Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Organigrama digital de todos los procesos, Study notes of Law

Un procedimiento de cómo hacer un organigrama con productos digitales siempre u cuando

Typology: Study notes

2021/2022

Uploaded on 10/23/2024

liz-lisardo
liz-lisardo 🇺🇸

3 documents

1 / 4

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD
Informe Práctica Profesional
Estudiantes:
Rubí Abreu 100353681
Isaac Arvelo 100477099
Olaine Castillo 100499165
Pedro Pérez 100681822
Antony Pichardo 100482988
Asignatura:
Análisis Estructural I
Profesora:
Dra. Justina Chávez
Empresa:
Garmelco Ingeniería
Garmelco SRL
Profesional entrevistado:
Ing. Rafael Melo
pf3
pf4

Partial preview of the text

Download Organigrama digital de todos los procesos and more Study notes Law in PDF only on Docsity!

Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD

Informe Práctica Profesional

Estudiantes: Rubí Abreu 100353681 Isaac Arvelo 100477099 Olaine Castillo 100499165 Pedro Pérez 100681822 Antony Pichardo 100482988 Asignatura: Análisis Estructural I Profesora: Dra. Justina Chávez Empresa: Garmelco Ingeniería Garmelco SRL Profesional entrevistado: Ing. Rafael Melo

Garmelco SRL es una empresa que se dedica al diseño estructural, supervisión y planificación de estructuras de todo tipo ( torres, vallas publicitarias, naves industriales, base de equipos etc). El ingeniero Rafael Melo nos explica sobre la importancia de un buen diseño estructural, y decía que un buen diseño estructural es vital en una estructura o cualquier edificación que se este llevando a cabo porque mediante este diseño se determinaran todas las cargas que afectan a la estructura y como se comportará al aplicarse dichas cargas. Un buen analisis estructural y un buen diseño estructural es lo que hará que tú estructura tenga estabilidad y sea sismo-resistente ante sismos o cualquier otro tipo de cargas accidentales. La seguridad de las personas que usarán una estructura será garantizada mediante un buen análisis estructural y diseño estructural. Hablando de cargas, las cargas vivas se evalúan de acuerdo a las normativas según en el país que se trabaja, el código r-001, donde te especificará la carga que lleva cada estructura según su uso, y las cargas muertas se hace un análisis de carga de la estructura tomando en cuenta todos los elementos de esa estructura y fijándose dónde y cómo se apoyan unos con otros. Para cargas de viento , todavía no se tiene ningún código en la República Dominica sobre cargas de viento pero se puede utilizar el ASCE 7-16 que es un código norteamericano sobre especificaciones de cargas de viento que toma en cuenta la tipología del terreno, la geometría de la estructura, la altura y rigidez de la misma, igualmente que tan rápido es el viento en ese lugar. Para cargas sísmicas, se crea el espectro con los parámetros de diseño de la estructura que se establece según la ubicación del proyecto y al estudio geotécnico que te habla de la clasificación del suelo con el que se trabajara, ya con esos datos se podría determinar la carga sísmicas de la estructura según el código. El tipo de materiales utilizados en la creación de los elementos estructurales del edificio, afectaría la carga muerta del edificio reduciéndola o aumentándola según su peso especifico y volumen del material, igualmente el análisis estructural de una estructura en metal es muy diferente a un análisis estructural de una estructura en hormigón o mampostería, igualmente el factor de disipación sísmica es más baja cuando se habla de mampostería y se puede recalcar que mientras más disipa energía menor carga le llega a la estructura. Un pórtico de hormigón armado, acero o mampostería, se puede diseñar de tres formas diferentes, ordinario, intermedio y especial de acuerdo a eso se elige los materiales a utilizar, la única diferencia entre esos tres diseños es la ductilidad (es la capacidad que tiene un material en deformarse y volver a su estado original) o también conocido como comportamiento elástico. Esa ductilidad se logra con el confinamiento en las vigas, los ganchos en los estribos.

Anexos De izquierda a derecha: Olaine Castillo, Rubí Abreu, Antony Pichardo, Ing. Rafael Melo, Pedro Pérez, Isaac Arvelo