Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Pac ingeniería industrial - actividad de estudio Ii, Essays (university) of Aerospace Engineering

Programas de estudio ing. Industrial

Typology: Essays (university)

2019/2020

Uploaded on 09/17/2020

tatiana-arias-7
tatiana-arias-7 🇺🇸

1 document

1 / 13

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
PLAN ANALÍTICO DEL CURSO
Fundamentos de Programación
Facultad
Facultad de Ingeniería
Código
Número de créditos
2
Programa
Académico
Ingeniería Industrial
Área
Disciplinar
Componente
Autor
Carlos Enrique Gómez
Tipo de curso (marcar con X)
Práct
ico
Teórico –
Práctico
x
Distribución actividad académica
Acompañada por
docente (HTAD):
48
Total (HTAD+HTI): 144
Independiente (HTI):
96
1. Justificación
El mundo digital actualmente se desarrolla a pasos agigantados, siendo hoy uno
de los mejores empleadores, una industria generadora de grandes fortunas y
P.J. No. 0428 del 28 de Enero 1982 - MEN I VIGILADA MINEDUCACIÓN
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Partial preview of the text

Download Pac ingeniería industrial - actividad de estudio Ii and more Essays (university) Aerospace Engineering in PDF only on Docsity!

PLAN ANALÍTICO DEL CURSO

Fundamentos de Programación Facultad Facultad de Ingeniería Código Número de créditos 2 Programa Académico Ingeniería Industrial Área Disciplinar Componente Autor Carlos Enrique Gómez Tipo de curso (marcar con X) Práct ico Teórico Teórico – Práctico x Distribución actividad académica Acompañada por docente (HTAD):

Total (HTAD+HTI): 144 Independiente (HTI): 96

1. Justificación El mundo digital actualmente se desarrolla a pasos agigantados, siendo hoy uno de los mejores empleadores, una industria generadora de grandes fortunas y

contribuyendo a la calidad de vida en general, es por esto que para un ingeniero industrial conocer aspectos básicos y fundamentales de la programación y del funcionamiento del mundo digital se convierte hoy en un diferenciador clave y en un componente necesario de su aprendizaje. Por medio de conocer las bases de programación, lógica y lenguajes se da un acercamiento a la ciencia de datos, que es también un componente importante y en desarrollo en tendencias de la industria digital. Hoy en día el mercadeo, las finanzas y otras gestiones del desarrollo empresarial y de los mercados están hoy atados a estas tendencias, que es uno de los aspectos de conocimiento que se busca fomentar en este curso.

2. Competencias generales del curso NÚMERO DE LA COMPETENCIA

COMPETENCIAS GENERALES

Competencia 1 Aplicar los conceptos básicos de lógica, algoritmos y simulación para resolver problemas y escenarios de situaciones diversas relacionadas con los ámbitos de la ingeniería industrial. Competencia 2 Desarrollar soluciones aplicando un lenguaje de programación para automatizar procesos de registro, transformación y almacenamiento de datos.

4. Contenido temático del curso Unidad 1 : Lógica y algoritmos Contenidos temáticos Referencias bibliográficas requeridas ● Lógica analítica ● Diagramación ● Algoritmos y simulación Pantaleo, G. (2015). Ingeniería de software (primera edición). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Alfaomega Grupo Editor Argentino. Recuperado de https://www-alfaomegacloud-com.ibero.basesde datosezproxy.com/reader/ingenieria-de-software? location= Referencias bibliográficas complementarias Unidad 2 : Lenguaje de programación Contenidos temáticos Referencias bibliográficas requeridas ● Pseudocódigo ● Algoritmos básicos ● Variables y tipos de variables. ● Introducción al lenguaje visual basic. ● Vectores y Arreglos. ● Ordenamiento burbuja. ● Aplicaciones prácticas. Pantaleo, G. (2015). Ingeniería de software (primera edición). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Alfaomega Grupo Editor Argentino. Recuperado de https://www-alfaomegacloud-com.ibero.basesde datosezproxy.com/reader/ingenieria-de-software? location= Patrick, T. (2010). Programación con Visual Basic 2008. España: McGraw-Hill. ProQuest Ebook Central. Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioibero americanasp/detail.action?docID= Joyanes, L. et al. (2003). Fundamentos de

programación: libro de problemas. Algoritmos, estructuras de datos y objetos (segunda edición). España: McGraw-Hill. ProQuest Ebook Central. Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioibero americanasp/detail.action?docID= Gaxiola, C. G. y Gutiérrez, D. L. (2008). Metodología de la programación con pseudocódigo enfocado al lenguaje C. Plaza y Valdés, S. A. ProQuest Ebook Central. Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioibero americanasp/detail.action?docID= Referencias bibliográficas complementarias Peña, R. y Orbegozo, B. (2016). Excel. Manual práctico paso a paso (primera edición). México: Alfaomega Grupo Editor S. A. Recuperado de https://www-alfaomegacloud-com.ibero.basesde datosezproxy.com/reader/excel-2016-manual-pra ctico-paso-a-paso?location=

