



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Planeaciones para quinto grado con adecuaciones.
Typology: Cheat Sheet
1 / 7
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Español Practica social del lenguaje Reescribir relatos históricos para publicarlos Aprendizaje esperado : Identifica información complementaria en dos textos que relatan sucesos relacionados. Registra, en notas, los aspectos centrales de una exposición oral. Organiza un texto en párrafos con oración tópico y oraciones de apoyo, empleando puntuación y ortografía convencionales. Usa palabras y frases que indican sucesión y simultaneidad, así como relación antecedente-consecuente al redactar un texto histórico. Producto final Relato histórico para publicar en el periódico escolar. Lunes 26 Leer en plenaria la página 12 del libro de historia. Subrayar la idea principal. Indicar que encierren adverbios y nexos de causa y consecuencia. Leer el texto “Movimiento a favor del Imperio” de la página 13 del libro de texto Indicar que escriban en su cuaderno que es la oración tópico y las de apoyo. Escribir cual sería la oración tópico de las dos lecturas que leímos y 2 oraciones de apoyo. La oración tópico contiene la idea principal de un párrafo, y las oraciones de apoyo, qué explican, completan o amplían la oración tópico. Pueden responder a las preguntas como, cuando, donde, quien y por que.
Trabajaremos las silabas ma, me, mi, mo y mu pa, pe, pi, po y pu Se pedirá que impriman un cuadernillo de lectura y lo irán realizando en la hora de español. Martes 27 Actividad 1: Repartir copia sobre un relato histórico de la entrada del ejercito Trigarante y responder las preguntas sobre la lectura. Actividad 2: Indicar que encierren de rojo la introducción, de azul el desarrollo y de verde el cierre. Actividad 3: Indicar que subrayen de amarillo la oración tópico y de naranja las oraciones de apoyo. Actividad extra: Repartir copia de la página 1 de “Palabras a la vista”. Miércoles 28 Actividad 1: Acomodar el texto en orden del relato histórico (Guia Santillana) Actividad 2: responder a las siguientes preguntas sobre el grito de Dolores. Ver el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=zCkWWfGQPRs
Representación de fracciones
Actividad 3: Realizar en parejas el desafío 4 Anticipo el resultado. Si se observa que la mayoría tienen dudas, se pasará a contestar en grupo. Ciencias Naturales Tema 2: Situaciones de riesgo en la adolescencia Aprendizaje esperado: • Argumenta la importancia de prevenir situaciones de riesgo asociadas a las adicciones Miércoles 20 Ver el siguiente video https://www.youtube.com/watch? v=a9mvJaB7jWI https://www.youtube.com/watch?v=7gAiXCjk1ns Actividad 1: Contestar el cuestionario sobre el tema 2. Actividad 2: Contestar copia sobre las adicciones a drogas y alcohol. Hacen un mapa mental sobre las adicciones y sus consecuencias con guía del maestro. Viernes 23 Observar el siguiente video. https://www.youtube.com/watch? v=TOFEEw6bI https://www.youtube.com/watch?v=0rrcFX3C26o Actividad 1: Realizar una serpiente y escalera donde el alumno dibujara o escribirá una situación de riesgo (ver el cuestionario para obtener ejemplos) y en otras casillas dibujaran o escribirán buenos hábitos, formas de rechazar las adicciones o ayuda a personas que se encuentran en adiciones. Realizan la misma actividad Geografía Tema ¿Dónde hace calor y donde hace frio? Aprendizaje esperado: Reconoce en mapas la extensión y los límites territoriales de los continentes de la Tierra. Contenidos Localización en mapas de los continentes de la Tierra: África, Antártida, América, Asia, Europa y Oceanía. Localización en mapas de países representativos por continente Martes 27 Actividad 1: Al azar repartir un país a cada alumno. Indicar que con ayuda de sus atlas deben buscar en que continente están y con qué país comparten frontera. Actividad 2: Realizar una tabla donde acomodemos los países por orden de continentes. Realizarán la misma actividad con guía del maestro. Jueves 29 Observar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch? v=_m0v_QckG1s Actividad 1: Repartir una copia de la tierra. En plenaria marcar Realizarán la misma actividad.
las líneas imaginarias de la tierra y pintar una parte como si fuera de día y otra mitad como si fuera de noche. Actividad 2: Repartir una copia sobre la rotación de la Tierra. Historia Tema Panorama del periodo Ubicación temporal y especial de los procesos del México independiente en la primera mitad del siglo XIX Aprendizaje esperado: Ubica procesos de la primera mitad del siglo xix aplicando los términos década y siglo, y localiza cambios en la división territorial. Martes 27 Indicar que abran sus libros en la página 14. Comentar que es lo que observamos en la línea del tiempo. Responder de manera oral en plenaria las preguntas de la página
Repartir el cuestionario sobre la página 18 al 23. Dar lecturas entre todos e indicar que vayan subrayando las respuestas. Indicar que realicen el cuestionario. Indicar que subrayen pa, pe, pi, po y pu. Pedir que dibujen un evento histórico que observen en la línea del tiempo Jueves 29 Observar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch? v=IhLUaxtZ-wU https://www.youtube.com/watch?v=8uxryHT1m7c Actividad 1: Realizar la copia de la guía referente al tema de “Luchas internas y los primeros gobiernos: federalistas y centralistas” Actividad 2: Realizar un mapa mental en plenaria sobre las diferentes formas de gobiernos y las diferencias entre federalistas y centralistas. Realizarán la misma actividad con guía del maestro. Formación Cívica y Ética Lección ¿Qué es integridad? Aprendizaje esperado: Valora los cambios en su desarrollo y respeta las diferencias físicas y emocionales. Miércoles 28 Actividad 1: Leer en plenaria nuestro libro de texto de la página 10 al 15 e ir contestando las preguntas del libro. Actividad 2: Repartir una copia sobre la integridad. Artística