Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Plan de Negocios: Fapel S.A. - Diseño de Sacos Personalizados - Prof. Solis, Lecture notes of Logistics

Un plan de negocios para fapel s.a., una empresa que ofrece diseños personalizados de sacos. El plan abarca aspectos como la misión, visión, valores, análisis dofa, objetivos estratégicos, gestión de marketing, gestión operativa, gestión de personas, gestión legal y gestión financiera. Se detallan las estrategias de producto, precio, distribución y comunicación, así como la segmentación del mercado y la competencia. El documento también incluye información sobre los recursos necesarios para la producción, la capacidad de producción, los activos fijos y la distribución de planta.

Typology: Lecture notes

2020/2021

Uploaded on 11/19/2024

catalina-vargas-31
catalina-vargas-31 🇺🇸

3 documents

1 / 23

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Plan de negocios – emprendimiento
Empresa- Fapel S.A
Dinámica Empresarial
Tecnólogo en mercadeo y diseño publicitario
Estudiantes:
Luis Alejandro Bravo Torres - 111900 Yuliana
Silva Salazar
Brayan Steven Martínez Andrade - 115885
Daisy Catalina Alfonso Vargas - 94708
Alejandra Escobar Torres - 118635
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Partial preview of the text

Download Plan de Negocios: Fapel S.A. - Diseño de Sacos Personalizados - Prof. Solis and more Lecture notes Logistics in PDF only on Docsity!

Plan de negocios – emprendimiento Empresa- Fapel S.A Dinámica Empresarial Tecnólogo en mercadeo y diseño publicitario Estudiantes: Luis Alejandro Bravo Torres - 111900 Yuliana Silva Salazar Brayan Steven Martínez Andrade - 115885 Daisy Catalina Alfonso Vargas - 94708 Alejandra Escobar Torres - 118635

Resumen Este documento tiene como objetivo presentar el plan de negocio del emprendimiento de unos estudiantes de la universidad ECCI, con el fin de dar a entender todo lo que se hace para llegar a un emprendimiento bien planteado y desarrollado y así llegar a formarlo y llevarlo a cabo y poder presentarlo ante el público. Tabla de Contenidos 1 Gestión Estratégica 1.1 La empresa 1.2 mision 1.3 vision 1.4 Valores Corporativos 1.5 DOFA 1.6 Onejtivos Estrategicos 2 Gestión de Marketing 2.1 Producto 2.2 Estudio de mercado 2.2.1 Mercado de Consumo 2.2.2 Mercado Competidor 2.2.3 Mercado Proveedor 2.2.4 Estrategias de Marketing 2.2.4.1 Estrategia de prodcucto 2.2.4.2 Estrategia de precios 2.2.4.3 Estrategias de distribución 2.2.4.4 Estrategias de comunicación 3 Gestión Operativa 3.1 Objetivos de produccion 3.2 Recursos de materiales Necesarias 3.3 Capacidad de producción o servicio 3.4 Activos fijos 3.5 Distribución de planta 4 Gestion de personas 4.1 Estructura Organizacional 4.2 Necesidad de Personal 4.3 Funciones 5 Gestión Legal 6 Gestión Financiera

queriendo llegar a personas en todo el mundo, cumpliendo sueños, y creando nuevos estilos, tendencias y modas para todo el público y con precios accesibles. 1.4 Valores

  1. Integridad: Ser único y original.
  2. Libertad: Dejar ser y nunca juzgar.
  3. Calidad: Todo lo que diseñamos lo hacemos a la perfección.
  4. Responsabilidad: Todo siempre está a tiempo y como se quiere. 1.5 DOFA ANÁLISIS DOFA

FORTALEZAS

1. Calidad del producto 2. Atención y relación con el cliente 3. Variedad de productos que se acoplan a distintos públicos 4. Diseños exclusivos

DEBILIDADES

1. Falta de reconocimiento Dos de ellos. Falta de tecnologías 3. Poca capital o sustento económico 4. Poca publicidad para dar a conocer el producto OPORTUNIDADES 1. Nuevos mercados 2. Hay muy buena demanda en los productos que ofrecemos. 3. Alianzas con más empresas. 4. Experiencia en el tema comercial y de la industria de la moda. Estrategia FO

  • Teniendo en cuenta la buena demanda que tiene el producto nos podemos enfocar en la calidad y diseños de las prendas para sacarlas más a la luz y resaltar estas características que tiene el producto y así Estrategias DO
  • Implementar nuevas tecnologías para mejorar el producto y su publicidad para así adquirir experiencia y capital e innovar y poder invertir en recursos que la empresa necesita para seguir creciendo.

generar mejores ventas y una “publicidad” voz a voz para que el producto y la marca sea reconocida. AMENAZAS 1. Competencia del mismo mercado.

