Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

pharmacology, summary, Summaries of Deductive Database Systems

is an summary, of pharmacology

Typology: Summaries

2023/2024

Uploaded on 03/05/2025

melanie-w1y
melanie-w1y 🇺🇸

1 document

1 / 2

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Glosario farmacología
Xenobiótico: Sustancia química que es extraña a los sistemas biológicos.
Fármaco: Sustancia que provoca un cambio en una función biológica.
Agonista: Activador.
Antagonista: Inhibidor.
Receptor: Molécula sistema biológico.
Veneno: Sustancia que causa efectos dañinos exclusivamente.
Farmacodinamia: Estudio de las acciones de un fármaco sobre el organismo.
Curvas dosis respuesta gradual: Es medido en un solo individuo.
Curvas dosis-respuesta cuantal: Se mide en un grupo de individuos.
Potencia: Concentración de un fármaco que genera 50% de respuesta máxima.
Eficacia: Efecto respuesta máxima producida por un fármaco.
Dosis efectiva 50: Dosis donde el 50% de la población obtuvo respuesta.
Dosis tóxica 50: Dosis donde el 50% de la población obtuvo efectos tóxicos.
Dosis letal 50: Dosis donde el 50% de la población murió.
Sinergismos: Aumento de la respuesta farmacológica por acción conjunta de 2 o
más fármacos con un efecto mayor.
Sinergismo de adición o suma: Mismo mecanismo de acción, Aumenta la actividad
por la suma de los efectos individuales.
Positivo: Efectos superaditivos, permiten el uso de concentraciones reducidas de
cada fármaco, se reducen los efectos adversos.
Negativo: Efectos subaditivos, la eficacia de la combinación es menor de la
esperada.
Sinergismos de potenciación: Mecanismo de acción diferente, un fármaco que tiene
un efecto bajo y en combinación se incrementa este efecto.
Ordinario: Ambos tienen efecto solos, pero juntos tienen un efecto mayor.
Facilitación: Fármaco que solo no tiene efecto, pero combinado tiene un gran
efecto.
Farmacología: Estudia las propiedades de los fármacos y sus acciones en el
organismo.
Fármaco: Sustancia química que interactuando con un organismo vivo genera una
respuesta.
Medicamento: Sustancia química para el diagnóstico, tratamiento y prevención de
enfermedades.
Droga: Se utiliza para las adicciones o de uso recreativo.
Principio activo: Sustancia destinada a la fabricación de un medicamento, es
pf2

Partial preview of the text

Download pharmacology, summary and more Summaries Deductive Database Systems in PDF only on Docsity!

Glosario farmacología

Xenobiótico: Sustancia química que es extraña a los sistemas biológicos. Fármaco: Sustancia que provoca un cambio en una función biológica. Agonista: Activador. Antagonista: Inhibidor. Receptor: Molécula sistema biológico. Veneno: Sustancia que causa efectos dañinos exclusivamente. Farmacodinamia: Estudio de las acciones de un fármaco sobre el organismo. Curvas dosis respuesta gradual: Es medido en un solo individuo. Curvas dosis-respuesta cuantal: Se mide en un grupo de individuos. Potencia: Concentración de un fármaco que genera 50% de respuesta máxima. Eficacia: Efecto respuesta máxima producida por un fármaco. Dosis efectiva 50: Dosis donde el 50% de la población obtuvo respuesta. Dosis tóxica 50: Dosis donde el 50% de la población obtuvo efectos tóxicos. Dosis letal 50: Dosis donde el 50% de la población murió. Sinergismos: Aumento de la respuesta farmacológica por acción conjunta de 2 o más fármacos con un efecto mayor. Sinergismo de adición o suma: Mismo mecanismo de acción, Aumenta la actividad por la suma de los efectos individuales. Positivo: Efectos superaditivos, permiten el uso de concentraciones reducidas de cada fármaco, se reducen los efectos adversos. Negativo: Efectos subaditivos, la eficacia de la combinación es menor de la esperada. Sinergismos de potenciación: Mecanismo de acción diferente, un fármaco que tiene un efecto bajo y en combinación se incrementa este efecto. Ordinario: Ambos tienen efecto solos, pero juntos tienen un efecto mayor. Facilitación: Fármaco que solo no tiene efecto, pero combinado tiene un gran efecto. Farmacología: Estudia las propiedades de los fármacos y sus acciones en el organismo. Fármaco: Sustancia química que interactuando con un organismo vivo genera una respuesta. Medicamento: Sustancia química para el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades. Droga: Se utiliza para las adicciones o de uso recreativo. Principio activo: Sustancia destinada a la fabricación de un medicamento, es

destinado a ejercer una acción farmacológica, inmunológica o metabólica. Excipiente: Componente distinto al principio activo y del material de acondicionamiento. Forma farmacéutica: Forma en la que el producto farmacéutico es presentado y administrado. Formula magistral: Medicamento para un paciente individualizado. Medicamento genérico: Medicamento que tenga la misma composición cualitativa y cuantitativa en principios activos. AINES: Antiinflamatorios no esteroideos, químicamente similares, pero difieren de sus actividades antipiréticas, analgésicas y antiinflamatorias. Analgésicos: Reducen o alivian dolores de cabeza, musculares, articulares o muchos achaques y dolores Antiinflamatorios esteroideo: Fármacos que reducen la inflamación y alivian dolor, con distinto mecanismo de acción de los AINES. Anestesia: Falta de sensibilidad temporal de una parte o todo el cuerpo con algún compuesto químico. Locales: Evitan transmisión de impulsos nerviosos, no causan inconsciencia, se une a los canales de sodio de las fibras nerviosas. Generales: Realizar en intervenciones quirúrgicas. Descubrimiento de fármacos:

  1. Nuevo objetivo farmacológico.
  2. Diseño de una nueva molécula.
  3. Combinación con otro fármaco.
  4. Cambio en el gramaje. Estudios clínicos: Fase 1: Establecen los efectos del fármaco en función de la dosis (voluntarios sanos 20 - 100), pacientes voluntarios con enfermedad. Fase 2: El fármaco se prueba en pacientes con una enfermedad identificada para determinar su eficacia (prueba de concepto), establecer las dosis que se utilizarán en los estudios subsiguientes (100-200). Fase 3: Valora el fármaco en un número mucho más grande de pacientes con enfermedad que se pretende tratar (miles de pacientes).