Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Razonamiento de Diagnóstico: Caso Clínico de Fractura de Tibia y Hipertensión Arterial - P, Schemes and Mind Maps of Boiler Design and Material

Un caso clínico que explora el razonamiento de diagnóstico en el ámbito de la salud. Se analizan los datos clínicos de un paciente con fractura de tibia y antecedentes de hipertensión arterial. Se identifican las etiquetas diagnósticas, los dominios y las clases relevantes, y se establecen las recomendaciones de la guía de práctica clínica para el manejo del dolor, la fractura y la hipertensión. El documento ilustra la importancia de la evaluación integral del paciente, la aplicación de protocolos clínicos y la gestión de riesgos para la salud.

Typology: Schemes and Mind Maps

2023/2024

Uploaded on 12/10/2024

isis-amayrani-zarate-cabrera
isis-amayrani-zarate-cabrera 🇺🇸

2 documents

1 / 5

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
RAZONAMIENTO DE DIAGNOSTICO
Datos clínicos
significativos del
paciente.
Identificación de la
etiqueta diagnostica.
Definición e identificación
de dominio en clase.
Refiere tener dolo a causa
de fractura de tibia en
miembro inferior izquierdo
de hace dos no ha recibido
atención médica.
Dolor agudo Experiencia sensorial y
emocional desagradable
asociada con daño
tisular real o potencial,
de inicio repentino o
lento, de cualquier
intensidad de leve a
grave.
Dominio 12:
Confort. Clase 1:
Confort físico
El paciente padece de
hipertensión arterial
sistemica de hace 10
años de anterioridad sin
tratamiento.
Riesgo de
deterioro de la
función
arterial
cardiovascula
r.
Susceptible a alteraciones
en el transporte de
sustancias, homeostasis
corporal, eliminación de
residuos metabólicos
tisulares y función de
órganos, que pueden
comprometer la salud.
Dominio 4:
actividad/reposo.
Clase 4: respuestas
cardiovasculares/pulmona
res.
Refiere realizar
trabajo pesado, a
pesar de su
incapacidad sin
tener percepción
del riesgo de su
salud
Tendencia a adoptar
conductas de riesgo
para la salud.
Deterioro de la
capacidad para
modificar el estilo de
vida y/o las acciones de
forma que mejoren el
nivel de bienestar.
Dominio 1: promoción
de la salud.
Clase 2: gestión de la
salud.
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Razonamiento de Diagnóstico: Caso Clínico de Fractura de Tibia y Hipertensión Arterial - P and more Schemes and Mind Maps Boiler Design and Material in PDF only on Docsity!

RAZONAMIENTO DE DIAGNOSTICO

Datos clínicos

significativos del

paciente.

Identificación de la

etiqueta diagnostica.

Definición e identificación

de dominio en clase.

Refiere tener dolo a causa

de fractura de tibia en

miembro inferior izquierdo

de hace dos no ha recibido

atención médica.

Dolor agudo Experiencia^ sensorial^ y

emocional desagradable

asociada con daño

tisular real o potencial,

de inicio repentino o

lento, de cualquier

intensidad de leve a

grave.

Dominio 12:

Confort. Clase 1:

Confort físico

El paciente padece de

hipertensión arterial

sistemica de hace 10

años de anterioridad sin

tratamiento.

Riesgo de

deterioro de la

función

arterial

cardiovascula

r.

Susceptible a alteraciones

en el transporte de

sustancias, homeostasis

corporal, eliminación de

residuos metabólicos

tisulares y función de

órganos, que pueden

comprometer la salud.

Dominio 4:

actividad/reposo.

Clase 4: respuestas

cardiovasculares/pulmona

res.

Refiere realizar

trabajo pesado, a

pesar de su

incapacidad sin

tener percepción

del riesgo de su

salud

Tendencia a adoptar

conductas de riesgo

para la salud.

Deterioro de la

capacidad para

modificar el estilo de

vida y/o las acciones de

forma que mejoren el

nivel de bienestar.

Dominio 1: promoción

de la salud.

Clase 2: gestión de la

salud.

DOMINIO 12: Confort CLASE 1: Confort físico

CODIGO DIAGNOSTICO 00132 DOLOR AGUDO. RELACIONADO CON: LESION POR AGENTES FISICOS,

MANIFESTADO POR FRACTURA DE TIBIA EN MIEMBRO INFERIOR IZQUIEDO..

