





Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Planeación sobre un contenido previsto en la NEM.
Typology: Assignments
1 / 9
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
PLAN DE TRABAJO SEXTO GRADO | GRUPO: “A” TURNO MATUTINO DIRECTOR: JOSÉ DE JESUS MARTÍNEZ TORRES MAESTRA DE GRUPO: MARÍA DE LA LUZ HERNÁNDEZ ALMAGUER MAESTRO PRACTICANTE: VICTOR ADRIAN GARCIA MOZQUEDA CICLO ESCOLAR: 2025- 2026
Fase (^) 5 Grado (^) 6°
Contribuyo con los servicios de mi escuela. En este proyecto, conocerás la importancia de los servicios públicos, de la infraestructura que se requiere para brindarlos y de la contribución para su cuidado y mantenimiento. También participarás en una campaña para dar a conocer los problemas relacionados con los servicios públicos en tu escuela y las posibles soluciones a éstos, así como para sensibilizar a la comunidad escolar acerca de la importancia de su cuidado.
Ética, Naturaleza y Sociedades. Contribuciones al bienestar colectivo: servicios públicos e infraestructura para satisfacer las necesidades de salud, educación, esparcimiento, comunicación, seguridad y justicia de las personas que habitan la comunidad y el país, así como la rendición de cuentas y el uso transparente de los recursos como parte de una sociedad democrática. Analiza los servicios públicos y la infraestructura que benefician a las personas de su comunidad y del país, e identifica cómo es posible contribuir en su mantenimiento y cuidado, con un manejo transparente de los recursos, desde los ámbitos de la sociedad, como el pago de impuestos, trabajo comunitario, tequio, entre otros. Comprende qué es la rendición de cuentas y la transparencia en el manejo de los recursos públicos, por qué es importante que los ciudadanos la demanden a sus gobernantes y cómo pueden hacerlo.
➢ Comentar con los alumnos el propósito del proyecto y dar a conocer lo que se espera que logren en el desarrollo y la conclusión de este. ➢ Comentar sobre las necesidades básicas que deben de cubrirse para que las personas puedan vivir adecuadamente: salud, educación, esparcimiento, etc. Relacionar cómo estas se satisfacen con ayuda de los servicios públicos. ➢ Leer sobre el artículo 4° de la Constitución Política Mexicana de la página 194 a la 195 del Libro Proyectos Escolares. ➢ Comentar sobre la relación de los servicios públicos y este artículo constitucional. ➢ Leer en comunidad a modo de lectura robada la historia de Julia, Olga y Fernanda de la página 195 a la 196 del libro Proyectos Escolares. ➢ Responder las siguientes preguntas en la libreta:
qué? ¿Qué infraestructura es necesaria para tener luz en casa? ¿Por qué consideran importante contar con la infraestructura adecuada para tener luz? ¿Qué impacto tiene que la energía eléctrica no funcione correctamente? ¿Cómo contribuyen ustedes al buen uso de la energía eléctrica? ➢ Socializar las preguntas con la comunidad. Tarea: pensar en dos personas de su familia que hayan vivido mucho tiempo en su comunidad y realizarle la siguiente pregunta: ¿siempre han existido los servicios públicos en su comunidad?, en caso de ser afirmativo, ¿qué servicios conoce desde que era niño y que hasta el momento aún existen?
➢ Socializar la tarea y comentar la importancia de los servicios públicos en la comunidad. ➢ Realizar el Anexo 1 sobre los gastos y programas en el 2023. ➢ Socializar algunas respuestas del anexo para compartir y construir una respuesta más completa.
