Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Plan de Manejo Ambiental para la Construcción del Puente Carrozable en el Río Yanumayo, Summaries of Construction

Un plan de manejo ambiental para la construcción de un puente carrozable en el río yanumayo, distrito de ninabamba, provincia de santa cruz, departamento de cajamarca. El plan identifica los impactos ambientales potenciales del proyecto, incluyendo la emisión de gases y partículas de polvo, la alteración del curso del río, la afectación al suelo y la flora, y el impacto en la fauna acuática. Se propone una serie de medidas preventivas y correctivas para mitigar estos impactos, incluyendo el control de la emisión de polvo, la gestión de residuos, la restauración de áreas verdes, y la capacitación del personal de obra.

Typology: Summaries

2023/2024

Uploaded on 10/29/2024

yani-lorenzo
yani-lorenzo 🇺🇸

1 document

1 / 5

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
VARIABILIDAD Y BUFFERS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE
EN EL RÍO YANUMAYO, DISTRITO DE NINABAMBA-PROVINCIA DE SANTA CRUZ-
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
-Identificación e impactos ambientales
Para la identificación y evaluación de impactos es necesario interrelacionar las acciones del
proyecto con los factores ambientales existentes. Por lo tanto, se deben determinar los
factores ambientales relacionados con los procesos de construcción del proyecto
“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PUENTE CARROZABLE EN EL
RIO YANUMAYO, DISTRITO DE NINABAMBA - PROVINCIA DE SANTA CRUZ -
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA, 2017”. Así como las acciones que van a afectar
estos factores.
Entre los principales factores ambientales que se ven afectados durante la etapa de
construcción, se encuentran: Aire, Agua, Suelo, Flora, Calidad visual, Factor
socioeconómico.
Así mismo, se identifican las actividades potencialmente impactantes en el proyecto.
-Matriz de Leopold
La Matriz de Leopold es una herramienta muy utilizada en el sector construcción para la
evaluación de impactos ambientales. La matriz contiene todas las partidas a ejecutar para el
proyecto, y los factores ambientales que se podrían ver afectados debido a este.
1. Magnitud:
Valoración que puede ser positivo o negativo según afecte de forma beneficiosa o perjudicial
al medio ambiente; dicha calificación se verá reflejada como la intensidad con respecto al
grado, extensión o escala. Será colocado en la mitad superior izquierda.
2. Importancia:
Valoración del 1 al 10 siempre positivo; pues no abra actividad o factor sin ninguna
relevancia. Este valor se ubica en la mitad inferior derecha de la casilla y hace referencia a
que tanto se impacta la calidad del medio.
-Análisis de la matriz de identificación y evaluación de impactos
Como se puede observar, la mayor parte de los impactos ambientales negativos evaluados son
de bajo impacto, y muy pocos de mediana envergadura; sin embargo, se pueden tomar
medidas preventivas – correctivas para evitar y prevenir dichos impactos.
VARIABILIDAD
EVALUACIÓN DE IMPACTOS NEGATIVOS POR FACTORES AMBIENTALES
-Factor Ambiental Aire
Este factor será afectado negativamente por la emisión de gases y partículas de polvo
producto de la movilización y desmovilización de equipos y materiales; excavación y rellenos
necesarios para la sub estructura (Estribo) y defensa del puente.
-Factor Ambiental Agua
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Plan de Manejo Ambiental para la Construcción del Puente Carrozable en el Río Yanumayo and more Summaries Construction in PDF only on Docsity!

VARIABILIDAD Y BUFFERS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE

EN EL RÍO YANUMAYO, DISTRITO DE NINABAMBA-PROVINCIA DE SANTA CRUZ-

DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

- Identificación e impactos ambientales Para la identificación y evaluación de impactos es necesario interrelacionar las acciones del proyecto con los factores ambientales existentes. Por lo tanto, se deben determinar los factores ambientales relacionados con los procesos de construcción del proyecto “ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PUENTE CARROZABLE EN EL RIO YANUMAYO, DISTRITO DE NINABAMBA - PROVINCIA DE SANTA CRUZ - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA, 2017”. Así como las acciones que van a afectar estos factores. Entre los principales factores ambientales que se ven afectados durante la etapa de construcción, se encuentran: Aire, Agua, Suelo, Flora, Calidad visual, Factor socioeconómico. Así mismo, se identifican las actividades potencialmente impactantes en el proyecto. - Matriz de Leopold La Matriz de Leopold es una herramienta muy utilizada en el sector construcción para la evaluación de impactos ambientales. La matriz contiene todas las partidas a ejecutar para el proyecto, y los factores ambientales que se podrían ver afectados debido a este. 1. Magnitud: Valoración que puede ser positivo o negativo según afecte de forma beneficiosa o perjudicial al medio ambiente; dicha calificación se verá reflejada como la intensidad con respecto al grado, extensión o escala. Será colocado en la mitad superior izquierda. 2. Importancia: Valoración del 1 al 10 siempre positivo; pues no abra actividad o factor sin ninguna relevancia. Este valor se ubica en la mitad inferior derecha de la casilla y hace referencia a que tanto se impacta la calidad del medio. - Análisis de la matriz de identificación y evaluación de impactos Como se puede observar, la mayor parte de los impactos ambientales negativos evaluados son de bajo impacto, y muy pocos de mediana envergadura; sin embargo, se pueden tomar medidas preventivas – correctivas para evitar y prevenir dichos impactos. **VARIABILIDAD EVALUACIÓN DE IMPACTOS NEGATIVOS POR FACTORES AMBIENTALES

