Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Pensamiento de Kierkegaard y Nietzsche en el Existencialismo, Assignments of Science education

Una revisión de los trabajos filosóficos de Søren Kierkegaard y Friedrich Nietzsche, considerados los padres del existencialismo. Se abordan temas como la angustia, la libertad, la relación con Dios y la crítica a la cultura europea. Además, se exploran las influencias de estos filósofos en la filosofía de Jean-Paul Sartre.

What you will learn

  • ¿Cómo influyeron las ideas de Kierkegaard y Nietzsche en la filosofía de Jean-Paul Sartre?
  • ¿Cómo se relaciona la libertad humana con la angustia según Friedrich Nietzsche?
  • ¿Qué ideas filosóficas desarrolló Søren Kierkegaard en relación con la angustia humana?
  • ¿Qué críticas hicieron Kierkegaard y Nietzsche a la cultura europea de su tiempo?
  • ¿Qué significa la angustia existencial para Søren Kierkegaard y Friedrich Nietzsche?

Typology: Assignments

2020/2021

Uploaded on 07/06/2021

camila-hurtado-jimenez-1
camila-hurtado-jimenez-1 🇺🇸

5 documents

1 / 34

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
EXITENCIALISMO Y
PERSONALISMO
Para estudiantes de medicina
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22

Partial preview of the text

Download Pensamiento de Kierkegaard y Nietzsche en el Existencialismo and more Assignments Science education in PDF only on Docsity!

EXITENCIALISMO Y

PERSONALISMO

Para estudiantes de medicina

Existencialismo

  • Surge en Alemania, pero se desarrolla en Francia en el siglo XX.
  • Es la reacción ante un período de crisis de conciencia a nivel sociocultural.
  • Plantea que la “existencia” precede a la “esencia”.

Tipos de Existencialismo

Existencialismo de Soren Kierkegaard

  • Nació en Copenhague en 1813.
  • Filósofo Danés del siglo XIX.
  • Estudió en la Universidad de Copenhague.
  • Se le considera padre o precursor del existencialismo.
  • Falleció en Copenhague 1855.

PRINCIPALES OBRAS:

 Temor y temblor (1843)

 O lo uno o lo otro(1843)

 El concepto de la angustia (1847)

 Migajas filosóficas (1844)

 Las obras del amor (1847)

  • Ser dialéctico.
  • Para llegar a ser individuo, el hombre necesita apoyarse en el

Absoluto (Dios).

  • Debe realizar un “síntesis” de los elementos que lo integran.

El Individuo

  • A través del alma y el cuerpo el hombre puede conocer sus

posibilidades y limitaciones.

Hombre

Dios

Existen bajo

gracia Divina Libertad

Sí mismos

No consideran

límites

Necesidades

mundanas

Desesperación

  • Lenguaje:

¡Qué irónico es que precisamente por medio del lenguaje un hombre

pueda degradarse por debajo de lo que no tiene lenguaje!

Algunas frases célebres de Kierkegaard

  • Matrimonio:

Si realmente el período de noviazgo es el más bello de todos, ¿por qué se casan los hombres?

Si te casas lo lamentarás. Si no te casas, también lo lamentarás.

  • Tiranía:

El tirano muere y su reino termina. El mártir muere y su reino

comienza.

INFLUENCIAS EN LA FILOSOFIA DE NIETZSCHE
POSTULADOS DEL
EXISTENCIALISMO DE
NIETZSCHE
  • Negación de la existencia de Dios. (Muerte Ontológica)
  • Derrumbamiento moral. (Muerte Ética)

La Muerte

de Dios

  • Decisión de qué situaciones son morales.
  • Rechaza la tradición moral judeocristiana.

La

Genealogía

de la

moral

  • El Vitalismo.
  • Ambición de lograr los deseos

La

Voluntad

de Poder

  • La autenticidad.
  • Superación de sí mismo.

La Vida

Creativa

LA VOLUNTAD DE PODER Y SENTIMIENTO TRÁGICO DE LA VIDA

Moral de los Esclavos Moral de los Señores

 Anteposición del deber del ser.  El hacer es todo.  Binomio : bien – mal ≈ noble - despreciable  Nace de los oprimidos y débiles.  Obediencia es buena y orgullo malo.  Promueven valores como la mansedumbre y la misericordia.