2. Cambios en la moda 3. Temas de salud (pandemias, enfermedades) 4. Temas políticos, económicos (subida del dólar, impuestos) Estrategia FA - Teniendo en cuenta el tema de la economía, es mejor reducir gastos en temas de producción solo hacer lo que el cliente pida y no abusar de la producción para así poder economizar y ahorrar para temas a futuro e inversiones en materias primas y tecnológicas. Estrategia DA - Generar inversión en temas publicitaros para dar a conocer el producto y así posicionar la marca dentro del mercado de la moda, para generar mejor inversión y más alcance. 1.6 Objetivos estratégicos

  1. La empresa en un año será reconocida a nivel nacional teniendo en cuenta la mejora de productos la calidad de este y la inversión que se haga para temas publicitarios y de investigación.
  2. En seis meses Fapel estará implementando envíos a ciudades principales del país ofreciendo eficiencia y calidad a la entrega del producto, esto se logrará haciendo negociaciones con empresas transportadoras que faciliten y garanticen él envió de los productos.

Valor agregado o elemento diferenciador Los productos de Fapel S.A son diferentes a los demás por temas de calidad en el estampado y material, el estampado al ser en serigrafía tiene una durabilidad bastante amplia además de que el algodón y la franela son materiales que siempre van a mantener la forma y el diseño además de eso siempre damos un obsequio con el logo de nuestra marca para que siempre se acuerden de nuestra imagen y sacos. En compras mayores a $100.000 se le obsequia un llavero. EMPAQUE Bolsas en papel kraft con el tamaño según la compra que realice el cliente, esta bolsa tendrá un sticker con el logo de la marca y por dentro una carta de agradecimiento para así tener contentos a los clientes además de que sientan que los apreciamos y así impulsar más nuestra empresa y producto. 2.2 Estudio de Mercado

2.2.1 Público objetivo

Nuestro producto esta segmentado para cualquier persona, ya sean personas mayores, jóvenes, niños, mujeres o hombres, pero el público al cual queremos dirigirnos principalmente es a los jóvenes este producto será principalmente vendido en ciudades donde haya un clima frio, como por ejemplo Bogotá, las personas que quieran adquirir nuestro producto en otras ciudades con un clima más cálido o con mayor calor También se les dará la posibilidad de adquirir los productos, los precios de los sacos serán muy asequibles así que cualquier persona tendrá la facilidad de tenerlos. No. Segmento Perfil de segmento 1. Segmentación Geográfica Principalmente el producto será distribuido por la ciudad de Bogotá Colombia ya que el clima de esta ciudad provoca que uno este bastante abrigado y con un buen estilo, a futuro se piensa ampliar a otras ciudades con clima frio y algunas otras que les guste o

interese adquirir el producto, y por último el objetivo es ampliar este segmento mundialmente 2. Segmentación Demográfica Este producto va dirigido principalmente a jóvenes- adultos dentro de una edad de 16 a 30 años de cualquier género o nivel educativo el nivel socioeconómico deberá ser de un mínimo o menos, clase baja, media o alta, el tipo de producto que se ofrece es bastante accesible, se debe tener en cuenta que este producto también puede ir dirigido a personas de más edad o menos que deseen adquirir el producto 3. Segmentación Psicográfica Va dirigido a personas que tengan en mente el buen vestir, que tengan un gusto por la moda además del arte, esas personas que se muestren bastante confianza al verse ante los demás y que sean extrovertidos o introvertidos, ante la gente con un buen vestir se verán bien. 4. Segmentación Conductual Queremos dirigirnos a personas que les interese una prensa de vestir para cualquier ocasión, que quieran adquirir el producto para verse bien como para ir a trabajar por eso frecemos productos de muy Buena calidad y durabilidad así podremos lograr lealtad.

2.2.2 Mercado Competidor

Análisis competitivo

Aspectos Bershka Torzan online Pitbullying Clothing Fapel S.A Precios 3 4 3 4 Calidad 4 4 5 5 Ubicación 5 4 4 3

buen portafolio con buenos precios. con buenos precios. Financiación Depende del monto manejan un buen financiamiento y órdenes para pagar seguro y a tiempo Ofrecen créditos y plazos de pagos para que se más cómodo pagar Ofrecen créditos y plazos de pagos para que se más cómodo pagar Plazos Son algo complicados con los plazos ya que manejan pedidos con anticipación envíos fijos Hacen envíos a cualquier momento sin importar el monto ya que tienen bodegas con producto elaborado para solo empacar y enviar y los plazos de pagos son muy buen estructurados para pagar bien y con seguridad. Como hacen envíos mundialmente el plazo de envió es algo demorado ya que manejan envíos fijos. Descuentos No manejan descuentos a menos de que ellos quieran liquidar o evacuar productos Manejan descuentos amplios por tipo de producto y cantidad, esto lo hace bastante confiable y genera fidelidad. Manejan descuentos amplios por tipo de producto y cantidad, esto lo hace bastante confiable y genera fidelidad. El cuadro anterior es un esquema de proveedores del producto textil, empezando el emprendimiento queremos tener un buen stock para más adelante poder ser nosotros los fabricantes de estos productos.

