Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Pulmonary probles and medicine, Exercises of Finance

It is a compilation of questions related to the lung and treatments

Typology: Exercises

2022/2023

Uploaded on 11/06/2024

erick-gregorio-pujols-perez
erick-gregorio-pujols-perez 🇺🇸

1 document

1 / 2

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Que produce una hipoxia pulmonar.
La hipoxia pulmonar en el contexto de la mecánica respiratoria puede ser causada por varios factores
interrelacionados, incluyendo la resistencia de las vías aéreas, la compliance pulmonar y la importancia
de monitorear estos parámetros en pacientes que requieren ventilación mecánica.
La resistencia de las vías aéreas se refiere a la oposición al flujo de aire dentro de las vías respiratorias.
Un aumento en la resistencia de las vías aéreas puede dificultar la entrada y salida de aire, lo que puede
llevar a una ventilación inadecuada de los alvéolos y, por ende, a una hipoxia pulmonar. Esto es
particularmente relevante en condiciones como el asma o la EPOC, donde la resistencia de las vías aéreas
está aumentada.
17) Explicar las diferentes zonas pulmonares (1, 2, 3.) y cómo se comportan en el ejercicio. (Fíjate los
diferentes flujos que tienen).
Durante el ejercicio las diferencias de presión que caracterizan cada zona tienden a disminuir, ya que el
incremento en la presión arterial pulmonar permite un flujo más homogéneo en todo el pulmón,
aprovechando al máximo la ventilación y perfusión en cada una de las zonas.
en la zona uno, la presion alveolar es mayor a la presion pulmonar y en el ejercicio con el aumento de la
presión arterial pulmonar, esta zona puede llegar a recibir flujo sanguíneo, incrementando la perfusión en
la zona apical del pulmón. en la zona dos la presion pulmonar es mayor a la alveolar la perfusión
aumenta considerablemente en esta zona por el incremento de la presión arterial pulmonar, generando un
flujo sanguíneo más homogéneo en la zona media.y en la zona tres la presion pulmonar y venosa son
mayores que la presion alveolar en el ejercicio la perfusión en esta zona aumenta aún más, ya que la
presión arterial incrementada mantiene los capilares abiertos y permite un mayor flujo sanguíneo.
Además, el aumento del volumen minuto y de la frecuencia respiratoria permite que más aire llegue a los
alveolos basales, aprovechando mejor la ventilación y la perfusión en la zona tres.
18) Dinámica capilar. ¿De cuánto es el tiempo para la oxigenación de la sangre y por qué?
La dinámica capilar pulmonar es fundamental para entender cómo se oxigena la sangre a medida que
fluye a través de los capilares de los alvéolos pulmonares. Normalmente, el tiempo que la sangre
permanece en los capilares pulmonares es de alrededor de 0.75 segundos en reposo. Este tiempo es
suficiente para que ocurra la oxigenación completa de la sangre debido a que el oxígeno pasa de los
alvéolos a los capilares de forma eficiente.
en el reposo, la sangre se oxigena en aproximadamente 0.25 segundos. Esto significa que, incluso en
condiciones de reposo, los 0.75 segundos que la sangre pasa en el capilar pulmonar ofrecen un margen de
tiempo adecuado para la oxigenación completa. Este excedente proporciona un "margen de seguridad" en
caso de que aumenten las demandas metabólicas.
en el ejercicio, El tiempo que la sangre permanece en los capilares puede reducirse a 0.3-0.4 segundos
debido al incremento en el gasto cardíaco. Sin embargo, dado que la oxigenación completa de la sangre
ocurre en los primeros 0.25 segundos, este tiempo sigue siendo suficiente para una oxigenación eficiente.
19) Explica la dinámica del líquido capilar pulmonar e intersticial. Fíjate en las fuerzas de salida y de
pf2

Partial preview of the text

Download Pulmonary probles and medicine and more Exercises Finance in PDF only on Docsity!

Que produce una hipoxia pulmonar. La hipoxia pulmonar en el contexto de la mecánica respiratoria puede ser causada por varios factores interrelacionados, incluyendo la resistencia de las vías aéreas, la compliance pulmonar y la importancia de monitorear estos parámetros en pacientes que requieren ventilación mecánica. La resistencia de las vías aéreas se refiere a la oposición al flujo de aire dentro de las vías respiratorias. Un aumento en la resistencia de las vías aéreas puede dificultar la entrada y salida de aire, lo que puede llevar a una ventilación inadecuada de los alvéolos y, por ende, a una hipoxia pulmonar. Esto es particularmente relevante en condiciones como el asma o la EPOC, donde la resistencia de las vías aéreas está aumentada.