aplicaciones y desarrollando talleres en los que se vean ejercicios aplicables a realidades empresariales, esto fortalecerá el afianzamiento tanto de la programación y el uso del lenguaje, como de su aplicabilidad al mundo empresarial y el uso de herramientas aplicables a la vida cotidiana automatizadas. El desarrollo del curso se compone de las siguientes actividades, así: Actividad inicial El estudiante participará en el foro de presentación, allí comentará a sus compañeros y docente tutor: sus nombres y apellidos, pasatiempos favoritos e información personal, que desee compartir. El foro lo encontrará en la sección de aspectos generales del curso o primera semana, según organización. Luego, resolverá el cuestionario de conocimientos previos, el cual está localizado en aspectos generales del curso primera semana, según organización. Tanto la participación en el foro como la solución del cuestionario no tendrá calificación.

CÓDIG

O DE

LA

ACTIVI

DAD

DESCRIPCIÓN DE LA

ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA

- APRENDIZAJE

CONTENIDO ASOCIADO COMPETENCIA

ESPECÍFICA

Act. 01 Glosario:Algoritmos, lógica y diagramación. En esta actividad el debe desarrollar un glosario con al menos 10 conceptos básicos de algoritmos, lógica y Diagramación. Unidad 1 Lógica y algoritmos Contenido temático ● Lógica analítica ● Diagramación ● Algoritmos y simulación Esquematizar problemas aplicados de ingeniería industrial o procesos productivos, para explicar de una forma simple las interacciones de dichas situaciones. Act. 02 Taller de lógica y simulación: Este es un taller en el que se le plantean al estudiante varias situaciones y problemas prácticos que resolverá utilizando herramientas lógicas como la diagramación y la simulación, debe entregar un documento con el taller resuelto con los Unidad 1 Lógica y algoritmos Contenido temático ● Lógica analítica ● Diagramación ● Algoritmos y simulación Desarrollar simulaciones y mapas de decisión que permitan llegar a soluciones o pasos lógicos de los problemas expuestos utilizando el pseudocódigo.

del código. basic. ● Vectores y Arreglos. ● Ordenamiento burbuja. ● Aplicaciones prácticas. Act. 05 Taller de desarrollo de aplicaciones prácticas usando VBA: Se plantean varias aplicaciones a desarrollar utilizando Excel y programación en visual basic donde de manera sencilla se automaticen procesos prácticos. Unidad 2 Lenguaje de programación Contenido temático ● Introducción al lenguaje visual basic. ● Vectores y Arreglos. ● Ordenamiento burbuja. ● Aplicaciones prácticas. Aplicar el lenguaje de programación para crear aplicaciones, rutinas y programas que automaticen procesos sencillos. Test 02 Test final - Unidad 2 Esta actividad está destinada a evaluar por medio de un cuestionario los aprendizajes adquiridos durante la unidad. Es importante revisar el OVA y el documento orientador para despejar dudas y Unidad 2 Lenguaje de programación Contenido temático ● Introducción al lenguaje visual basic. ● Vectores y Arreglos. Aplicar el lenguaje de programación para crear aplicaciones, rutinas y programas que automaticen procesos sencillos.

reforzar conceptos. ● Ordenamiento burbuja. ● Aplicaciones prácticas. ACTIVIDAD FINAL El estudiante resolverá nuevamente el cuestionario de conocimientos previos que se denominará postest, el cual está localizado en aspectos generales del curso o última semana, según organización. La solución del cuestionario no tendrá calificación.

6. Evaluación del curso El curso se desarrollará en ocho (8) semanas y para cada una de ellas se han diseñado diferentes actividades académicas y evaluativas en relación con las unidades académicas contempladas para el curso. Unidad Corte Nombre de la actividad de aprendizaje Técnica o herramienta de aprendizaje Duración en semanas Semana de realizaci ón Peso en la evalua ción N/A N/A Pretest Foro de Presentación Cuestionario Foro Semana 1 0% Unidad 1: Lógica y algoritmos 1 (30%) Act. 01 - Glosario: algoritmos, lógica y diagramación. Glosario 1 Semana Semana 2 10% Act. 02 - Taller de Taller Práctico 1 Semana 10%

Carlos Enrique Gómez Docente Ingeniería Industrial Ajustes Solicitados

Angel Gustavo Córdoba L Coor. Tecnopedagogía Ajustes 26/02/