Cuadros y pulpos de serigrafía.

Criterios Fierros pa Estampacion Compra en internet Precios Bastante accesibles Algo elevados por temas de envió. Financiación Manejan plazos de pagos para así pagar a cuotas el material. Se puede financiar a crédito y uno elige el número de cutas al pagarlo. Plazos Depende del producto o cuantos brazos se necesitan, ellos fabrican los pulpos para comodidad del cliente así que el producto apenas este, se envía, es un proveedor colombiano y es más rápido el plazo de entrega. Él envió es bastante demorado ya que el fabricante puede ser de otro país. Descuentos No manejan, manejan costos fijos dependiendo del producto a fabricar, pero se puede llegar a un acuerdo. En distintas temporadas sacan descuentos en las tiendas virtuales Se debe tener en cuenta que el primer proveedor también nos provee los cuadros de serigrafía, en distintos tamaños, nosotros lo que hacemos es la revelación de diseño encima de este, también que dos pulpos son suficientes empezando el emprendimiento, a medida del crecimiento se implementara más maquinaria que facilite la producción.

Pinturas – Plastisol

Criterios Multi screen Sumiprint Precios Accesibles tanto como para su calidad Teniendo en cuenta la calidad del producto sus precios se ajustan bastante a lo que la empresa requiere Financiación No manejan ninguna Manejan créditos y buenos plazos de pagos Plazos En temas de pago dan plazo de El tema del envío suele ser demorado, pero

2.2.4.1 Estrategia de producto

El producto que principalmente son sacos estampados en serigrafía, con distintos diseños a un color o varios, en la imagen podemos aprecias la calidad del estampado y la originalidad de este se estampan distintas partes del hoddie para que sea más atractiva a la vista, se muestra el diseño del estampado, ya sea que sea diseño del cliente o diseño propio de la marca, el logo estará en la etiqueta del producto y en algunos estampados o bordados en las mangas de los sacos este caso, manejamos eficiencia en el diseño de los estampados como nuestro slogan dice, piénsalo y póntelo, en el momento de recibir la idea del cliente diseñamos todo acorde a como él lo pensó para hacerlo, revelarlo en el cuadro de serigrafía, estamparlos en el saco, secarlo y entregarlo para que el cliente se lo ponga, es un hoddie oversize en distintas tallas que va a de acuerdo a muchos tipos de moda y públicos.

2.2.4.2 Estrategia de precios

El precio de nuestro producto principal que es el hoddie estampado o personalizado es un precio contado el cual se ha definido teniendo en cuenta la mano de obra y materias primas es, dependiendo de la época se lanzan nuevos diseños que vayan acorde a esta los precios de los hoddies están alrededor de $80.000 a $120.000 teniendo en cuenta el diseño y la opción que se maneja de que el cliente es quien diseña su propio estilo, el cual claro está que por temas de mano de obra requiere más tiempo y dedicación, en liquidación de productos la cual queremos que no se constante se bajara un 5% 10% para así crear promoción y poder obtener ganancias sin pérdidas para generar un mejor margen y así empezar a crecer de manera interna y externa invirtiendo esto en mejores cosas para la compañía, además de esto se ofrecerán pagos contra entrega o inmediatos en distintas plataformas de pago para que sea más fácil adquirir los productos, cabe aclarar que el costo de envió Costo de ventas 80. Pv= = 52 000 1- % de margen 1 – 35%

2.2.4.3 Estrategia de Distribución

Principalmente el producto será promocionado por redes sociales de una manera intensiva para que este se dé a conocer de una manera ágil y rápida para así distribuirlos al consumidor final, la empresa a futuro contraría domiciliaros para que sea más eficiente a la hora de enviarlos, por el momento se utilizara un intermediario que será o plataformas de rappi o envíos lo cuales tendrían un costo adicional, pero la empresa tiene un plus que es una persona que se encarga de esto el cual tiene un vehículo el cual facilita la entrega de pedidos en la ciudad de Bogotá y al rededores, genera un gasto pero no es gasto tan elevado para el tema de envíos.

