contrario, prefieren hacer ejercicio a comer caramelos. NIÑOS B.

NIÑOS A: Prefieren comer caramelos. La conducta de hacer ejercicio puede aumentarse reforzándola con la conducta de comer caramelos. Conducta Reforzadora: Comer caramelos. Conducta Instrumental: Ejercicio.

Regulación conductual

NIÑOS B: Prefieren hacer ejercicio. La conducta de comer caramelos puede aumentarse reforzándola con la conducta de hacer ejercicio. Conducta Reforzadora: Ejercicio. Conducta Instrumental: Comer caramelos.

z Punto de deleite conductual.

  • Es la distribución relativa de respuestas preferida

por el animal.

Vs.

Regulación conductual

z Punto de deleite conductual.

0

10

20

30

40

50

60

70

0 10 20 30 40 50 60 70 Tiempo estudiando

Tiempo viendo la TV

Mi punto de deleite : Pasar 60 min viendo la TV por cada 15 min que paso estudiando.

Mi punto de deleite : Pasar 60 min viendo la TV por cada 15 min que paso estudiando.

Regulación conductual

z Punto de deleite conductual.

0

10

20

30

40

50

60

70

0 10 20 30 40 50 60 70 Tiempo estudiando

Tiempo viendo la TV

Esta línea marca el punto medio entre las 2 conductas: 1 min estudiando x 1 min de TV. Por encima de la línea, veo la TV más que estudio. Por debajo de la línea, estudio más que veo la TV.

Regulación conductual

z Punto de deleite conductual.

  • Imposición de una contingencia instrumental:

Si dejamos al sujeto a su aire, se quedará en el

punto de deleite. Eso puede ser malo (ej: estudiar

poco, fumar mucho...).

El terapeuta quiere modificar esa distribución

de conductas haciendo que se aparten del

punto de deleite. ¿Cómo? Mediante

reforzamientos y castigos.

z Conceptos económicos.

  • Curva de demanda: Relación beneficio / coste.

Cantidad comprada

Precio

Curva de demanda de un producto con alta sensibilidad al precio.

Curva de demanda de un producto con alta sensibilidad al precio.

Regulación conductual

z Conceptos económicos.

  • Curva de demanda: Relación beneficio / coste.

Cantidad comprada

Precio

La sensibilidad al precio se llama elasticidad. Si los caramelos son caros, la gente no los compra (producto elástico). Si la gasolina es cara, se compra igualmente (producto no elástico).

z Conceptos económicos.

  • Curva de demanda: Relación beneficio / coste.

Cantidad de respuestas Nº de respuestas necesarias para obtener el reforzador

Con las conductas, sucede lo mismo. El “precio” de un reforzador es el esfuerzo que hay que invertir para conseguirlo. Hay reforzadores más elásticos que otros.

Regulación conductual

z Conceptos económicos.

  • Curva de demanda: Relación beneficio / coste.

Cantidad de cigarrillos Cantidad que hay que pagar por cigarrillo fumado

Ej: La cantidad de cigarrillos fumados disminuye si el terapeuta pide al paciente que “pague” 1 € por cada cigarrillo que se fume. Y más todavía si son 3 €...

RF 5

RF 2

RF 2

RF 2

Nada

Dextrosa

Cocaína

(Sustitutos)

Regulación conductual

RF 10

RF 2

RF 2

RF 2

Nada

Dextrosa

Cocaína

(Sustitutos)

RF 20

RF 2

RF 2

RF 2

Nada

Dextrosa

Cocaína

(Sustitutos)

¡¡¡GRRRR!!! QUIERO CARNE... ¡DE INVESTIGADOR!

Regulación conductual

Curva de elasticidad de la demanda de COMIDA

Cantidad de comida consumida

Cuando el sustituto es: NADA

“Precio” de la comida: Nº de respuestas para obtenerla

Uso del mismo principio en el tratamiento de
adicciones a drogas (es lo mismo, pero a la inversa):
-Se fija un coste alto para el uso de la droga
(multas, penas de cárcel, daño físico y psíquico).
-Un reforzador que sustituye a la droga y NO es
una droga está disponible (hace falta encontrar ese
sustituto).
-Eso hace que la demanda de la droga sea
MÁS ELÁSTICA: al aumentar su coste, se consume
menos la droga y más el sustituto que hemos buscado.

Regulación conductual

z Conceptos económicos.

En la elasticidad a la demanda influyen varios factores:

-Rango de precios. Los productos baratos suelen seguir vendiéndose bien aunque suban de precio.

¡El doble de 30 céntimos es 60 céntimos! ¡El doble de 300 euros es 600 euros!

Curva de elasticidad de la demanda de COMIDA

Cantidad de comida consumida“Precio” de la comida: Nº de respuestas para obtenerla

NADA

DEXTROSA

COCAÍNA

EFECTO DEL RANGO DE PRECIOS:

Lo vimos en el anterior experimento: Cuando la comida es “barata”, siempre es menos elástica. Cuando empieza a ser más cara, la demanda es más sensible a las subidas de precio.

Regulación conductual

z Conceptos económicos.

En la elasticidad a la demanda influyen varios factores:

-Nivel de ingresos. Un coste elevado de un producto no significa mucho para quien es rico. Igualmente, cuantas más respuestas o tiempo tengan disponibles los animales, menos elástica es la demanda (menos sensible a las subidas de coste).