Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Análisis de la Velocidad Rotacional y Fuerza de Empuje en una Camioneta Toyota Hilux 1GD, Quizzes of Material Engineering

Un análisis detallado de la velocidad rotacional y la fuerza de empuje en una camioneta toyota hilux 1gd con motor 1gd y transmisión manual mecánica (6mt). Se utiliza un video como referencia para determinar la velocidad rotacional en cada marcha y se calcula la fuerza de empuje en cada marcha utilizando el principio de mruv. El documento también explora el impacto del cambio de neumáticos en el consumo de combustible y analiza la capacidad de la camioneta para subir pendientes.

Typology: Quizzes

2024/2025

Uploaded on 04/06/2025

vicuna-vicuna-vicuna
vicuna-vicuna-vicuna 🇺🇸

3 documents

1 / 5

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Caso HILUX: La camioneta más importada de TOYOTA en el Perú
El vehículo para analizar es una camioneta HILUX del fabricante Toyota, motor 1GD de
transmisión manual mecánica (6MT). Se adjunta la SPECS, analice lo siguiente:
TOYOTA HILUX 4X4 D/C 1GD (Camioneta a realizar)
a) En una vía horizontal, determine la velocidad rotacional alcanzada en los
neumáticos en cada marcha, para esto utilice el video
https://www.youtube.com/watch?v=cO1JRiidDSs, si se utiliza originalmente el
neumático 265/60R17. Considere las marchas que se indican en el video.
Referencia (Según Video)
DISTANCIA
TIEMPO
0 100 KPH
11 s
RELACIONES DE CAMBO DE UN MOTOR 1GD
1ra marcha
4.784
2ra marcha
2.423
3ra marcha
1.443
4ta marcha
1.000
5ta marcha
0.826
6ta marcha
0.643
Reversa
4.066
265/60R17
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Análisis de la Velocidad Rotacional y Fuerza de Empuje en una Camioneta Toyota Hilux 1GD and more Quizzes Material Engineering in PDF only on Docsity!

Caso HILUX: La camioneta más importada de TOYOTA en el Perú El vehículo para analizar es una camioneta HILUX del fabricante Toyota, motor 1GD de transmisión manual mecánica (6MT). Se adjunta la SPECS, analice lo siguiente:

TOYOTA HILUX 4X4 D/C 1GD (Camioneta a realizar)

a) En una vía horizontal, determine la velocidad rotacional alcanzada en los neumáticos en cada marcha, para esto utilice el video https://www.youtube.com/watch?v=cO1JRiidDSs, si se utiliza originalmente el neumático 265/60R17. Considere las marchas que se indican en el video. Referencia (Según Video) DISTANCIA TIEMPO 0 – 100 KPH 11 s RELACIONES DE CAMBO DE UN MOTOR 1GD 1ra marcha 4. 2 ra marcha 2. 3 ra marcha 1. 4 ta marcha 1. 5 ta marcha 0. 6 ta marcha 0. Reversa 4. 265/60R

Altura desde el suelo hasta la mitad del neumático completo El neumático 265/60R17 tiene las siguientes dimensiones: Ancho del neumático: 265 mm Relación de aspecto (60): El 60% del ancho es la altura de la pared lateral. Diámetro del rin: 17 pulgadas (esto equivale a 431.8 mm). Cálculo de la distancia total: El diámetro total del neumático (incluyendo el rin y las dos paredes laterales) es: Diámetro total = 2 × Altura de la pared lateral + Diametro del rin Diámetro total = 2 × 159mm + 431 .8mm = 749 .8mm Altura desde el suelo hasta la mitad del neumático: La mitad del diámetro total es la distancia desde el suelo hasta el punto medio del neumático: Diámetro total 𝟐

749 .8mm 𝟐 = 374 .9mm Por lo tanto, la altura desde el suelo hasta la mitad del neumático es de 374. mm. Referencia (Según Video) 1ra marcha 28 KM/H 2 ra marcha 44 KM/H 3 ra marcha 69 KM/H 4 ta marcha 93 KM/H 5 ta marcha 128 KM/H 6 ta marcha 179 KM/H Determine la velocidad rotacional alcanzada El neumático es 265/60R17 cuyo diámetro es 749.8 mm (0.7498 m). Circunferencia del neumático : Circunferencia = π × diámetro = 3. 1416 × 0. 7498 = 2 .354m La circunferencia es 2.354 metros. Ahora convertiremos las velocidades de km/h a m/s utilizando la fórmula: Velocidad (m/s) = Velocidad (km/h) × 1000 3600

Reversa – 15 km/h (Imaginado) : Velocidad ( m s

15 × 1000

= 4 .17m/s V𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 =

= 1 .77RPS

b) Determine la fuerza de empuje, en cada marcha. Mediante MRUV, compruebe los valores de aceleración y velocidad rotacional en los neumáticos. Datos: Velocidades 28 KM/H 7.78m/s 44 KM/H 12.22m/s 69 KM/H 19.17m/s 93 KM/H 25.83m/s 128 KM/H 35.56m/s 179 KM/H 49.72m/s 15 KM/H 4.17m/s Tiempo entre marchas 1ra marcha ----- (Vehículo en movimiento) 2 ra marcha 1 ,43s 3 ra marcha 4,23s 4 ta marcha 7,62s 5 ta marcha 18,02s 6 ta marcha 28.05s Aceleración en cada marcha : 1ra marcha: (No hay tiempo) 2 ra marcha: 𝑎 2 = 12 .22m/s − 7 .78m/s

  1. 43 𝑠 = 3 .10m/𝑠^2 3 ra marcha: 𝑎 3 = 19 .17m/s − 12 .22m/s
  2. 23 𝑠 = 1 .64m/s 4 ra marcha: 𝑎 4 = 125 .83m/s − 19 .17m/s
  3. 62 𝑠 = 0 .87m/s

5 ra marcha: 𝑎 5 = 35 .56m/s − 25 .83m/s

  1. 02 𝑠 = 0 .54m/s 6 ra marcha: 𝑎 6 = 49 .72m/s − 35 .56m/s
  2. 05 𝑠 = 0 .50m/s Calcular la fuerza de empuje para cada marcha se emplea F= m*a Cuadro de fuerza empuje Marcha Aceleración (m/s²) Fuerza de Empuje (N) 2da 3.10 3210 *3.10= 9 ,951N 3ra 1.64 3210 *1.64= 5 ,270N 4ta 0.87 3210 *0.87= 2 ,790N 5ta 0.54 3210 *0.54= 1 ,734N 6ta 0.50 3210 *0.50= 1 ,605N c) Construya el perfil de aceleración considerando el corte de la transmisión, y anualice los valores para una ruta promedio de 230 km por día en vía recta con un promedio de 5 aceleraciones desde 0 m/s^2. Estime la perdida de combustible por esas interrupciones por año. d) Como cambia la situación si se utiliza originalmente el neumático 265/60R17 y se cambia por el 275/35R20 o el 265/R15. e) Si el desgaste del neumático es de 4.5 mm, ¿tendrá algún efecto en el consumo del combustible? Demuéstrelo analíticamente f) Si el vehículo requiere el uso de la reversa para subir una pendiente estime cual sería el ángulo de inclinación máximo con toda la carga posible PAYLOAD. g) Estime una situación especial e imaginaria si queremos utilizar como superficie del disco de embrague madera y como superficie de contacto acrílico, cuales serían las dimensiones del embrague. Utilice los datos del laboratorio