2.2.4.4 Estrategia de comunicación.

Como se decía anteriormente la publicidad de esta será por redes sociales, se dará un mensaje con las campañas publicitarias dentro de esta, además de implementar con el tiempo una página web donde el cliente pueda ver con exactitud qué es lo que realmente ofrece nuestra empresa, esto también servirá como medio de comunicación con los clientes, para hacer pedidos, las

2 Pintura Palstisol Pintura de calidad que nos permite estampar los diseños de nuestros clientes a gran escala, esto apoyado de los cuadros que nos permiten darles forma a los diferentes diseños.

galones 5 galones por mes de colores requeridos, en este caso colores primarios y blancos y negro. 3 Pulpo de serigrafía Es una máquina la cual tiene varios espacios para realizar los diseños, es un espacio de tamaño amplio que nos permite acomodar los diferentes cuadros de serigrafía para la realización del diseño en el estampado de la prenda.

4 Sacos Sacos pre fabricados compras al por mayor a diferentes cantidades de diferentes colores, que nos faciliten llegar a los clientes con mayor variedad y en base a esto que ellos escojan la tonalidad de su diseño que vaya acorde al color principal de la prenda.

100 unidades al mes 50 de una referencia y 50 de otra 5 Empaque Como la parte final a nuestro producto, hemos diseñado unas bolsas con el logo de la empresa, que facilite la distribución de la prenda y que así mismo proteja el saco hasta que se le hace la entrega al cliente final.

300 unidades al mes. 6 Químicos Productos necesarios para las pinturas tanto para lavar los productos y disolver las pinturas.

galón 1 galón por cada referencia, se reemplaza cada

vez que necesite ya que son bastantes duraderos.

3.3 Capacidad de producción o servicio

CAPACIDAD DE PRODUCCION FAPEL INCREMENTO EN LA PROYECCIÓN

TRIMESTRAL (1 AÑO)

Inicialmente, como se representó anteriormente la cantidad base de la producción de sacos es de 300 para el primer mes, es decir que para el primer trimestre sería de 900, para el segundo trimestre este tendría un incremento del 50%, esto aumentando el proceso en la producción casi a la mitad. Para el tercer semestre se aumentaría en un 65%, esto proyectando una buena cantidad de consumidores y un alcance a nuestro público objetivo, para el cuarto semestre el incremento en la cantidad sería del 85%, esto teniendo como base la cantidad del primer trimestre. Producción (Unidad) 1er Trimestre 2do Trimestre 3er Trimestre 4to Trimestre Sacos (Hoodies) 900 unidades 1.350 unidades 1.935 unidades 2.700 unidades CAPACIDAD DE PRODUCCION (INCREMENTO EN LA PRODUCCION ANUAL) Teniendo como base la presentación del incremento porcentual en un plazo trimestral, esta vez hemos fijado un incremento anual de producción del 40%, 60%, 80% y del 100% para los primeros cuatro años de la compañía en el campo de fabricación de sacos. Producto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Sacos con estampados en serigrafía 3780 unidades (Como resultado final en producción al finalizar el primer año, 2700 Unidades) 6.048 unidades 10. unidades

unidades

4 Gestión de personas.

4.1 Estructura organizacional.

NECESIDAD DE PERSONAL

AREA CARGO CANTIDAD CONTRATACIÓ N REMUNERACIO N Administrativ a Gerente general 1 Término fijo 1.500.000 COP Comercial Recepción de pedidos 1 Término fijo 1.100.000 COP Operativo Operador de maquinaria 2 Término fijo 1.100.000 COP Contable Auxiliar contable 1 Término fijo 1.100.000 COP Logística Domiciliario 1 Término fijo 1.100.000 COP

FUNCIONES GESTION PRINCIPALES FUNCIONES Administrativa El gerente general se encarga de llevar y supervisar que las estrategias planteadas por la compañía cumplan los lineamientos, se encarga de aprobar nuevas estrategias, llevar el modelo de trabajo, ser el líder. Comercial El área comercial se encarga directamente de comunicarse con los clientes, ofrecer los diferentes productos de la empresa junto con los precios y beneficios, se encarga de llevar al área de diseño los requerimientos de los clientes para cumplir a cabalidad con esto, posteriormente llevar el diseño al área de operaciones. Operativa Los operadores se encargan básicamente del manejo de la maquinaria, manejo de materiales de producción para elaborar el producto final. Contable El auxiliar contable tiene la misión de llevar la contabilidad de la empresa, pagos en nómina. Llevar un orden diario de los productos vendidos, balances generales, verificar Boucher de pago para posteriormente enviar el reporte del estado de pago al área de logística para la distribución de las órdenes. Logística Se encarga de llevar al consumidor final el producto.