


Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Prepa en línea-Sep...............
Typology: Lecture notes
1 / 4
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Cultural (^) El artista Jorge Ibargüengoitia fue fundamental para el crecimiento de los mexicanos en el concepto teatral. Además de eso gano el premio casa de la Américas con la primera novela que escribió, en total los libros que escribió fueron 19. Bélico (^) Jorge Ibargüengoitia no tuve presencia en algún acto bélico. 3.Para comprender tu texto responde las preguntas siguientes: ● ¿Cuál es la idea principal? La primera historia es el robo en una casa. El segunda habla sobre un hombre de la calle el cual seguido le pedía cosas. En la tercera habla sobre tres supuestos muertos. ● ● ¿Cuáles son las ideas secundarias? El ingenio de los ladrones para encontrar la forma de robarle de una u otra forma. Las cosas que realizaba el hombre de la calle y las pinzas. En el tercero le pedían dinero por un accidentado o muerto, pero todo era una estafa. ● ● Escribe las palabras clave. Canario, muerte, dinero, comida, sociedad, puntualidad. ● ● Describe de manera general el tema de la lectura y la intención del texto. Habla de robos constantes y el robo de su canario, habló de la experiencia que tuvo con un mendigo y las cosas que este hizo, por último, habló de tres personas con las que vivía que ya están muertas, estas tres historias son sucesos de su vida y con estas expresa lo que vivió. ●
● Introducción. Menciona tu nombre, la actividad y el propósito de la exposición. ● Exposición del resumen. No se trata de que leas lo que escribiste, sino de que expliques la lectura que hiciste, retomando los elementos de tu resumen. ● Conclusión. Menciona cuál es la intención del texto que leíste y un nuevo aprendizaje que hayas adquirido a partir de la lectura. ● Vínculo. Si grabaste un audio, súbelo a una nube y genera el enlace para compartirlo; si hiciste un video en YouTube, copia el enlace en el siguiente recuadro: Enlace del audio o video: https://drive.google.com/file/d/1HvaG0yTzxnudUa- dmmiYMx_2kXNJ9-AV/view?usp=sharing