  1. Explicar las diferentes zonas pulmonares (1, 2, 3.) y cómo se comportan en el ejercicio. (Fíjate los diferentes flujos que tienen). Durante el ejercicio las diferencias de presión que caracterizan cada zona tienden a disminuir, ya que el incremento en la presión arterial pulmonar permite un flujo más homogéneo en todo el pulmón, aprovechando al máximo la ventilación y perfusión en cada una de las zonas. en la zona uno, la presion alveolar es mayor a la presion pulmonar y en el ejercicio con el aumento de la presión arterial pulmonar, esta zona puede llegar a recibir flujo sanguíneo, incrementando la perfusión en la zona apical del pulmón. en la zona dos la presion pulmonar es mayor a la alveolar la perfusión aumenta considerablemente en esta zona por el incremento de la presión arterial pulmonar, generando un flujo sanguíneo más homogéneo en la zona media.y en la zona tres la presion pulmonar y venosa son mayores que la presion alveolar en el ejercicio la perfusión en esta zona aumenta aún más, ya que la presión arterial incrementada mantiene los capilares abiertos y permite un mayor flujo sanguíneo. Además, el aumento del volumen minuto y de la frecuencia respiratoria permite que más aire llegue a los alveolos basales, aprovechando mejor la ventilación y la perfusión en la zona tres.
  2. Dinámica capilar. ¿De cuánto es el tiempo para la oxigenación de la sangre y por qué? La dinámica capilar pulmonar es fundamental para entender cómo se oxigena la sangre a medida que fluye a través de los capilares de los alvéolos pulmonares. Normalmente, el tiempo que la sangre permanece en los capilares pulmonares es de alrededor de 0.75 segundos en reposo. Este tiempo es suficiente para que ocurra la oxigenación completa de la sangre debido a que el oxígeno pasa de los alvéolos a los capilares de forma eficiente. en el reposo, la sangre se oxigena en aproximadamente 0.25 segundos. Esto significa que, incluso en condiciones de reposo, los 0.75 segundos que la sangre pasa en el capilar pulmonar ofrecen un margen de tiempo adecuado para la oxigenación completa. Este excedente proporciona un "margen de seguridad" en caso de que aumenten las demandas metabólicas. en el ejercicio, El tiempo que la sangre permanece en los capilares puede reducirse a 0.3-0.4 segundos debido al incremento en el gasto cardíaco. Sin embargo, dado que la oxigenación completa de la sangre ocurre en los primeros 0.25 segundos, este tiempo sigue siendo suficiente para una oxigenación eficiente.
  3. Explica la dinámica del líquido capilar pulmonar e intersticial. Fíjate en las fuerzas de salida y de

entrada y responde cual es la presión media de filtración. la dinámica del líquido capilar pulmonar e intersticial depende de las fuerzas de Starling, que regulan el movimiento de líquido hacia y desde el intersticio. Las fuerzas de salida o de filtracion esta la presion hidrostatica capilar la cual empuja el líquido fuera del capilar hacia el intersticio y vale 7-10 mmHg. la presion oncotica intersticial atrae agua hacia el intersticio y vale 5 mmHg. en las fuerzas de entrada, la presion oncotica, atrae líquido hacia el capilar gracias a las proteínas plasmáticas y vale 25 mmHg. la presion hidrostatica intersticial Baja o negativa vale - 5 mmHg, favoreciendo la reabsorción. ¿Por qué los alvéolos pulmonares permanecen secos? los alvéolos pulmonares permanecen secos porque la baja presión hidrostática en los capilares minimiza la salida de líquido, la presión negativa en el intersticio favorece su retorno, y el sistema linfático drena cualquier exceso, manteniendo así un ambiente adecuado para el intercambio de gases.

  1. Causas de edema pulmonar, justifica tu respuesta. y de cuanto es el factor de seguridad para el edema. aumento de la presión capilar pulmonar: común en la insuficiencia cardíaca izquierda, donde la sangre se acumula en los capilares pulmonares, aumentando la presión hidrostática y forzando el líquido hacia el intersticio y los alvéolos. disminución de la presión oncótica capilar: Si los niveles de proteínas plasmáticas son bajos, la presión oncótica disminuye, reduciendo la reabsorción de líquido en los capilares y facilitando el paso de líquido al intersticio. aumento de la permeabilidad capilar: en condiciones como infecciones o inflamación pulmonar, la membrana capilar se vuelve más permeable, permitiendo el paso de líquidos y proteínas hacia el intersticio y los alvéolos. drenaje linfático insuficiente: Si el sistema linfático no logra eliminar el exceso de líquido intersticial, este se acumula, llevando al edema pulmonar.