 Nueva forma de valorar, decir, pensar y sentir la vida.

 La voluntad de Poder.

 Se basa en la fe en sí mismos, el orgullo propio.

Dos clases de Hombre

LA MUERTE DE DIOS

Crítica de Nietzsche:

  • Valoración del concepto-idea como verdad.
  • Exaltación de la verdad.

Enfoque Positivo : Origen del Nihilismo (afirma el sinsentido) Enfoque Negativo: Deshumanización

Defiende a la Voluntad de Poder, cree en el retorno eterno, esperando la venida del super hombre

El

Hombre

 Libre creador de valores.  Deber de convertirse en Dios para ser merecedor de ese hecho.

IMPACTO DE LA FILOSOFÍA DE

NIETZSCHE

  • Influye en el psicoanálisis de Freud.
  • Sartre vio en Nietzsche un antecedente de

su existencialismo ateo (la muerte de

Dios).

  • Fernando Savater , crítica a la sociedad

del siglo XXI.

Jean Paul Sartre (París 1905-1980)

  • Fue un filósofo-escritor francés.
  • Fue tomado prisionero por un año por los

Nazis.

  • Rechazó el Premio Nobel de Literatura 1964.

Recibió las

Influencias de:

  • Husserl (fenomenología) La conciencia va al

mundo

  • Heidegger (existencialismo) la esencia

precede a la existencia

  • Karl Marx (materialismo histórico) La

conciencia es pasiva y recibe

condicionamientos

El existencialismo es un

humanismo (1946)

  • Tesis fundamental: El

hombre es un proyecto

que se vive

subjetivamente

  • El hombre es responsable

de si mismo y no de

todos los hombres

  • La libertad humana trae

consigo los sentimientos

de angustia, desamparo y

desesperación

  • Es una doctrina contraria

al quietismo

  • Es una doctrina que

reivindica la intersubjetividad

  • Frente a la noción de

“naturaleza humana”

defiende la existencia de la

“condición humana”

  • Doctrina que permite el

compromiso moral y la critica

de la conducta inauténtica

  • Para el existencialismo el

mundo, la vida, no tiene un

sentido a priori

  • El existencialismo es un

humanismo

Libertad

  • Cada hombre busca un propósito válido para él, y realizar su proyecto particular.
  • El hombre esta condenado a ser libre, pero también crea sus propios condicionamientos y obstáculos.
  • De la libertad deriva la angustia y la responsabilidad.

Ejemplo: los estudiantes de medicina por su propia vocación, motivación y/o decisión eligen esa carrera y también las complicaciones que conlleva esta.

Responsabilidad

  • El hombre es la consecuencia de su propia libertad, por lo tanto, somos responsables de nosotros mismos.

Ejemplo: Cuando un cirujano tiene que operar, su responsabilidad no solo es de curar al paciente, sino también de reinsertar a este a la sociedad para que siga siendo útil

Angustia

  • Es el miedo a uno mismo, de nuestras decisiones, de sus consecuencias
  • La angustia surge desde la interioridad. “El hombre no sufre angustia, sino que él es angustia”
  • Todo individuo que asume responsabilidades esta atrapado de padecer de angustia. Ej: Un jefe de piso de un hospital sufre de angustia , pues tiene a su cargo a médicos, enfermeras, internistas, etc. Y tiene siempre que velar y estar al tanto ya que todas estas personas y sus acciones están bajo su responsabilidad

Personalismo

• Surge como la necesidad de poder revalorar a

la persona como un ser racional, afectivo-

espiritual y social.

• Es un movimiento de pensamiento que se

basa en la idea de que la persona es el valor

absoluto.

  • El PERSONALISMO es una corriente de la

antropología filosófica que surge en Europa entre las dos guerras mundiales y que tiene la virtud de ofrecer una alternativa tanto al individualismo que exalta a un individuo meramente autónomo (el personalismo remarca el deber de la solidaridad del hombre con sus semejantes y con la sociedad); y frente a los colectivismos que supeditan la persona a valores abstractos como la raza o la revolución (el personalismo remarca el valor absoluto de cada persona concreta e individual).