Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Planeaciones 5to Semana 4, Cheat Sheet of Education Planning And Management

Planeaciones para quinto grado con adecuaciones.

Typology: Cheat Sheet

2022/2023

Uploaded on 03/07/2023

Rebeconi
Rebeconi 🇺🇸

5 documents

1 / 4

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Escuela Primaria: Héroes Ferrocarrileros Turno: Matutino
Maestra: Rebeca Pérez Sánchez Grado: 5° Ciclo Escolar 2022-2023
PLANEACION DIDACTICA
SEMANA 4: 19 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Español
Practica social del
lenguaje
Reescribir relatos históricos para
publicarlos
Aprendizaje esperado:
Identifica información complementaria en dos textos que relatan
sucesos relacionados.
Registra, en notas, los aspectos centrales de una exposición oral.
Organiza un texto en párrafos con oración tópico y oraciones de
apoyo, empleando puntuación y ortografía convencionales.
Usa palabras y frases que indican sucesión y simultaneidad, así
como relación antecedente-consecuente al redactar un texto
histórico.
Producto final Relato histórico para publicar en el periódico escolar.
Martes 20 Contestar en plenaria la copia sobre causas y consecuencias de la independencia de México.
Miércoles 21 Leer todos juntos la lectura “Agustín de Iturbide ¿Cuál fue su delito?” de la página 12 del libro de texto.
Contestar entre todas las preguntas del libro.
Indicar que escriban en su cuaderno las preguntas con las respuestas que se comentaron en plenaria.
Act. Escribe dos enunciados del texto que representen la causa y consecuencia.
Jueves 22 Escribir en el pizarrón el apunte correspondiente a los nexos temporales.
Comentar en plenaria cuando hemos utilizados estas palabras en nuestro día a día.
Repartir copia sobre los nexos temporales
Act. Escribe 3 oraciones de nexos de modo, tiempo y lugar y encierra el nexo.
TAREA: Escribir 2 oraciones referentes a la independencia de México de modo, tiempo y lugar. Puedes
sacar información de internet.
Viernes 23 Leer en plenaria la página 12 del libro de historia.
Subrayar la idea principal.
Indicar que encierren adverbios y nexos de causa y consecuencia.
Leer el texto “Movimiento a favor del Imperio” de la página 13 del libro de texto
Indicar que escriban en su cuaderno que es la oración topacio y las de apoyo. Escribir cual sería la
oración tópico de las dos lecturas que leímos y 2 oraciones de apoyo.
- La oración tópico contiene la idea principal de un párrafo, y las oraciones de apoyo, qué explican,
completan o amplían la oración tópico.
pf3
pf4

Partial preview of the text

Download Planeaciones 5to Semana 4 and more Cheat Sheet Education Planning And Management in PDF only on Docsity!

Escuela Primaria: Héroes Ferrocarrileros Turno: Matutino

Maestra: Rebeca Pérez Sánchez Grado: 5° Ciclo Escolar 2022-

PLANEACION DIDACTICA

SEMANA 4: 19 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Español Practica social del lenguaje Reescribir relatos históricos para publicarlos Aprendizaje esperado :  Identifica información complementaria en dos textos que relatan sucesos relacionados.  Registra, en notas, los aspectos centrales de una exposición oral.  Organiza un texto en párrafos con oración tópico y oraciones de apoyo, empleando puntuación y ortografía convencionales.  Usa palabras y frases que indican sucesión y simultaneidad, así como relación antecedente-consecuente al redactar un texto histórico. Producto final Relato histórico para publicar en el periódico escolar. Martes 20  Contestar en plenaria la copia sobre causas y consecuencias de la independencia de México. Miércoles 21  Leer todos juntos la lectura “Agustín de Iturbide ¿Cuál fue su delito?” de la página 12 del libro de texto.  Contestar entre todas las preguntas del libro.  Indicar que escriban en su cuaderno las preguntas con las respuestas que se comentaron en plenaria.  Act. Escribe dos enunciados del texto que representen la causa y consecuencia. Jueves 22  Escribir en el pizarrón el apunte correspondiente a los nexos temporales.  Comentar en plenaria cuando hemos utilizados estas palabras en nuestro día a día.  Repartir copia sobre los nexos temporales  Act. Escribe 3 oraciones de nexos de modo, tiempo y lugar y encierra el nexo.  TAREA: Escribir 2 oraciones referentes a la independencia de México de modo, tiempo y lugar. Puedes sacar información de internet. Viernes 23  Leer en plenaria la página 12 del libro de historia.  Subrayar la idea principal.  Indicar que encierren adverbios y nexos de causa y consecuencia.  Leer el texto “Movimiento a favor del Imperio” de la página 13 del libro de texto  Indicar que escriban en su cuaderno que es la oración topacio y las de apoyo. Escribir cual sería la oración tópico de las dos lecturas que leímos y 2 oraciones de apoyo.

