Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Análisis de una entrevista a un adulto de edad media, Summaries of Psychology

Un análisis detallado de una entrevista realizada a catalina, una mujer de 48 años de edad. El análisis abarca diferentes aspectos del desarrollo de catalina, incluyendo los cambios físicos, cognitivos y sociales propios de la etapa de edad media. Se discuten temas como los cambios fisiológicos, la creatividad, la salud, las relaciones sexuales, el desarrollo de la identidad y las facultades cognitivas. Una perspectiva integral sobre el proceso de envejecimiento y cómo este se manifiesta en la vida de un individuo adulto de edad media. El análisis se basa en teorías y conceptos de la psicología del desarrollo, brindando una comprensión profunda de los desafíos y oportunidades que enfrentan las personas en esta etapa de la vida.

Typology: Summaries

2022/2023

Uploaded on 05/16/2024

camila-cabrera-43
camila-cabrera-43 🇺🇸

1 / 9

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
PSICOLOGIA DEL ADULTO
Docente : JUAN ESTEBAN PAZ
PSICOLOGIA - NOCTURNO - V SEMESTRE
Integrantes
PAULA ANDREA CUELLAR
DIANA LIZETH RIVERA
ADULTEZ INTERMEDIA Ó EDAD MEDIA
CASO CLINICO
En términos cronológicos se define a la adultez intermedia una etapa comprendida desde
los 40 a 65 años de edad, pero no es una realidad absoluta debido a que esta sujeta a
cambios fisicos, hechos biológico, sociales, familiares, socioeconómicos y transiciones
tempranas de retiro o nacimiento prematuro de los nietos.
Según datos del MIDUS, la mayoría de las personas de mediana edad están en buena
forma física, cognoscitiva y emocional y se sienten a gusto con la calidad de su vida
(Fleeson,2004).
La adultez intermedia puede ser una época, no de declive, sino también de dominio, de
capacidades y crecimiento, una época para revalorar las metas y aspiraciones y para decidir
sobre la mejor manera de aprovechar el resto de vida.
ANÁLISIS
ENTREVISTA ADULTO INTERMEDIO o EDAD MEDIA
NOMBRE: Catalina
EDAD: 48 Años
OCUPACIÓN: Docente en un colegio del sector público desde hace (20 años)
ESTADO CIVIL: Separada
NUMERO DE HIJOS: 3
DESARROLLO FÍSICO
Cambios Físicos, investigaciones han demostrado que en esta etapa del ciclo vital se da
paso a cambios fisiológicos, es de entender que son resultados del envejecimiento biológico
y de composición genética, aunque también influyen significativamente los factores
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Partial preview of the text

Download Análisis de una entrevista a un adulto de edad media and more Summaries Psychology in PDF only on Docsity!

PSICOLOGIA DEL ADULTO

Docente : JUAN ESTEBAN PAZ PSICOLOGIA - NOCTURNO - V SEMESTRE Integrantes PAULA ANDREA CUELLAR DIANA LIZETH RIVERA ADULTEZ INTERMEDIA Ó EDAD MEDIA CASO CLINICO En términos cronológicos se define a la adultez intermedia una etapa comprendida desde los 40 a 65 años de edad, pero no es una realidad absoluta debido a que esta sujeta a cambios fisicos, hechos biológico, sociales, familiares, socioeconómicos y transiciones tempranas de retiro o nacimiento prematuro de los nietos. Según datos del MIDUS, la mayoría de las personas de mediana edad están en buena forma física, cognoscitiva y emocional y se sienten a gusto con la calidad de su vida (Fleeson,2004). La adultez intermedia puede ser una época, no de declive, sino también de dominio, de capacidades y crecimiento, una época para revalorar las metas y aspiraciones y para decidir sobre la mejor manera de aprovechar el resto de vida. ANÁLISIS ENTREVISTA ADULTO INTERMEDIO o EDAD MEDIA NOMBRE : Catalina EDAD: 48 Años OCUPACIÓN: Docente en un colegio del sector público desde hace (20 años) ESTADO CIVIL: Separada NUMERO DE HIJOS: 3 DESARROLLO FÍSICO Cambios Físicos, investigaciones han demostrado que en esta etapa del ciclo vital se da paso a cambios fisiológicos, es de entender que son resultados del envejecimiento biológico y de composición genética, aunque también influyen significativamente los factores

