Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

práctica actividad enzimática alfa amilasa, Lab Reports of Biology

La α-amilasa encontrada en la saliva humana (AASH) es secretada por las glándulas salivales y por el páncreas. La AASH tiene múltiples funciones biológicas, como enzima cumple un papel importante en la digestión inicial de almidón, el glucógeno y otros polisacáridos, porque cataliza la hidrólisis de los enlaces α-1,4-glucosídicos.

Typology: Lab Reports

2024/2025

Uploaded on 04/11/2025

santiago-garcia-d7p
santiago-garcia-d7p 🇺🇸

2 documents

1 / 4

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Actividad enzimática de la alfa amilasa en saliva
Introducción :
La α-amilasa encontrada en la saliva humana (AASH) es secretada por las glándulas salivales y por el
páncreas. La AASH tiene múltiples funciones biológicas, como enzima cumple un papel importante
en la digestión inicial de almidón, el glucógeno y otros polisacáridos, porque cataliza la hidrólisis de
los enlaces α-1,4-glucosídicos.
El nombre químico de la AASH es α-1,4-D-glucano glucanohidrolasa y su clasificación numérica es EC
3.2.1.1 lo que la clasifica dentro del grupo de las enzimas como una hidrolasa (19). Es monomérica y
es una proteína unidora de calcio con una simple cadena polipeptídica de 496 aminoácidos. Consiste
de tres dominios: el dominio A, formado por los residuos 1-99 y 170-404; el dominio B, formado por
los residuos 100-169, y el dominio C, formado por los residuos 405-496.
Objetivo:
Analizar la especificidad de la enzima
Comprobar la acción de la amilasa salivar sobre el almidón.
Realizar la cinética enzimática de la α-amilasa por degradación de sustrato
Material:
1 Vasos de precipitados
13 tubos de ensaye
1 Gradilla para tubos de ensaye
1 Parrilla
1 Micropipeta de 1000 -100 uL
1 Agitador
1 Espectrofotómetro
10 celdas
Probeta de 25 mL o 50 mL
Espátulas
Balanza analítica
Frasco ambar
pf3
pf4

Partial preview of the text

Download práctica actividad enzimática alfa amilasa and more Lab Reports Biology in PDF only on Docsity!

Actividad enzimática de la alfa amilasa en saliva

Introducción : La α-amilasa encontrada en la saliva humana (AASH) es secretada por las glándulas salivales y por el páncreas. La AASH tiene múltiples funciones biológicas, como enzima cumple un papel importante en la digestión inicial de almidón, el glucógeno y otros polisacáridos, porque cataliza la hidrólisis de los enlaces α-1,4-glucosídicos. El nombre químico de la AASH es α-1,4-D-glucano glucanohidrolasa y su clasificación numérica es EC 3.2.1.1 lo que la clasifica dentro del grupo de las enzimas como una hidrolasa (19). Es monomérica y es una proteína unidora de calcio con una simple cadena polipeptídica de 496 aminoácidos. Consiste de tres dominios: el dominio A, formado por los residuos 1-99 y 170-404; el dominio B, formado por los residuos 100-169, y el dominio C, formado por los residuos 405-496. Objetivo:

  • Analizar la especificidad de la enzima
  • Comprobar la acción de la amilasa salivar sobre el almidón.
  • Realizar la cinética enzimática de la α-amilasa por degradación de sustrato Material:  1 Vasos de precipitados  13 tubos de ensaye  1 Gradilla para tubos de ensaye  1 Parrilla  1 Micropipeta de 1000 -100 uL  1 Agitador  1 Espectrofotómetro  10 celdas  Probeta de 25 mL o 50 mL  Espátulas  Balanza analítica  Frasco ambar

Reactivos:  Solución de Lugol  Solución de biuret  Solución de Fehling  Preparar 25 ml de Solución de almidón al 1% por equipo  Preparar 10 mL de solución de triptona al 1% por grupo  Prepar 10 mL de solución de fructosa al 1% por grupo  Agua destilada  3 mL de saliva humana Ojo: (el alumno no debe ingerir ni fumar o haber tomado algún medicamento por al menos 1 hora) Metodología a) Obtención de la enzima amilasa

  1. Después de enjuagarte la boca, mastica un trozo de papel filtro para estimular la salivación.
  2. Deposita los líquidos segregados en un embudo colocado sobre un tubo de ensayo hasta obtener al menos 3 mL (3cm de altura en el tubo de ensayo). b) Prueba de especificidad de α-amilasa
  3. Rotular 3 tubos del 1- al 3
  4. En el tubo 1 de ensaye colocar 1 mL de almidón al 1%
  5. En el tubo 2 de ensaye colocar 1 mL de triptosa al 1%
  6. En el tubo 3 de ensaye colocar 1 mL de fructosa al 1%
  7. colocar 1 ml de saliva en 4 ml de agua destilada
  8. colocar 1 mL de la mezcla a cada tubo (1-3) de ensaye Tubos Contenido 1 Almidón + saliva + 100uL de lugol 2 Triptosa + saliva + 100uL de biuret 3 Frustosa/ glucosa + 100uL de Fehling ** en el caso del reactivo calentar por 5 minutos para observar si cambia de coloración** c) cinética enzimática
  9. Agregar 0.3 mL de Lugol a cada tubo de ensaye
  10. Colocar 20 mL de almidón soluble en un vaso de precipitados
  11. Marcar los 10 tubos con la serie 1-
  12. Colocar 1 mL de almidón al 1% en un tubo 1 de ensaye para tener un testigo negativo
  13. Preparar un cronómetro
  1. ¿Para qué se utiliza la solución de biuret? Referencias: Lamby CP, Gómez OL, Jaramillo L. (2013). La α-amilasa salival: relación con la caries dental y la salud en general_. Univ Odontol_. 32 (69): 93-101.  Anexo a) Preparación de Biuret
  2. Disolver 1.5 g de CuSO4·5H2O, 6.0 g de tartrato de sodio y potasio en 500 ml de agua destilada, agregar 300 ml de solución de NaOH al 10% y aforar a 1000 ml.
  3. Se conserva en un frasco oscuro para evitar acción de la luz y en refrigeración
  4. Realizar los cálculos para preparar 100 mL para preparar para todo el grupo b) Calibración del espectrofotómetro Lavar las celdas, secarlas con toallitas y dejarlas secar en una servitoalla Encender el equipo y calibrar con el blanco: el blanco siempre será el liquido donde se mantiene la muestra en este caso agua con lugol en la misma proporción 300uL + 4.7 mL  Calibrar a 570 nm