  • La oración tópico contiene la idea principal de un párrafo, y las oraciones de apoyo, qué explican, completan o amplían la oración tópico.

Matemáticas Lección 1 y 2: ¿Cuánto es en total? ¿Sumar o restar? Intención didáctica: que los alumnos resuelvan problemas que implican fracciones con diferentes denominadores, distinguiendo cuando son múltiplos o divisores entre sí, para, en ese caso, utilizar fracciones equivalentes. Contenido Resolución de problemas que impliquen sumar o restar fracciones cuyos denominadores son múltiplos uno de otro Martes 20  Repasar las multiplicaciones de dos dígitos. 558 x 64 618 x 15 349 x 78 516 x 23 6561 x 45  Repasar el uso de la división y comentar en donde podemos usar la división en nuestro día cotidiano.  Realizar 5 ejercicios de división de un digito. 516/ 6 456/ 3 6515/ 2510/ 2 6218/ 5 Miércoles 21  Contestar la pagina 11 y 12 del libro entre todo el grupo  Repartir una copia sobre sumas y restas de fracciones con el mismo denominador Jueves 22  Realizar 10 ejercicios sobre suma de fracciones. Los primeros 5 problemas realizaran la suma y lo convertirán en fracción mixta. Los siguientes 5 problemas serán problemas razonados.  12/9 + 4/  42/3 + 3/  14/5 + 8/  21/8 + 9/  16/4 + 10/  Martha tiene un pastel y lo parte en ocho rebanadas, Juan se comió 5 rebanadas y José se comió 2 rebanadas, ¿qué parte del pastel se comieron entre Juan y José?  En la escuela a María y a Alan les dieron una botella de agua, María se tomó media botella y Alan se tomó 1/4 de botella, ¿cuánta agua tomaron entre los dos?  Se realizó una encuesta a 250 personas acerca de sus gustos musicales, 57 personas respondieron que les gusta el rock, 89 les gusta la música pop, 66 les gusta la música

página 20 al 23. Enfermedad alimenticia Que es? Como puede surgir? Sobrepeso y obsidad Desnutrición Anorexia nerviosa Bulimia Viernes 23  Observar el siguiente video. https://www.youtube.com/watch?v=TvWO7XjP-6E Peso saludable y el Índice de Masa Corporal (IMC)  Preguntar si ellos creen que están en un peso saludable  Realizar el siguiente experimento: Averiguar nuestro índice de masa corporal  Repartir una copia de sopa de letras sobre la alimentación y los trastornos alimenticios. Geografía Tema ¿Dónde hace calor y donde hace frio? Aprendizaje esperado: Reconoce en mapas la extensión y los límites territoriales de los continentes de la Tierra. Contenidos Localización en mapas de los continentes de la Tierra: África, Antártida, América, Asia, Europa y Oceanía. Martes 20  Repartir una copia de la guía página 205.  Revisar las respuestas en plenaria.  Comentar que saben o que les llama la atención de otros continentes. Preguntar si creen que tienen el mismo clima o cultura que en México. Historia Tema Panorama del periodo Ubicación temporal y especial de los procesos del México independiente en la primera mitad del siglo XIX Aprendizaje esperado: Ubica procesos de la primera mitad del siglo xix aplicando los términos década y siglo, y localiza cambios en la división territorial. Jueves 22  Indicar que abran sus libros en la página 14.  Comentar que es lo que observamos en la línea del tiempo.  Responder de manera oral en plenaria las preguntas de la página 14.  Repartir el cuestionario sobre la página 18 al 23.  Dar lecturas entre todos e indicar que vayan subrayando las respuestas.  Indicar que realicen el cuestionario.