conductuales y el estilo de vida que se hubiese ejercido desde su juventud, esto afecta e influye en el desarrollo que ocurre en los años siguientes. Con esto se confirma que a pesar de que el señor Jhon Jairo no posee un deporte que practique en esta etapa de su vida se muestra muy saludable y ratifica en medio de la entrevista que en su juventud si practico constantemente deporte en especial el fútbol, apoyando uno de las bases de un buen desarrollo físico y buena salud ya expuestas. Catalina, es una mujer de 48 años de edad, por tal motivo podemos Ubicarla en una etapa de desarrollo donde presenta cambios fisiologicos significativos propia de su edad y de su genero entre estos el mas importante la menopausia. La menopausia ocurre cuando la mujer deja de ovular y mestruar de manera permanente y ya no puede concebir un hijo, en general ocurre un año despues del ultimo periodo mestrual, en promedio se genera entre los 50 a 52 años, si bien es cierto Catalina apenas cuebta con 48, estudios posteriores han demostrado que la mayoria de las mujeres la experiemntan entre los 45 y 55 años (AVIS, CRAWFORD, 2006), en consecuencia se encuentra en este periodo de la vida llamado menopausia en los cuales sintomas como (trastornos del estado de animo, irritabilidad, ansiedad y tension), los cuales padece la sra. Catalina, no obstantes estos cambios de comportamiento seguni vestigaciones no establecen una conexion clara entre estas alteraciones y estos cambios biologicos normal (Lachman, 2004, NIH, 2005, Whitbourne, 2001). Por otea parte enesta epoca muchas mujeres pasas por dificiles cambios de roles, relaciones y responsabilidades, las cuales afectan su estado mental (Avis, 1999, Lachman, 2004, NIH, 2005, Rossi, 2004). Por otra parte la hipertension que padece la sra. Catalina, puede deberse al periodoe desarrollo en el quese encuentra, ya que es un factor de riesgo, apartir de la mitad de la vida ysu prevalencia se incrementa con la edad (NCHS, 2006). Otro factor importante que le puede estar generando a la sra. Catalinamolestias fisicas y emocionales, como los frecuentes dolores de cabeza, perdida de la capacidad de disfrutar las cosas que usualmente le generaban placer, insomnios, se deben a los niveles de estres que puede estar manejando debido a sus largas jornadas de trabajo en el colegio donde labora 40 horas, sumado al periodo menopausico en el que se encuentra y a los constantes problemas en su entorno tanto familiar como laboral. Teniendo en cuenta que los efectos a umulados del estres en la salud fisica y mental comienzan a aparecer en la edad media (Aldwin, 2001), manifestandose en la sra. Catalina como un sindrome especifico compuesto por todas las variaciones no especificas provocadas dentro de su sistema biologico (Selye, 1957, p.72), trastornando su equilibrio personal debido a la acumulacion a situaciones nuevas, recordemos ademas que todas las situaciones diarias que atraviesa constantemente son estresores de orden psiquicos y sociales, que estan mutua e intimamente relacionados, y tener que reaccionar constantemente a situaciones de conflicto ademas a la presion del tiempo, y toma de decisiones diarias (Muller- Limmroth 1976, p.29). Naturalente estos estresores sederivan tambien de las estructuras de la convivencia familiar, asi comode las relaciones sociales o falta de ellas. Con respeto a la inteligencia cristalizada descrita por (Cattell), se puede inferir que por la edad y el entorno en el que la sra. Catalina se desenvuelve como docente, su inteligencia

