

Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
La psicología social en carreras de Arte.
Typology: Summaries
1 / 2
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Pregunta: De las áreas o problemas de los que se ocupa la Psicología Social escoja uno, que crea se aplica a la profesión que estudia, y explique por qué. Respuesta: El área de problema de la psicología social que encuentro con mayor vinculación a mi futuro perfil laboral, Museología es el encargado del estudio de las actitudes sociales. Para ello me baso en los siguientes criterios. Desde luego el estudio de las actitudes sociales constituye una variable que se encuentra en la labor profesional de un conservador. El museólogo necesita del entendimiento de las actitudes sociales ¿Para qué? Pues en primera instancia para el trabajo directo con los bienes culturales y, en un segundo momento para la mediación entre bienes y público. Desde la antigüedad el hombre ha hecho uso de los objetos como soporte material de transmisión de datos. Esto quiere decir que, el solo contacto del especialista con el objeto de estudio ya establece un diálogo social indirecto entre individuos. En el cómo recibir, analizar, investigar y comprender los bienes está implícita la actitud del propio especialista. De ahí que, desde el punto de vista profesional las actitudes basadas en prejuicios o estereotipos preestablecidos constituyen un factor limitante y poco ético en el campo que se nos ocupa. El museólogo como individuo receptor y transmisor de información debe adoptar actitudes que permitan entablar comunicación entre: él mismo y el bien o grupo de bienes trabajados y, entre estos últimos y el público. Bajo esta mirada se puede analizar, bajo los fundamentos de la psicología social, la interacción entre individuos aún cuando difieren en cultura, lenguaje o períodos históricos; por lo que constituye un marco bastante amplio de investigación tanto para la Museología como para otras áreas del saber. Bibliografía: Casales, Julio césar (2002). Contribución al estudio de la historia de la Psicología Social, en: Conocimientos básicos de Psicología social.