1.- Compartir la información que trajeron de tarea y enlistar cuál es la infraestructura que se necesita para el servicio de agua potable. Después contestar las siguientes preguntas en el cuaderno:
➢ Comentar brevemente la importancia de los servicios públicos en la comunidad y más específicamente en la escuela. ➢ Responder el Anexo 5. ➢ De manera grupal realizar un recorrido por toda la institución educativa. Y anotar en la libreta los posibles problemas a los que la escuela se enfrenta. ➢ De manera grupal anotar en el pizarrón la tabla del Anexo 6 y posteriormente rellenar los campos solicitados por el cuadro para identificar los problemas existen en la comunidad y una posible solución a éstos enfocándolos hacia el cuidado del agua y dándole una importancia mayor debido al problema más recurrente que puede ser. ➢ Comentar que de manera grupal van a llevar a cabo una campaña para dar a conocer los problemas relacionados con los servicios públicos de su escuela y sus posibles soluciones asimismo van a sensibilizar a la comunidad escolar sobre la importancia de su cuidado. ➢ Explicar la estructura que llevará la campaña: Primeramente se va a realizar un periódico mural titulado “Los servicios públicos” donde se representará por medio de dibujos e imágenes los problemas o los servicios públicos en la escuela y sus posibles soluciones, en cada servicio se colocará la importancia de este para el correcto funcionamiento de la escuela. ➢ Pedir que formen equipos para realizar la campaña y en cuanto a estos se estén formados realizar las siguientes preguntas:
➢ Comentar la tarea de manera general con los alumnos. ➢ De manera grupal, redactar una carta en donde se gestione ante la persona o institución pertinente, el servicio o servicios públicos que requiere la escuela para atender las necesidades del estudiantado. ➢ Leer el texto de carta en voz alta y pedir a las niñas y niños que hagan sugerencias de mejora. Hacer las correcciones necesarias y pasar la carta limpia y en hojas blancas. ➢ Crear un plan de mejora en la que los niños propongan alternativas y modos de uso para gestionar y cuidar el servicio al cual identificaron con mayor problema creando algunas sugerencias y recomendaciones para que toda su comunidad pueda acatarlas y respetarlas ➢ Elaborar en hojas de máquina avisos y/o recomendaciones dando énfasis en el problema seleccionado para ello utilizar imágenes y texto grande para que sea visible para todos. Trea: Traer los materiales necesarios para comenzar a elaborar su cartel para la campaña acerca del cuidado y la manutención adecuada del servicio público al cual identificaron que posteó mayor problema para su comunidad.
Total Calificación Numé ARIAS CARPIO BARBARA SOFIA 0 0 AYALA OLIVARES RICARDO DAMIAN 0 0 BANDA MENDOZA IAN JOSUE 0 0 BARAJAS GONZALEZ MAXIMILIANO 0 0 BARRERA GUTIERREZ MARIA JOSE 0 0 CABRERA GUTIERREZ EMILY NOEMI 0 0 CERVANTES GARCIA CLAUDIA VALERIA 0 0 GALLARDO RINCON ROSA GERALDINE 0 0 GARCIA GUERRERA DONOVAN 0 0 GARCIA VENEGAS LESLIE NAHOMY 0 0 GRANADOS SEGURA VALERIA 0 0 GUTIERREZ RODRIGUEZ LEONEL TADEO 0 0 HERNANDEZ VARGAS ALEXA 0 0 JIMENEZ GARCIA MARIA RENEE 0 0 LOPEZ VEGA MARIA JOSE 0 0 MALDONADO SANCHEZ RAFAEL ADONIS 0 0 MARTINEZ SALAZAR RONALDO TADEO 0 0 MEDINA RAMIREZ MIA GERALDINE 0 0 MENDOSA DOMINGUEZ YAEL 0 0 MURILLO JUAREZ ANDREA YAMILET 0 0 NUÑEZ GALICIA SEBASTIAN 0 0 ORNELAS ARRIOLA DIEGO IVAN 0 0 PALATTO SANCHEZ VICTORIA 0 0 PEREZ VACA FATIMA YULIANA 0 0 RAMIREZ PADILLA DIEGO AARON 0 0 RANGEL HERANDEZ GERARDO JARIB 0 0 RODRIGUEZ MOSQUEDA SAMANTHA 0 0 ROSALES BUSTAMANTE ADRIAN IVAN 0 0 RUIZ ELIZARRARAZ SARAH LUISA 0 0 SEGOVIA ARELLANO JADEN MATEO 0 0 SUAREZ ORTIZ VANESSA GUADALUPE 0 0 VARGAS PONCE SAUL ISAI 0 0 0 0 Puntos totales 0 0 0 Calificación en valor de 100% de 96pts 0 0 0 Concentrado CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL SUMA 0 0 0 Muestra una actitud positiva ante las actividades del maestro y se desempeña correctamente con sus compañeros a la hora de trabajar en equipo. Se integra y muestra interés por realizar las actividades en equipo de respeto a todos sus compañeros. Nombre de los alumnos Conceptual Procedimental Actitudinal
Evaluación: rúbrica Analiza los servicios públicos y la infraestructura que benefician a las personas de su comunidad y del país, e identifica cómo es posible contribuir en su mantenimiento y cuidado, con un manejo transparente de los recursos, desde los ámbitos de la sociedad, como el pago de impuestos, trabajo comunitario, tequio, entre otros. Comprende qué es la rendición de cuentas y la transparencia en el manejo de los recursos públicos, por qué es importante que los ciudadanos la demanden a sus gobernantes y cómo pueden hacerlo. Indicadores Sabe lo que son los servicios públicos y la infraestructura que benefician a las personas de su comunidad. Comprende qué es la rendición de cuentas y la transparencia en el manejo de los recursos públicos Analiza los servicios públicos y la infraestructura que benefician a las personas de su comunidad.