Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DEL ADULTO MAYOR, Study Guides, Projects, Research of Personality Psychology

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DEL ADULTO MAYOR

Typology: Study Guides, Projects, Research

2024/2025

Uploaded on 06/17/2025

1-17c
1-17c 🇺🇸

3 documents

1 / 2

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
COLEGIO MEXIQUENSE DE ESTUDIOS PSICOPEDAGÓGICOS DE ZUMPANGO
LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÌA
MODALIDAD SABATINA
COMEPZ
CUADRO COMPARATIVO
CRITERIOS
MODELOS DE EVALUACIÓN DE
RALPH TYLER
MODELOS DE EVALUACIÓN DE HILDA TABA
Origen
Su modelo surgió en la década de 1940,
específicamente en su obra Basic Principles of
Curriculum and Instruction (1949).
Desarrollado en la década de 1960 como una propuesta
alternativa más inductiva y centrada en el aula.
Basándose en su libro (Desarrollo del Currículo: Teoría
y Práctica) publicado en 1962.
Enfoque
Metodológico
Enfoque deductivo: parte de objetivos generales
que se desglosan en contenidos y evaluaciones.
Parte de objetivos generales previamente
definidos por el currículo, que luego se traducen
en contenidos, actividades y evaluaciones. El
proceso es secuencial y lineal.
Enfoque inductivo: parte de las necesidades del
estudiante para construir el currículo.
Inicia con el diagnóstico de necesidades del contexto
educativo. A partir de esta base, se construyen los
objetivos, contenidos y evaluaciones. El proceso es
flexible y centrado en el aula.
Criterio Central e
Impacto Social
Evaluación basada en objetivos conductuales
previamente establecidos.
Su modelo influenció la educación masiva,
estandarizada y centrada en el rendimiento.
Contribuyó a la creación de políticas educativas
con base en objetivos medibles.
Evaluación basada en diagnósticos previos del contexto
y necesidades del alumnado.
Promovió una educación centrada en el estudiante,
participativa y crítica. Favoreció el desarrollo de
currículos contextualizados y sensibles a las
necesidades sociales.
Participación
Docente
El docente aplica un currículo ya estructurado,
con poca intervención en su diseño. Su función
se centra en implementar los objetivos ya
definidos por instancias superiores.
El docente es un agente activo en la planeación
curricular. Diseña, adapta y evalúa el currículo según
las necesidades del grupo y del contexto.
Proceso De
Evaluación
Se evalúa si los objetivos fueron alcanzados al
final del proceso educativo. Es lineal y terminal.
Se enfoca en comprobar si los objetivos
previamente establecidos fueron alcanzados al
final del proceso educativo.
La evaluación es continua, flexible y se adapta al
desarrollo del grupo. La evaluación se ajusta durante el
desarrollo del proceso educativo, con base en
diagnósticos del grupo.
pf2

Partial preview of the text

Download PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DEL ADULTO MAYOR and more Study Guides, Projects, Research Personality Psychology in PDF only on Docsity!

COLEGIO MEXIQUENSE DE ESTUDIOS PSICOPEDAGÓGICOS DE ZUMPANGO LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÌA MODALIDAD SABATINA COMEPZ CUADRO COMPARATIVO CRITERIOS

MODELOS DE EVALUACIÓN DE

RALPH TYLER

MODELOS DE EVALUACIÓN DE HILDA TABA

Origen Su modelo surgió en la década de 1940, específicamente en su obra Basic Principles of Curriculum and Instruction (1949). Desarrollado en la década de 1960 como una propuesta alternativa más inductiva y centrada en el aula. Basándose en su libro (Desarrollo del Currículo: Teoría y Práctica) publicado en 1962. Enfoque Metodológico Enfoque deductivo: parte de objetivos generales que se desglosan en contenidos y evaluaciones. Parte de objetivos generales previamente definidos por el currículo, que luego se traducen en contenidos, actividades y evaluaciones. El proceso es secuencial y lineal. Enfoque inductivo: parte de las necesidades del estudiante para construir el currículo. Inicia con el diagnóstico de necesidades del contexto educativo. A partir de esta base, se construyen los objetivos, contenidos y evaluaciones. El proceso es flexible y centrado en el aula. Criterio Central e Impacto Social Evaluación basada en objetivos conductuales previamente establecidos. Su modelo influenció la educación masiva, estandarizada y centrada en el rendimiento. Contribuyó a la creación de políticas educativas con base en objetivos medibles. Evaluación basada en diagnósticos previos del contexto y necesidades del alumnado. Promovió una educación centrada en el estudiante, participativa y crítica. Favoreció el desarrollo de currículos contextualizados y sensibles a las necesidades sociales. Participación Docente El docente aplica un currículo ya estructurado, con poca intervención en su diseño. Su función se centra en implementar los objetivos ya definidos por instancias superiores. El docente es un agente activo en la planeación curricular. Diseña, adapta y evalúa el currículo según las necesidades del grupo y del contexto. Proceso De Evaluación Se evalúa si los objetivos fueron alcanzados al final del proceso educativo. Es lineal y terminal. Se enfoca en comprobar si los objetivos previamente establecidos fueron alcanzados al final del proceso educativo. La evaluación es continua, flexible y se adapta al desarrollo del grupo. La evaluación se ajusta durante el desarrollo del proceso educativo, con base en diagnósticos del grupo.

COLEGIO MEXIQUENSE DE ESTUDIOS PSICOPEDAGÓGICOS DE ZUMPANGO LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÌA MODALIDAD SABATINA COMEPZ Aportación Principal Introdujo el modelo de evaluación por objetivos conductuales, estableciendo una estructura clara para diseñar, organizar y evaluar el currículo. Desarrolló un modelo inductivo, contextual y participativo, en el que el docente es un agente activo en la planeación y evaluación curricular. REFERENCIAS 2.1 Modelo Hilda Taba. (s. f.). Teorías y Modelos Inovadores de Organización Curricular. https://tmioc.weebly.com/21-modelo- hilda-taba.html Díaz Barriga, F., & Hernández Rojas, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista (3.ª ed.). McGraw-Hill. Prezi, K. D. O. ( 2014 ). MODELO DE EVALUACIÓN DE RALPH TYLER. prezi.com. https://prezi.com/hz8ee5pnx_98/modelo-de- evaluacion-de-ralph-tyler/ Taba, H. (1962). Curriculum Development: Theory and Practice. Harcourt Brace & World. Toaquiza, V. (2020). Ralph Tyler, el padre de la evaluación educativa. Studylib, 34-35. https://www.usfq.edu.ec/sites/default/files/2020-06/pea_013_0015.pdf Tyler, R. W. (1949). Basic Principles of Curriculum and Instruction. University of Chicago Press. Zabalza, M. A. (2004). La función pedagógica de la evaluación. Narcea.