Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Programa de Estudio de Ética, Ética Profesional/Ética Empresarial - Prof. Simon, Summaries of Law of Obligations

La asignatura Ética profesional y/o Ética empresarial introduce, en forma clara y sugerente, al estudio de la ética como disciplina científica abordando el fenómeno moral del hombre en sociedad, con especial énfasis en la esencia de la moral en un contexto histórico-social. Además, aborda a la ética en relación con otras ciencias y reflexiona acerca de la obligatoriedad moral. Posteriormente, centra su atención en la relación que guarda con la axiología y en los problemas que de ella se derivan,

Typology: Summaries

2022/2023

Uploaded on 03/07/2023

j-c-88
j-c-88 🇺🇸

3 documents

1 / 2

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Página 1 de 2
RP-01
PROGRAMA DE ESTUDIO DE: Ética, Ética Profesional/Ética Empresarial
Ciclo: I Año: 2020
I. GENERALIDADES
Código
ETI0/ETP0/EEM0
Horas teóricas semanales
3
Prerrequisito
Según Plan de la
carrera
Horas prácticas semanales
1
Unidades Valorativas
4
Horas totales en el ciclo
80
I.- DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
La asignatura Ética profesional y/o Ética empresarial introduce, en forma clara y sugerente, al estudio
de la ética como disciplina científica abordando el fenómeno moral del hombre en sociedad, con
especial énfasis en la esencia de la moral en un contexto histórico-social. Además, aborda a la ética
en relación con otras ciencias y reflexiona acerca de la obligatoriedad moral. Posteriormente, centra
su atención en la relación que guarda con la axiología y en los problemas que de ella se derivan, para
finalmente atender los temas de la ética aplicada a las profesiones, con el fin de que el estudiante
tenga una visión objetiva del fenómeno moral y de cuál debe ser su actuación como profesional en
sociedad, centrando esto último en el estudio y análisis del Código de Ética de su carrera.
III.- OBJETIVO GENERAL
Desarrollar en los estudiantes el interés por el objeto de estudio de la ética: la moral; el conocimiento
y la práctica de valores en sociedad, y el compromiso por ejercer la profesión en la búsqueda del bien
común con apego a los principios éticos, enunciados teleológicos y las normas deontológicas
contenidas en su código de ética profesional.
IV.- UNIDADES DE ESTUDIO
Unidad 1: Origen y evolución de la ética
1.1 Causas del origen de la ética
1.2 Ética y moral
1.3 Ética y valores
1.4 Las teorías éticas
1.5 Principales enfoques y clasificaciones de la ética
1.6 Los derechos humanos y la ética
Unidad 2: Ética y sociedad
1.7 El rol de la ética en el proceso de socialización
1.8 La ética como valor cultural
1.9 La ética en el mundo global
1.10 Ética y las crisis energética, medioambiental y financiera
1.11 Relación de la ética con la ciencia y la tecnología
1.12 Relación de la ética con otras disciplinas
Unidad 3: Ética y problemas sociales
1.13 Ética y moral profesional
1.14 Ética en las relaciones profesionales
pf2

Partial preview of the text

Download Programa de Estudio de Ética, Ética Profesional/Ética Empresarial - Prof. Simon and more Summaries Law of Obligations in PDF only on Docsity!

Página 1 de 2

RP- 01

PROGRAMA DE ESTUDIO DE: Ética, Ética Profesional/Ética Empresarial

Ciclo: I Año: 20 20 I. GENERALIDADES Código ETI0/ETP0/EEM0 Horas teóricas semanales 3 Prerrequisito Según Plan de la carrera Horas prácticas semanales 1 Unidades Valorativas 4 Horas totales en el ciclo 80 I.- DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Ética profesional y/o Ética empresarial introduce, en forma clara y sugerente, al estudio de la ética como disciplina científica abordando el fenómeno moral del hombre en sociedad, con especial énfasis en la esencia de la moral en un contexto histórico-social. Además, aborda a la ética en relación con otras ciencias y reflexiona acerca de la obligatoriedad moral. Posteriormente, centra su atención en la relación que guarda con la axiología y en los problemas que de ella se derivan, para finalmente atender los temas de la ética aplicada a las profesiones, con el fin de que el estudiante tenga una visión objetiva del fenómeno moral y de cuál debe ser su actuación como profesional en sociedad, centrando esto último en el estudio y análisis del Código de Ética de su carrera. III.- OBJETIVO GENERAL Desarrollar en los estudiantes el interés por el objeto de estudio de la ética: la moral; el conocimiento y la práctica de valores en sociedad, y el compromiso por ejercer la profesión en la búsqueda del bien común con apego a los principios éticos, enunciados teleológicos y las normas deontológicas contenidas en su código de ética profesional. IV.- UNIDADES DE ESTUDIO Unidad 1: Origen y evolución de la ética 1.1 Causas del origen de la ética 1.2 Ética y moral 1.3 Ética y valores 1.4 Las teorías éticas 1.5 Principales enfoques y clasificaciones de la ética 1.6 Los derechos humanos y la ética Unidad 2: Ética y sociedad 1.7 El rol de la ética en el proceso de socialización 1.8 La ética como valor cultural 1.9 La ética en el mundo global 1.10 Ética y las crisis energética, medioambiental y financiera 1.11 Relación de la ética con la ciencia y la tecnología 1.12 Relación de la ética con otras disciplinas Unidad 3: Ética y problemas sociales 1.13 Ética y moral profesional 1.14 Ética en las relaciones profesionales

Página 2 de 2

1.15 Ética y responsabilidad social 1.16 Principios éticos en los negocios Unidad 4: Ética en las profesiones y en la empresa. Ley de Ética Gubernamental 1.17 Aplicaciones de la ética en las instituciones 1.18 Causas de los orígenes de los códigos de ética 1.19 Códigos de ética de profesiones 1.20 Códigos de conducta y éticos de empresas nacionales y multinacionales 1.21 Entidades que observan la ética de las instituciones del Estado 1.22 Trabajos de investigación sobre la responsabilidad social de las empresas en relación con el medio ambiente; la ética y la evacuación de los desechos de las empresas, relación entre los códigos de conducta y éticos de las empresas multinacionales y la protección del medio ambiente 1.23 Objeto de la Ley, ámbito de aplicación y definiciones 1.24 Normas y deberes éticos 1.25 Régimen de dádivas y otros beneficios 1.26 Tribunal de ética y comisiones 1.27 Derechos y Sanciones 5.6 Régimen aplicable a los particulares y participación ciudadana V.- ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Cuatro pruebas objetivas (60% de la nota final) + cuatro laboratorios (40 % de la nota final) que comprenden: controles de lectura, productos de las tareas evaluadoras realizadoras e investigaciones documentales. VI.- BIBLIOGRAFÍA Hernández, A. (2007). Ética actual y profesional. México: CENGAGE. Raufflet, E., García, C., Y Lozano, J. Responsabilidad ética y sustentabilidad empresarial. México: Pearson. Rico, M. (1993). Educación ambiental: diseño curricular. Colombia: Cincel. Soto P. y Cárdenas, J. (2007). Ética en las organizaciones. México: McGraw-Hill. Velásquez, M. G. (2012). Ética en los negocios. México: Pearson. Zamora, A. (2012). Ética y sociedad. Costa Rica: EUNED Diario Oficial, Tomo n° 393, número 229, Ley de Ética Gubernamental, Editorial Imprenta Nacional, El Salvador, 7 de diciembre 2011 Elaborado por: Lic. Edgar Ernesto Ábrego Cruz Aprobado por: Licda. Zoila Romero Firma y sello del Decano Fecha: Enero 2020