  • Factor Ambiental Aire** Este factor será afectado negativamente por la emisión de gases y partículas de polvo producto de la movilización y desmovilización de equipos y materiales; excavación y rellenos necesarios para la sub estructura (Estribo) y defensa del puente. - Factor Ambiental Agua

Este factor se verá impactado negativamente debido a que se tendrá que encauzar el curso del agua en el transcurso del proyecto, pero principalmente a causa que todas las actividades a realizar serán en el mismo Río Yanumayo.

- Factor Ambiental Suelo El factor suelo será afectado negativamente en su parámetro calidad, estabilidad y permeabilidad, puesto que en mayor proporción las excavaciones serán realizadas en talud, mientras que el resto de excavaciones cambiarán el suelo natural a un suelo pavimentado. - Factor Ambiental Flora Este factor se ve afectado negativamente, en poca proporción debido a que los grandes movimientos de tierras generados por el proyecto se encuentran en el cauce del Río Yanumayo; y la pavimentación nueva será un tramo corto. - Factor Ambiental Fauna Este factor se ve afectado en las especies acuáticas del Río Yanumayo, y de los insectos a causa del daño en el Factor Ambiental Flora. - Factor Ambiental Calidad Visual Este factor presentará un efecto negativo, en la etapa de construcción, pero principalmente por la parte de Flora que se verá afectada. **BUFFERS EVALUACIÓN DE IMPACTOS POSITIVOS POR FACTORES AMBIENTALES

  • Factor socioeconómico** Como en la gran mayoría de proyectos el componente más beneficiado es el empleo, ya que en la ejecución de cada partida será necesaria tanto la mano de obra calificada, como la no calificada; por la cual los pobladores de la zona dispuestos a trabajar en el proyecto, serán beneficiados. MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES A continuación, se mencionando diversas acciones que evitarán las situaciones indeseadas que se producirán en la ejecución del proyecto.
  • Incorporar los aspectos reglamentarios establecidos por la legislación actual, en las etapas de construcción y operación.
  • Contar con un programa de procesos constructivos adecuados para minimizar los impactos ambientales negativos.

materiales excedentes colocados en el botadero especificado, deberán compactarse, para luego colocar vegetación encima de esta. EN EL MEDIO BIOLÓGICO Se tendrán en cuenta las medidas mencionadas anteriormente. EN EL MEDIO SOCIOECONÓMICO

- Calidad de Vida: Se controlará el comportamiento del personal de obra, tanto en horas laborales como fuera del proyecto; con la finalidad que los pobladores no se vean perjudicados. Acabado el proyecto, en épocas de lluvia la calidad de vida de todos los pobladores se verá beneficiada, debido a que podrán transitar, comercializar y comunicarse con seguridad. - Seguridad: Se contará con extintores para incendios y materiales de primeros auxilios. Se realizarán todas las señalizaciones esenciales; como son las de zanjas, zonas de peligro, etc. - Salud: El agua debe ser potable. Se deberá contar con los servicios mínimo y básicos de saneamiento. PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL Garantiza que las ejecuciones de las partidas del proyecto no afecten al medio ambiente. Para ello deberá cumplir los siguientes objetivos:

  • Comprobar que las medidas preventivas y/o correctivas se han ejecutado con eficiencia.
  • Detectar impactos nuevos negativos y determinar medidas que disminuyan su alteración al entorno. PROGRAMA DE INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA La finalidad de este programa es fomentar que los trabajadores que intervengan en el proyecto desarrollen hábitos de preservación del medio ambiente, y concientizando a la población en general que estos hábitos beneficiaran no solo al medio ambiente; sino también a la salud y calidad de vida de cada uno de ellos. Labores de Capacitación

El Residente hará posibles charlas de capacitación a todo el personal de obra sobre la ejecución del proyecto. Programa de prevención de accidentes y protección al medio ambiente

- Compromiso de la Empresa La empresa deberá proveer y mantener un ambiente de trabajo seguro, por medio de recursos profesionales y capacitaciones en diversos campos, como son: La salud ocupacional, la seguridad y la protección al medio ambiente. - Reuniones de Seguridad Necesarias para promover la prevención de accidentes y la seguridad del personal. - Capacitación y Entrenamiento Las capacitaciones realizadas para el proyecto incluirán: Información sobre seguridad personal y prevención de accidentes durante las dos primeras semanas en el proyecto. Capacitación sobre primeros auxilios y uso de extintores. Capacitación a los empleados y contratistas sobre la identificados de riesgos presentes en obra, así como la detección de los elementos de protección personal para dicha actividad. Capacitación en los Procedimientos Constructivos. Capacitación en el trato con la población. - Equipos de Protección Personal El uso de los equipos de protección personal EPP será de total obligación; pues son la segunda línea de defensa ante un accidente.