
Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Irrigación de la piel cabelluda
Typology: Study notes
1 / 1
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
piel = cuenta con mayor cantidad de pelo
Tejido conjuntivo denso= Se encuentra por debajo de la piel Contiene venas, arterias y nervios cuando se secciona se tiende a hemorragia
Capa aponurótica Mas profundas de las tres primeras capas compuesto o por músculo occipitalfrontal Contracción de este mueve la piel Cabelludo y eleva las cejas Nervio facial VII
tejido conjuntivo Laxo separa la capa apneurótica del Pericraneo y facilita el movimiento de la piel
Pericráneo
copa más profunda de la piel cabelludoa y se recompone con el periostio de la superficie externa
las infecciones tienden a localizarse y extenderse a traves del tejido conjuntivo
Músculo occipitOfrontal recibe inervación del ramo facial VII
Nervio supratrocear abandona Orbita Atraviesa musculo frontal Nervio supraorbitario
Sale orbita Atraviesa músculo frontal Continua hasta llegar al vertex
Nervio Cigomaticotemporal
Abandona el craneo atraves del Cigomatico inerva detrás de la cien
Nervio Auriculotemporal
Abandona el Cráneo Continua a glándula parótida Frena la piel cabelludo desde temporal hasta el Cervex
posterior a orejas y vertex Niveles medulares C 2 y C 3 Nerio auricular mayor
plexo Cervical ramo asciende sobre el esternocleidomastoides ramo anterior C 2 Y c 3
Nervio occipital menor Ramo anterior del cuello Nervio occipital mayor Atraviesa musculo trapecio y semiespinoso hacia la vertex Nervio occipital tercero C 3 posterior atraviesa zona de piel cabelludo
Arterias
Arteria Oftálmica Supraorbitaria y supratroclear Arteria oftálmica emite estas 2 ramas en el interior de la orbita
Arteria carótida externa 3 ramas Occipital Atraviesa musculos de espalda zona posterior de piel cabelludo Temporal Asciende anterior de la oreja irriga zona lateral de piel cabelludoa Auricular posterior irriga el área de piel posterior a orejas
venas Drenan la piel cabelludo vena Supraorbitaria y Supratroclear
Drenan región anterior de piel cabelludo Establecen Conexión con venas oftalmicas participan en la formación de vena angular
Temporal superficial Drena Zona lateral Auricular posterior Drena región de piel cabelludoa occipital Drena zona posterior Contribuye a formación del Plexo venoso del triangulo Suboccipital
crea del proceso mastoideo de huso temporal Nódulos occipitales
Mirad superior de la cara contiene bulbo raquídeo Nervio optico Musculos extraoculares Aparato lagrimal Tejido adiposo
órbita ósea 7 huesos
maxilar Cigomatico frontal etmoides lagrimal Esfenoides palatino
Techo pared superior porcion Orbiteria del hueso frontal y pequeña parte del esfenoides músculo oblicuo
pared medial 4 huesos
Maxilar Lagrimal Etmoides Esfenoides
la mayor parte depende del etmoides Se Observa foramenes escomo ideales anterior y posterior
formación del Surco lagrimal ( hueso lagrimal y maxilar)
piso pared inferior participa mayoritariamente superficie orbitaria Menor medida Cigomatico y palatino
pared lateral huso cigomatico y posterior por el ala mayor del hueso esfenoides
párpado
tejido subcutáneo capa del musculo voluntario, tabique orbitario, tarso y conjuntiva
Musculo obicular del ojo
porción orbitaria Rodea orbita
porción palpebral localizado en párpados
inervación del nervio VII Cierre palpebral
tabique orbitario Musculo elevador y el tarso
parpado superior
musculo encargado de la elevación del parpado nervio Oculomotor III
deficit del musculo elevador / tarsal Resulto de ptosis O caida del parpado. Superior
Inervación
Ramos del nervio trigémino Ramos palpebrales
Nervio supraOrbitorno
Nervio oftalmico
Nervio maxilar
Inervación motora
Nerio facial VII
Nerio oculomotor III
vasos Diversas arterias para la irrigación palpeoral El drenaje linfático se realiza hacia los nódulos perotideos
Angulo interno del ojo puede drenar en los nódulos submandibulares por medio de los vasos linfáticos ,
S/ skin C/ tejido Conjuntivo denso A/ capa apneurótica L / tejido Conjuntivo laxo P/ pericráneo
En la clínica
Fractura orbitaria
Afecta bordes de la Orbita Y extenderse a los huesos maxilar frontal y ciegomedico
los pacientes presentan transtornos de la desviación de la mirada hacia arriba (diplopia)
Radiografías Aire en el interior de la orbita Paciente refiere sensación de Presión en la orbita al sonarse la nariz
Sindrome de horner lesión que conduzca aura perdida de función simpática en la cabeza
Meiosis por perálisis del musculo dilatador potosis parcial del párpado Anhisdosis en el lado ipsilateral de la cara vasodilatación Ojos hundidos (Enoftalmos)
Causa más común tumor que lesione el ganglio Cervicotorácico
signo tipico de tumor del vértice pulmonar Este tumor puede afectar los nervios simpaticos que van desde el cerebro hasta el ojo/cara
Aparato lagrimal
formado por glándula lagrimal
conduetos lagrimales Saco lagrimal conducto nasolagrimal
músculo elevador del párpado superior Dividido por
fosa lagrimal porción Orbitaria
superolateral del bulbo raquídeo porción palpelaral
glándula lagrimal repartida por el bulbo Ocular mediante el párpado
se acuerda mediante el lago lagrimal secreción lagrimal
punto lagrimal abertura a través De la cual penetra la secreción lagrimal
Inervación
Nerio oftalmico sensitiva
secretamotora (parasimpática