Afirma el señor Castillo que se encuentra en buen estado de salud y que hace poco se realizó unos exámenes que le confirmaron su estado, el señor Jhon Jairo, un hombre afrodescendiente dice no presentar problemas de visión, a pesar de que el funcionamiento psicomotriz y sensorial en esta etapa presenta evidente cambios o más bien problemas que se relacionan con la edad los cuales afectan notoriamente tanto la visión, audición, la sensibilidad del gusto, el olfato a perder significativamente la coordinación motora, el entrevistado no manifestó dolencia alguna, aparte de eso a una de las preguntas que se El no habló específicamente durante la entrevista sobre sus relaciones sexuales y lo más aproximado que se logró acceder a esta información fue algo sutil pero donde el a expresar que las relaciones sexuales son una parte importante de sus relación matrimonial se dedujo que según lo expuesto, no tiene inconvenientes con los actos sexuales en cuanto a nivel físico se refiere. Teniendo en cuenta los cambios estructurales y sistemáticos que se hacen evidentes en esta etapa, en donde la piel pierde su textura y suavidad, debido a que la capa de grasa que está debajo de la superficie se adelgaza, las moléculas del colágeno se endurecen y las fibras de elastina se hacen quebradizas, se producen cambios significativos en el pelo “su color cambia”, es común que las personas adultas intermedias aumenten de peso debido a la acumulación de grasa y pierden estatura, todos estos cambios se ven reforzados con los malos hábitos de vida que el individuo tuvo en años anteriores desencadenando así y acelerando estos resultados con problemas de osteoporosis, con la entrevista realizada podemos afirmar que el señor Jhon Jairo como ya lo manifestó antes que en su época de joven emergente se destacó por ser un deportista por diversión al integrar y practicar fútbol “callejero” y como se escucha en el común de la vida “negro que se respete no se le nota la edad” es importante mencionar y apoyándonos en la observación clara del individuo el señor Jhon Jairo posee aún a sus 46 años gran estructura ósea, y no presenta problemas de obesidad, se notó que es alto, muy atlético, lleno de vida, alegre, carismático, etc. Aspectos y cualidades que dan fe de su buen hábito tanto alimentario como físico en el pasado como en el presente. También es importante mencionar que el efecto que hace el estrés en la salud de una persona es un detonante por así decirlo que simboliza cambios, tanto de salud física como mental y en la adultez intermedia se ve con gran probabilidad el propiciar o desencadenar una o varias enfermedades. Según los investigadores que se exponen en la teoría vista en clase y apoyándonos en el texto, sucesos importantes que cambian la vida de una persona, son el divorcio, la muerte del cónyuge o de otro familiar, la pérdida de trabajo,etc. Todos estos eventos que son estresores influyen de manera importante en el adulto intermedio, Y teniendo en cuenta esto, se le realizó una serie de preguntas al señor Jhon Jairo, el cual el contesto y al tener estas respuestas, podemos concluir que el señor se apoya significativamente en su religión y en Dios para sobrellevar este tipo de situaciones, en este

caso “hipotéticas” debido a que aún no ha pasado por alguno de estos estresores o algo parecido. Es ahí donde se hace importante mencionar que su religión y la Fe que siente por Dios le ayuda de una manera simbólica a sobrellevar situaciones que afectan y deterioran a una persona que se encuentre en esta etapa y al no tener un apoyo o un estado mental solidificado no podría atravesar en una postura apropiada por estos diferentes momentos que marcó el trayecto de su ciclo vital. DESARROLLO COGNITIVO El señor Jhon Jairo muestra ser una persona que mantiene intactas sus facultades cognoscitivas, a sus 46 años ha terminado sus estudios de bachillerato y sus estudios técnicos en Administración Pastoral, hace 15 años está vinculado con la iglesia, pero hasta hace tres años se convirtió en pastor de la misma, dice que es una gran responsabilidad porque lo pone a los ojos de muchas personas, acercándonos a la teoría de Schaine, es posible asegurar que el señor Castillo se encuentra en la cúspide de sus facultades cognitivas, en este caso debido al interés que el entrevistado pone en su educación, su estilo de vida saludable, su compromiso con su familia, la cercanía con sus amigos y con su grupo de seguidores (en la iglesia) ha sido posible que sus facultades intelectuales hayan mejorado, se evidencia en su forma de expresarse verbalmente pero también en las reflexiones que realiza constantemente acerca de temas sociales como el aborto, donde argumenta que es un pecado realizarlo pero reflexiona cuando piensa en el caso de que la vida de la mujer estuviera en peligro, para ese caso, dice el, el procedimiento seria valido. Gracias al constante contacto con personas, el señor Jhon Jairo se ve expuesto a resolver todo el tiempo problemas nuevos que le permitan mantener su congregación unida, según la teoría propuesta por Horn y Cattell a pesar de que en su edad el señor Castillo debería presentar un decremento en la inteligencia fluida, este se mantiene en buen funcionamiento gracias a sus diferentes actividades académicas y sociales, aunque es importante tener en cuenta que gracias a las experiencias que ha tenido a lo largo de su vida ha logrado consolidarlas para usarla como herramienta que le permite mantenerse activo en sus actividades diarias, como realizar los arreglos a los computadores que hace y que expresa aprendió de forma empírica, es una de sus fuentes de ingreso, este trabajo lo realiza, dice él, con gran facilidad, procura prestar atención en cada una de sus pasos para asegurarse de la calidad del servicio, se puede evidenciar su grado de pericia específico para esta actividad. El desarrollo cognitivo del señor Castillo está atravesado por la religión que practica y sus experiencias personales, donde es posible observar cómo integra sus recuerdo y enseñanzas de su juventud a los nuevos conocimientos adquiridos y que pueden estar en contradicción con los que ha recibido actualmente, un ejemplo de ello es que cuando el era joven, su madre le permitía y esperaba que saliera con muchas mujeres para impresionar ante la sociedad de su “hombría”, expresa el, para esta época el señor Jhon asegura que el matrimonio es una de los compromisos más importantes que un ser humano puede establecer, dice claramente que en un relación de pareja es importante que el uno se adapte al otro para que se conserve el vínculo; de esta manera el entrevistado logra filtrar

