3. ANALISIS DE ESTRUCTURAS TERRITORIALES
3.1 ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL
CENTRO CULTURAL RECREATIVO
1. LOCALIZACION
•PAÍS: Colombia
•MUNICIPIO: Chía
•VEREDA: Bojacá
• ZONA RURAL
3.2 ESTRUCTURA INTEGRADORA DE PATRIMONIO
Parque Nacional
Fuente: “https://bogotadc.travel/drpl/es/node/330”
Parque la Independencia-Bicentenario
Fuente: “https://www.archdaily.co/co”
Parque Renacimiento
Fuente:
“https://co.pinterest.com/pin/290552613453856579/”
Parque Tercer Milenio
Fuente: “https://bogota.gov.co/”
Rios San Francisco y Arzobispo
Fuente: “https://idpc.gov.co/”
AREAS
COMP
LEME
NTARI
AS
PARA
LA
CONSE
RVACI
ON
Reserva forestal protectora bosque oriental
Fuente: “https://es.mongabay.com/2017/05/cerros-
orientales-bogota-primeros-hallazgos-la-investigacion-
ecosistema-biodiverso/”
Áreas protegidas por SINAP
ESTRATEGIAS EEP EN LA ZONA DE INTERES:
Creación de conectores ecosistémicos con el fin de
mejorar el hábitat para animales y plantas:
-CONECTOR ECOSISTEMICO VIRREY-CHICÓ
-SUBCUENCA RIO FUCHA
Biblioteca Nacional – BIC Nacional
Fuente: “https://bogotadc.travel/drpl/es/node/248”
Área Desarrollo Naranja– Patrimonio Cultural Inmaterial
Fuente: “https://www.mytripcolombia.com/en/bogota-
aerea-1-3/”
Cerros Orientales – Patrimonio Natural
Fuente: “Reserva forestal protectora bosque oriental
Fuente: “https://es.mongabay.com/2017/05/cerros-orientales-bogota-
primeros-hallazgos-la-investigacion-ecosistema-biodiverso/”
ESTRATEGIAS:
Todo tipo de intervención en el área de
nuestro interés, se realiza bajo PEMP-
CHB y bajo el tratamiento urbanístico de
conservación.
4
N
N
2. NORMATIVA
5. REFERENTE
6. CONCEPTO
APROXIMACIÓN AL DISEÑO
ACTIVIDADES QUE SE
DESARROLLARAN EN
EL PROYECTO
CULTURALES RECREATIVAS
ARTES MARCIALES
MUSICA GIMNASIO
DANZA
4. DIAGNOSTICO
PARQUES
MUSEOS
TEATROS
APARTIR DEL ANALISIS, SE PUDO EVIDENCIAR
CUALES ERAN LAS ACTIVIDADES CON MAYOR
DEFICIT EN EL NODO CULTURAL, POR LO CUAL
UNA VEZ HAYADAS SE INCLUYERO EN EL
PROYECTO CON EL FIN DE COMPLEMENTAR,
FORTALECER Y ATRAER MAS POBLACION A
ESTE IMPORTANTE NODO CULTURAL
PARA LLEGAR A UN PRIMER CONCEPTO DE DISEÑO, SE
REALIZARON DIFERENTES EJERCIOS, PERO EL QUE SE
TOMO EN CONSIDERACION FUEL EL SIGUIENTE:
SIENDO ESTE SECTOR UNA ZONA CULTURAL, SE
INDIVIDUARON LOS PUNTOS CULTURALES MAS
IMPORTANTES EN EL ENTORNO INMEDIATO DEL
PREDIO (MUSEOS, TEATROS Y PARQUES), UNA VEZ
INDIVIDUADOS SE TRAZARON UNOS POLIGONOS LOS
CUALES DARIAN LA FORMA A NUESTRO DISEÑO,
SIGUIENDO ASI EL EJEMPLO DEL REFERENTE TOMADO
EN ESTE EJERCICIO
MUSEO DE ARTE
MODERNO DE MEDELLIN:
PARA ESTE EJERCICIO SE
TOMÓ COMO REFERENTE
AL MAMM DADAS LA
SIMILITUDINES EN
CUANTO A LA UBICACIÓN
DEL PREDIO CON NUESTRO
LOTE.
EL MAMM ESTA UBICADO
EN UNA ZONA DE ALTO
INTERES CULTURAL EL CUAL
COMPLEMENTA ALGUNAS
DE ESTAS ACTIVIDADES.
ALUMNO: JOHAN STIVEN CALDERON JIMENEZ TALLER: PROYECTO INTEGRAL ZONAL
DOCENTE: JIMENENA QUINTANILLA
Fuente: “PEMP plan de manejo y protección centro histórico Bogotá” (pdf)
Fuente: “PEMP plan de manejo y protección centro histórico Bogotá” (pdf)
Fuente: “PEMP plan de manejo y protección centro histórico Bogotá” (pdf)
•CESIÓN TIPO A EN USOS DIFERENTES A VIVIENDA:
•En usos diferentes a vivienda ( comercial, institucional
• e industrial ) la cesión tipo A sera del 30% al 35% del
•área bruta del terreno teniendo en cuenta la siguiente
•distribución,
•a) Áreas recreativas de uso publico 18 a 21%
•b) Zona de equipamiento comunal del 6 a 7%
•c) Zona de complementación al sistema vial 6 a 7%
ALTURAS: Las variaciones en altura para un mismo sector
deberán mantener la densidad media permitida para el mismo,
mediante el manejo de las áreas mínimas de vivienda
permisibles,
se estableció altura de 4 pisos sobre las vias v-4 y v-3 y para el
resto