Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Prevention and Diagnosis of Obesity in Children and Adolescents: A Guide for Nurses, Slides of Psychology

This document, a guide for nurses, provides a comprehensive overview of obesity in children and adolescents, focusing on its definition, diagnosis, and prevention. It outlines the importance of early detection, emphasizing the role of the nurse in identifying and addressing this health issue. The document also highlights effective measures for preventing obesity, including educational initiatives, dietary modifications, and promoting physical activity.

Typology: Slides

2023/2024

Uploaded on 09/12/2024

casandra-martinez-5
casandra-martinez-5 🇺🇸

1 document

1 / 6

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
FACULTAD DE ENFERMERIA
GPC Prevención y diagnóstico de obesidad en niños y
adolescentes NOM 028
MCE Leticia NavarroTorres
Alumna: Gloria Casandra Martínez Celestino
Grupo: 003 Matricula:1949231 1
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Prevention and Diagnosis of Obesity in Children and Adolescents: A Guide for Nurses and more Slides Psychology in PDF only on Docsity!

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE ENFERMERIA

GPC – Prevención y diagnóstico de obesidad en niños y adolescentes NOM 028

MCE Leticia Navarro Torres

Alumna: Gloria Casandra Martínez Celestino

Grupo: 003 Matricula: 1949231 1

Se define como una enfermedad sistémica, crónica, inflamatoria y recurrente, no exclusiva de los países económicamente desarrollados, caracterizada por una acumulación anormal o excesiva de grasa corporal con riesgo de complicaciones a nivel sistémico. Se ha sugerido que la obesidad es un proceso de programación multifactorial, dado por un desequilibrio energético ocasionado por una alta ingesta de energía y un bajo gasto influenciado por cuestiones genéticas, alimentarias y ambientales. Niños: Edad cronológica comprendida de 2 a 9 años Preescolares 2 a 4 años 11 meses Escolares 5 a 9 años Adolescentes: Edad cronológica comprendida de 10 a 18 años. 2 O B E S I D A D

4

  • El diagnostico se realiza habitualmente mediante el índice de masa corporal (IMC), el cual consiste en determinar la relación entre el peso y la talla del paciente, se considera a un niño como obeso cuando el IMC es mayor al percentil 95 para edad, género y población de referencia.
  • El principal del IMC es que no distingue entre masa magra y grasa, las cuales independientemente contribuyen a la determinación del índice de masa corporal.
  • Aunque existen otros métodos para la detección de obesidad como la absorciómetria con rayos X de doble energía, pesaje hidrostático, pletismografia de desplazamiento de aire, dilución isotópica, análisis por impedancia bioeléctricas y medición del espesor de pliegue cutáneo, estas son poco usadas. D E T E C C I Ó N D E O B E S I D A D

Medidas efectivas para la prevención de la obesidad

  1. Actividades educativas para disminuir el consumo de bebidas azucaradas.
  2. Sustitución del consumo de bebidas azucaradas no carbonatadas por bebidas dietéticas.
  3. Prohibición de venta de bebidas azucaradas en la escuela e implementación de estándares de nutrición y tamaño de las porciones servidas en comedores escolares.
  4. Disminución del tiempo ocupado en actividades sedentarias o inactividad, así como disminución del tiempo frente a pantalla. Se recomienda que niños y adolescentes realicen alguna de las siguientes actividades: Actividad física 2 o 3 horas por semana. Ejercicio aeróbico 3 veces por semana 30 a 90 minutos. Traslados activos caminando o en bicicletas. (^5) P R E V E N C I Ó N P A R A L A O B E S I D A D