RESULTADOS ESPERADOS NOC: RECOMENDACIONES DE LA GUIA

DE PRACTICA CLINICA

EVALUACION

DOMINIO: 5 SALUD PERCIBIDA GPC-IMSS-493-11 META: 5

CLASE: 5 SINTOMATOLOGIA TRATAMIENTO DE FRACTURA EN

EL ADULTO MAYOR.

ESCALA:

ESCALA

1. GRAVE.

2. SUSTACIAL.

3. MODERADO.

4. LEVE.

5. NINGUNO.

  • Se recomienda el uso de analgésico AINES que han demostrado ser efectivos en el control del dolor músculo esquelético
  • Se recomienda profilaxis antibióticas en dosis única preoperatoria, excepto en circunstancias especiales.
  • Colocar el tobillo en posición fisiológica, tolerable; en caso necesario realizar maniobras gentiles de reducción, colocando vendaje almohadillado tipo Jones de distal a proximal en espiga con la misma tensión aplicada tanto a la zona de tobillo como a la pierna.
  • En la fractura expuesta: dependiendo de las condiciones de herida y tipo de lesión, se debe considerar la aplicación de profilaxis Tromboembólica
  • La intervención rehabilitadora se puede englobar en dos grandes fases; el manejo de dolor y edema; y la reeducación de la marcha
  • El tratamiento quirúrgico con reducción abierta y fijación interna debe llevarse a cabo en el momento de la lesión, si es posible. La elección del método de tratamiento depende de la inestabilidad articular presente

DOLOR

REFERIDO

IRRITABILIDAD

210201 DOLOR

REFERIDO

IRRITABILIDAD

AGITACION

AGITACION

MANTENER A: 5

AUMENTAR A: 14

de la salud.

CODIGO DIAGNOSTICO:00188 TENDENCIA A ADOPTAR CONDUCTAS DE RIESGO PARA LA SALUD.

RELACIONADO CON APOYO SOCIAL INADECUADO, MANIFESTADO POR MINIMIZA LOS CAMBIOS

DE SU ESTADO DE SALUD.

RESULTADOS ESPERADOS

NOC:

AFRONTAMIENTO DE

PROBLEMAS.

RECOMENDACIONES

DE LA GUIA DE

PRACTICA CLINICA

EVALUACION

DOMINIO: III SALUD PSICOSOCIAL. GPC-IMSS-194-08 META:

CLASE: N ADAPTACIÓN

PSICOSOCIAL.

DIAGNOSTICO Y

TRATAMIENTO DE

DEPRESIÓN EN EL ADULTO

MAYOR.

ESCALA:3-

ESCALA

1. NUNCA DEMOSTRADO.

2. RARAMENTE

DEMOSTRADO.

3. AVECES DEMOSTRADO.

4. FRECUENTEMENTE

DEMOSTRADO.

5. SIEMPRE DEMOSTRADO.

 Se recomienda mantener una comunicación con los miembros de la familia, los amigos, los vecinos, y los grupos comunitarios ya que es fundamental para la salud en todas las edades, en especial en pacientes deprimidos donde es más probable que las personas mayores tengan duelos o pérdidas y sean susceptibles a la soledad y al aislamiento social.  Se recomienda que los médicos deben proveer a los pacientes y sus familiares la información adecuada y referirlo a centros de atención social a la salud para distintos tipos de ayuda.  El tratamiento en la fase inicial debe ser encaminado a inducir la remisión del episodio depresivo mayor y llevar al paciente a un completo nivel de funcionalidad basal.

13021 BUSCA

INFORMACIÓN

ACREDITADA

SOBRE EL

TRATAMIENTO.

1 2 3 4 5 130222 UTILIZA EL

SISTEMA DE

APOYO

PERSONAL.

13021 BUSCA

INFORMACIÓN

ACREDITADA

SOBRE EL

TRATAMIENTO.

130222 UTILIZA EL

SISTEMA DE

APOYO

PERSONAL.

130223 OBTIENE

AYUDA DEL

PROFESIONAL

SANITARIO.

130223 OBTIENE

AYUDA DEL

PROFESIONAL

SANITARIO.

MANTENER A: 3

AUMENTAR A: 15

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA.  Evidencias y Recomendaciones Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-493-