Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

principales ideas de este filosofo, Assignments of Physics

es una breve descripción de la vida de platon y las principales ideas de este filosofo, como la dualidad, etc.

Typology: Assignments

2019/2020

Uploaded on 10/11/2020

salc1234
salc1234 🇺🇸

5

(3)

11 documents

1 / 2

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
13 de septiembre de 2020
Platón
Hay en el universo, una estructura material y otra inmaterial, tal y como defendía
Pitágoras al afirmar que el ser humano estaba compuesto de cuerpo y alma. Pues bien,
para Platón, existen dos mundos. Por un lado, estaría el mundo inteligible o mundo de las
ideas, y por el otro, el mundo sensible, una mera copia del primero.
El mundo sensible y el mundo inteligible.
Platón va a defender la existencia de dos mundos o dos realidades totalmente diferentes:
El mundo inteligible: es el mundo de los objetos inmateriales, universales o
Ideas, y es eterno, perfecto e inmutable, y por lo tanto, se puede conocer.
Constituye la auténtica realidad. Está formado por almas universales y entidades
matemáticas.
El mundo sensible: es el mundo de los objetos materiales, el mundo cambiante
del que habla Heráclito, y debido al devenir, a que es dinámico, es imposible llegar
a conocerlo. El mundo sensible está sujeto a cambio, es corrompible, sujeto a
generación y corrupción. Tan solo es una copia del mundo de las Ideas, que son
los objetos materiales.
Lo que quiere decir Platón, es que las sillas, las mesas y todos los objetos materiales que
encontramos en el mundo sensible, no son reales, sino copias de la auténtica realidad, de
las Ideas, universales y eternas del mundo inteligible, perfectas e inmutables.
¿Cómo se relacionan estos dos mundos entre sí?
Por un lado, Platón afirma la existencia del Demiurgo que crea el mundo sensible a partir
del mundo inteligible, que es perfecto e inmutable. Pero el mundo sensible, es tan solo
una copia imperfecta, que está sometido al cambio espacio-temporal.
El de Atenas no aclara demasiado quién es este personaje, a quien compara con un
bibliotecario que crea una biblioteca perfecta a partir de un modelo ideal. Pero el tiempo,
acaba por corromper los libros, que ya no siguen un orden. La biblioteca ha perdido su
perfección, ha cambiado.
Por otro lado, Platón asegura que existe una relación de similitud entre los objetos del
mundo sensible y los objetos del mundo inteligible, a la que el filósofo denomina
Participación. Los objetos materiales participan de las Ideas, y cuánto más se parezca el
objeto al universal, entonces se puede decir que es más o menos perfecto.
Platón establece una jerarquía de los mundos. La realidad auténtica no es la realidad
sensible sino la inteligible. El Mundo Sensible tan solo es una copia del Mundo Inteligible.
pf2

Partial preview of the text

Download principales ideas de este filosofo and more Assignments Physics in PDF only on Docsity!

13 de septiembre de 2020

Platón

Hay en el universo, una estructura material y otra inmaterial, tal y como defendía Pitágoras al afirmar que el ser humano estaba compuesto de cuerpo y alma. Pues bien, para Platón, existen dos mundos. Por un lado, estaría el mundo inteligible o mundo de las ideas, y por el otro, el mundo sensible, una mera copia del primero.

El mundo sensible y el mundo inteligible.

Platón va a defender la existencia de dos mundos o dos realidades totalmente diferentes:  El mundo inteligible : es el mundo de los objetos inmateriales, universales o Ideas, y es eterno, perfecto e inmutable, y por lo tanto, se puede conocer. Constituye la auténtica realidad. Está formado por almas universales y entidades matemáticas.  El mundo sensible : es el mundo de los objetos materiales, el mundo cambiante del que habla Heráclito, y debido al devenir, a que es dinámico, es imposible llegar a conocerlo. El mundo sensible está sujeto a cambio, es corrompible, sujeto a generación y corrupción. Tan solo es una copia del mundo de las Ideas, que son los objetos materiales. Lo que quiere decir Platón, es que las sillas, las mesas y todos los objetos materiales que encontramos en el mundo sensible, no son reales, sino copias de la auténtica realidad, de las Ideas, universales y eternas del mundo inteligible, perfectas e inmutables.

¿Cómo se relacionan estos dos mundos entre sí?

Por un lado, Platón afirma la existencia del Demiurgo que crea el mundo sensible a partir del mundo inteligible, que es perfecto e inmutable. Pero el mundo sensible, es tan solo una copia imperfecta, que está sometido al cambio espacio-temporal. El de Atenas no aclara demasiado quién es este personaje , a quien compara con un bibliotecario que crea una biblioteca perfecta a partir de un modelo ideal. Pero el tiempo, acaba por corromper los libros, que ya no siguen un orden. La biblioteca ha perdido su perfección, ha cambiado. Por otro lado, Platón asegura que existe una relación de similitud entre los objetos del mundo sensible y los objetos del mundo inteligible, a la que el filósofo denomina Participación. Los objetos materiales participan de las Ideas, y cuánto más se parezca el objeto al universal, entonces se puede decir que es más o menos perfecto. Platón establece una jerarquía de los mundos. La realidad auténtica no es la realidad sensible sino la inteligible. El Mundo Sensible tan solo es una copia del Mundo Inteligible.

13 de septiembre de 2020

Para explicar mejor cómo se relacionan estos dos mundos entre sí, Platón, expone, en La República el Mito de la Caverna,

El Mito de la Caverna

" Dentro de una caverna están encerrados unos prisioneros desde su nacimiento, y están atados de tal forma que lo único que pueden ver es una pared delante de ellos en la que se reflejan una serie de sombras. Es lo único que han visto, así que piensan que es la auténtica realidad, que son solo sombras e incluso ellos mismos, son tan solo sombras. Un día un prisionero puede escapar y sale de la caverna , en un primer momento, la luz del Sol le ciega, pero, poco a poco, se va acostumbrando a la nueva intensidad de la luz y descubre un nuevo mundo, mucho más perfecto y más real.. Es capturado de nuevo, e intenta explicar a sus compañeros que estas sombras que hasta entonces creía reales, no son reales, ya que la auténtica realidad es otro mundo más perfecto, y que es la causa de estas sombras, pero no le creen.” En el Mito de la Caverna las sombras son los objetos sensibles, pero los prisioneros creen que son la auténtica realidad. La luz del Sol permite ver una nueva realidad, que es la realidad del mundo inteligible, que al principio es cegadora, pero poco a poco, los ojos se acostumbran a ver. Finalmente, el prisionero que consigue escapar es el alma del filósofo, capaz de descubrir la verdad y el bien.

Influencia del dualismo platónico

Descartes, en el siglo XVII, hablaría de la dificultad para distinguir la vigilia del sueño, dos realidades bien distintas. En la actualidad, se han llevado a la gran pantalla distintos filmes que tratan de este mismo tema, de la existencia de dos realidades distintas, como pueden ser El Show de Truman, Matrix o Nivel 13, entre otras.