

Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Esto me arrepiento y si tengo explicación
Typology: Schemes and Mind Maps
1 / 3
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Una competencia puede describirse como un conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, comprensiones y disposiciones cognitivas, socioafectivas y psicomotrices apropiadamente seleccionadas entre sí, para facilitar el desempeño eficaz y con sentido de una actividad en un contexto. Dicho de otra manera es el desarrollo de las potencialidades del ser humano para realizar un trabajo o tarea. Capacidades con que un sujeto cuenta para…Es también el uso creativo de los conocimientos adquiridos. Una competencia se aprende por el continuo desempeño, comprensión y realización de un trabajo. Pero dado que las competencias no son “observables” directamente, es necesario inferirlas a través de los desempeños comunicativos (indicadores de logro). En el campo del lenguaje, la noción de competencia es entendida como la relación con el otro, por esta razón se han definido dos competencias para el área de lenguaje: LA COMUNICATIVA Y LA TEXTUAL. . COMPETENCIA COMUNICATIVA: (PRAGMÁTICA DEL LENGUAJE ) Se refiere al uso del lenguaje en situaciones comunicativas; se enfoca hacia los usos sociales del lenguaje; actos del habla en actos comunicativos reales, en que los aspectos sociales, éticos y culturales son centrales. COMPETENCIA TEXTUAL: (ASPECTO ESTRUCTURAL DEL DISCURSO) Referida a los mecanismos que garantizan coherencia y cohesión a los enunciados (Nivel micro) y a los textos (nivel macro) .Tiene que ver con la jerarquías semánticas de los enunciados, uso de conectores, intencionalidades discursivas, diversidad de textos, reglas estructurales del lenguaje.
Desde esta competencia reconocemos los mensajes y producimos textos con un principio lógico y vamos avanzando hasta los grados superiores. Para desarrollar las competencias comunicativa y textual en lengua castellana se trabajan estas otras competencias: COMPETENCIA GRAMÁTICAL O SINTÁCTICA : referida a las reglas sintácticas, morfológicas, fonológicas y fonéticas que rigen la producción de los enunciados lingüísticos. COMPETENCIA SEMÁNTICA : Se refiere a la capacidad de reconocer, usar los significados y el léxico de manera pertinente según el contexto comunicativo. En la producción discursiva seguimiento de un hilo temático. COMPETENCIA PRAGMÁTICA : Entendida como la capacidad de reconocer las intenciones de los actores en actos comunicativos particulares , y las variables del contexto que determinan la comunicación .Hacen parte de esta competencia el componente ideológico y político; las variaciones dialectales, códigos sociolingüísticos etc. COMPETENCIA ENCICLOPEDICA : Se refiere a la puesta en juego de de los actos de significación y comunicación; los saberes previos construidos en el ámbito sociocultural. COMPETENCIA LITERARIA : capacidad de poner en juego, en los proceso de lectura y escritura, un saber literario; análisis y conocimiento de un número significativo de obras literarias. COMPETENCIA POETICA : se refiere a la invención de mundos posibles, a través de los lenguajes. Adquisición de un estilo personal (la estética del lenguaje)