embargo se evidencia que no tiene inconveniente en el nido vacío debido a que piensa que los hijos deben de independizarse a cierta edad para obtener en cada uno de ellos mayor responsabilidad y control de sus vidas. En cuanto al cambio de profesión muestra fácil adaptación y ninguna resistencia. El señor Jhon Jairo muestra en su desarrollo de la identidad que es una persona autónoma, establece relaciones significativas, empatía, compromiso con sí mismo. Además proporciona identidad narrativa generando sentido y conectando el pasado con presente y también proyectándose al futuro a través de la acumulación de percepciones donde estas se confirman con la asimilación donde se mantiene la organización del yo ante nuevas experiencias y la acomodación donde el yo se modifica para dar a futuro cabida a nuevas experiencias el cual manifiesta que es buen receptor. En sus Relaciones sociales de acuerdo con la teoría de la caravana social, la gente atraviesa la vida rodeada por caravanas sociales círculo de amigos cercanos y familiares con diversos grados de cercanía, de los que depende para recibir ayuda, bienestar y apoyo social, y a los cuales ofrece a su vez cuidado interés y sostén (Antonucci y Akiyama,199; Kahm 1980). Con respeto a la caravana social del entrevistado podemos decir que sigue creciendo debido a las actividades que realiza y el rol que desempeña como pastor de la iglesia, se encuentra estudiando actualmente, vive con su esposa, sus dos hijos, argumenta que se relaciona con amigos de su niñez y aunque no es de manera constante si parece haber lazos de amistad fuertes, hizo parte de la emisora cristiana Radio Autentica, visita a sus padres constantemente, y por su actividad económica vive en constante contacto social lo que le permite seguir ampliando dicha caravana. Al tomar la teoría de la selectividad socioemocional planteada por Laura Carstensen, Isaacowitz y Charles 1999), la cual ofrece una perspectiva del ciclo de vida de la manera en que la gente elige con quien pasar su tiempo, de acuerdo con el autor, la interacción social tiene tres metas principales: en una fuentes de información, ayudan a desarrollar y mantener un sentido de sí mismo, son una fuente de placer y confort o de bienestar emocional. En el señor Jhon Jairo se ve significativamente reflejado en la interacción social los tres aspectos anteriormente mencionados, esto debido a las actividades que realiza en esta etapa de su desarrollo, al dirigir una iglesia, y aparte de esto realiza labores en beneficio de su grupo religioso como visitar enfermos, realizar charlas en la escuela de padres, lo que le ha permitido desarrollar un sentido de sí mismo y empoderarse de una identidad que lo llena de satisfacción en esta etapa de su ciclo vital ratificando un sentido de compromiso es decir para consigo mismo como para con su pareja es decir, el entrevistado considera que es la mejor relación y compromiso que puede establecer el ser humano es el Matrimonio, debido a que con este acto se aprende a convivir y conocer el carácter de su pareja, por lo cual es importante que uno se adapte al otro para mantener el vínculo. Por otra parte hace referencia a que el matrimonio es el núcleo de la sociedad, considerando que es fundamental la educación y orientación de sus progenitores el cual permite que haya una sociedad comprometida. De esta manera se deduce que su calidad de matrimonio es de largo plazo siendo satisfactorio, porque aparte tiene 15 años de casados, donde tienen buena relación afectiva, comprometida, de cariño, respeto, lealtad, entre otros, lo cual no genera en su relación afectiva el divorcio. Sin embargo la teoría lo

considera que los primeros 20 a 24 años de casados tiende hacer menor la satisfacción que suelen estar los cónyuges, pero teniendo en cuenta las respuestas dadas por el entrevistado y tratando de no sesgar la situación se podría llegar a pensar que en este caso aun el adulto intermedio siente gran satisfacción por su pareja, tan así que con respeto al nido vacío, no es su caso ya que sus dos hijos aún están pequeños entre 8/12 años respectivamente, pero a la pregunta ¿Ha pensado cómo sería su vida, el dia que sus hijos dejen el hogar? Respondió: es una etapa dolorosa pero que al fin y al cabo todos debemos pasar. Tiene una concepción clara sobre lo que significa que los hijos se vayan y busquen su propia independencia, formando en ellos a pesar de su dolor momentáneo un carácter de responsabilidad y compromiso con la vida tanto para ellos mismo como para las personas que le rodearan en su debido momento, el señor Jhon Jairo en medio de la entrevista infiere que es importante, que ellos tomen y sean responsables de sus propias decisiones, además agrega que si no se van por su cuenta, los saca.