Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Planeaciones 5to Semana 3, Cheat Sheet of Education Planning And Management

Planeaciones para quinto grado con adecuaciones.

Typology: Cheat Sheet

2022/2023

Uploaded on 03/07/2023

Rebeconi
Rebeconi 🇺🇸

5 documents

1 / 6

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Escuela Primaria: Héroes Ferrocarrileros Turno: Matutino
Maestra: Rebeca Pérez Sánchez Grado: 5° Ciclo Escolar 2022-2023
PLANEACION DIDACTICA
SEMANA 3: 12 AL 17 DE septiembre de 2022
Español
Practica social del
lenguaje
Reescribir relatos históricos para publicarlos Aprendizaje esperado Identifica información
complementaria en dos textos que relatan
sucesos relacionados. Registra, en notas,
los aspectos centrales de una exposición
oral.
Organiza un texto en párrafos con oración
tópico y oraciones de apoyo, empleando
puntuación y ortografía convencionales.
Usa palabras y frases que indican sucesión
y simultaneidad, así como relación
antecedente-consecuente al redactar un
texto histórico.
Producto final Relato histórico para publicar en el periódico escolar.
Lunes 12 Iniciar preguntando al grupo si saben que se celebra esta semana.
Preguntar al grupo como y donde aprendieron sobre la historia de la Independencia de México.
Cuando leyeron sobre los diferentes relatos y etapas de la indecencia, ¿Cómo estaba acomodado
la información? Apoyar a los alumnos con respuestas sobre el orden de las fechas, orden
cronológica de los eventos y diferentes palabras que utilizan para describir tiempo, modos y
lugares.
Desarrollo:
Poner el siguiente video sobre el grito de Dolores: https://www.youtube.com/watch?
v=UofklBmQcb8.
Explicar que escribiremos en el pizarrón brevemente el suceso del grito de Dolores en orden
cronológico.
Por turnos, dejar que los alumnos relaten el evento históricos.
Repartir la actividad en copia:
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Planeaciones 5to Semana 3 and more Cheat Sheet Education Planning And Management in PDF only on Docsity!

Escuela Primaria: Héroes Ferrocarrileros Turno: Matutino

Maestra: Rebeca Pérez Sánchez Grado: 5° Ciclo Escolar 2022-

PLANEACION DIDACTICA

SEMANA 3: 12 AL 17 DE septiembre de 2022

Español Practica social del lenguaje Reescribir relatos históricos para publicarlos Aprendizaje esperado Identifica información complementaria en dos textos que relatan sucesos relacionados. Registra, en notas, los aspectos centrales de una exposición oral. Organiza un texto en párrafos con oración tópico y oraciones de apoyo, empleando puntuación y ortografía convencionales. Usa palabras y frases que indican sucesión y simultaneidad, así como relación antecedente-consecuente al redactar un texto histórico. Producto final Relato histórico para publicar en el periódico escolar. Lunes 12  Iniciar preguntando al grupo si saben que se celebra esta semana.  Preguntar al grupo como y donde aprendieron sobre la historia de la Independencia de México.  Cuando leyeron sobre los diferentes relatos y etapas de la indecencia, ¿Cómo estaba acomodado la información? Apoyar a los alumnos con respuestas sobre el orden de las fechas, orden cronológica de los eventos y diferentes palabras que utilizan para describir tiempo, modos y lugares.  Desarrollo:  Poner el siguiente video sobre el grito de Dolores: https://www.youtube.com/watch? v=UofklBmQcb8.  Explicar que escribiremos en el pizarrón brevemente el suceso del grito de Dolores en orden cronológico.  Por turnos, dejar que los alumnos relaten el evento históricos.  Repartir la actividad en copia:

Martes 13  Realizar una lluvia de ideas:  Que entienden por relato histórico  Como creen que se escribe uno  Que lenguaje creen que se usa para escribirlo  Que creen que sea las diferencias entre un relato histórico y un cuento como “Caperucita Roja”?  Cual creen que es el propósito de un relato histórico?  Pedir que copien en su cuaderno las siguientes preguntas

**1. ¿Qué es un relato histórico?

  1. ¿Cuáles son sus características?
  2. ¿Cómo se escribe un relato histórico?
  3. ¿Cuáles son los tipos de relato histórico?**  Mostrar el siguiente video: https://luiscecena.wixsite.com/quintogrado/post/espa%C3%B1ol  Repartir copia de la actividad sobre los relatos históricos:

Matemáticas Lección 1 y 2: ¿Cuánto es en total? ¿Sumar o restar? Intención didáctica: que los alumnos resuelvan problemas que implican fracciones con diferentes denominadores, distinguiendo cuando son múltiplos o divisores entre sí, para, en ese caso, utilizar fracciones equivalentes. Contenido Resolución de problemas que impliquen sumar o restar fracciones cuyos denominadores son múltiplos uno de otro Lunes 12  Empezar repartiendo 4 operaciones de cada operación básica para colocar a cada niño en un nivel de matemáticas.  Explicar qué objetivo es que todos podamos subir de nivel, inclusive hasta llegar al nivel A que significa que puede hacer operaciones complejas en poco tiempo.  Motivar al grupo comentando que todos los días haremos operaciones entrando a clases y quien termine primero de cada nivel tendrá el pase para 5 minutos extra de recreo.  Repartir la copia de las operaciones e iniciar el cronometro.  Repartir la copia de fracciones equivalentes y fracciones mixtas e impropias Martes 13  Escribir ejercicios de conversión de fracciones mixtas e impropias.  Contar un relato sobre fracciones de un cumpleaños:  Tengo un par de amigas que son gemelas y este fin de semana fue su cumpleaños. Las chicas se llaman Ana y Mariana. Ana pidió que su pastel fuera de chocolate y Mariana quiso que su pastel fuera de fresa. Al final de la fiesta sobró mucho pastel y recibí un pedazo de diferente tamaño de cada sabor, del pastel de Ana me dieron 1/8 de pastal y de Mariana me dieron ¼ de pastel. ¿Cuánto de pastel me lleve al final?  Escribir en el pizarrón todas las ideas de cómo podemos resolver este problema.  Enseñar la técnica común de sumas de fracciones.

  • Convertir las fracciones a un mismo denominador utilizando fracciones equivalentes (utilizar el material didáctico de las pizzas)
  • Sumar los numerados.  Realizar ejercicios de sumas de fracciones con el mismo y diferentes denominadores. Miércoles 14  Repartir a cada alumno una copia de pasteles para hacer un colgante de fracciones equivalentes.  Realizar ejercicios de sumas de fracciones con el mismo y diferentes denominadores.  Indicar que abran sus libros en la página 10 y contestar entre todos. Jueves 15  Enseñar la técnica de suma de fracciones buscando un mínimo común múltiplo.  Indicar que escriban en sus cuadernos la explicación referente a que es mínimo un común múltiplo.  El mínimo común múltiplo (mcm) es el número positivo más pequeño que es múltiplo de dos o más números.  Los múltiplos de un número son los que obtienes cuando lo multiplicas por otros números.

 Ejemplo  Los múltiplos de dos son: 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20  Los múltiplo de tres son: 3, 6, 9, 12, 15, 18, 21, 24, 27, 30  Los múltiplos comunes son los números que se repiten en ambas tablas.  Por ejemplo entre 2 y 3 serian: 6, 12 y 18.  El mínimo común múltiplo (mcm) sería el 6 ya que es el número más pequeño que se repite en la tabla del 2 y del 3.  Realizar ejercicios para practicar el mínimo común múltiplo. Viernes 16 Asueto Ciencias Naturales Tema La dieta correcta y la importancia para la salud Aprendizaje esperado: Analiza sus necesidades nutrimentales en relación con las características de la dieta correcta y las costumbres alimentarias de su comunidad para propiciar la toma de decisiones que impliquen mejorar su alimentación. Contenidos Características de la dieta correcta: suficiente, equilibrada, inocua, variada, completa y adecuada. Lunes 12  Realizar una lluvia de ideas sobre la buena alimentación y sus consecuencias igual como los malos hábitos alimenticios y sus consecuencias.  Proyectar el plato de buen comer y preguntar ¿Qué observan?, ¿Cuál es su comida favorita? ¿Dónde está ubicada? ¿Normalmente se ve así tu plato de todos los días?, etc.  Repartir la copia del plato de buen comer. Miércoles 14  Repartir copia del cuestionario del tema 1 de la página 11 al 16.  Indicar que lo contesten por parejas.  Al finalizar, se revisaron las respuestas en plenaria. Geografía Tema ¿Dónde hace calor y donde hace frio? Aprendizaje esperado: Reconoce en mapas la extensión y los límites territoriales de los continentes de la Tierra. Contenidos Localización en mapas de los continentes de la Tierra: África, Antártida, América, Asia, Europa y Oceanía. Martes 13  Mostrar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=YC76paJ1_Zs  Comentar en plenaria los conocimientos previos que sepan los niños sobre los continentes y las