











Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Un análisis detallado del punto de equilibrio en el contexto de la gestión empresarial. Se explica el concepto, los métodos de cálculo (algebraico, margen de contribución y gráfico), y se ilustra con un caso práctico. Útil para comprender cómo determinar el nivel de actividad necesario para cubrir los costos totales y alcanzar la rentabilidad.
Typology: Summaries
1 / 19
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
¿Que sucede si no hay control de los costos?
CLASIFICACIÓN DEL COSTO: Por su Variabilidad Son los costos cuya magnitud cambia en razón directa del volumen de la producción. Son los costos que permanecen constantes en su magnitud dentro de un periodo determinado, independientemente de los cambios registrados en el volumen de producción
COSTOS VARIABLES
COSTOS TOTALES Por definición, y como se mencionó anteriormente, los costos totales incurridos en la operación de una empresa durante un periodo dado se cuantifican sumando sus costos fijos y variables, expresándose esta relación según se indica a continuación: COSTOS TOTALES = COSTOS VARIABLES + COSTOS FIJOS
b. Margen de Contribución Unitario: O Margen de Ganancia, es la diferencia entre el precio de venta por unidad y el costo de ventas por unidad. c. Razón del Costo Variable: Es la proporción entre el costo variable unitario y el precio de venta unitario. EL PUNTO DE EQUILIBRIO
METODOS DE CALCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO
METODOS DE CALCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO PE = CF Mcu Donde: Pvu = Precio de Venta Unitario Cvu = Costo Variable Unitario CF = Costo Fijo Mcu = Margen de Contribución Unitario Mcu = (Pvu – Cvu) / Pvu PE = ____CF_____ = PE En Unidades (Pvu –Cvu) / Pvu Monetarias
La empresa Trujillo SA desea calcular su punto de equilibrio para su producto estrella “X” por ello de acuerdo a los datos que hemos venido trabajado tenemos: Pvu = 5. Cvu = 2. CF = 1,800. a. Calcular su PE en Unidades y en pesos. b. Calcular que cantidad deberá producir si es que desea tener una utilidad de 1,200. Resolviendo: a CASO PRACTICO PE en Unidades PE = CF Pvu - Cvu PE = 1,800. 5 - 2 PE = 600 Und. PE En pesos PE = CF (Pvu –Cvu) / Pvu PE = 1,800. (5 - 2) / 5 PE = 3,000.
La empresa Trujillo SA desea calcular su punto de equilibrio para su producto estrella “X” por ello de acuerdo a los datos que hemos venido trabajado tenemos: Pvu = 5. Cvu = 2. CF = 1,800. a. Calcular su PE en Unidades y en pesos. b. Calcular que cantidad deberá producir si es que desea tener una utilidad de 1,200. Resolviendo: a CASO PRACTICO PE en Unidades PE = CF Pvu - Cvu PE = 1,800. 5 - 2 PE = 600 Und. PE En pesos PE = CF (Pvu –Cvu) / Pvu PE = 1,800. (5 - 2) / 5 PE = 3,000.
b. Calcular que cantidad deberá producir si es que desea tener una utilidad de 1,200. Resolviendo: b CASO PRACTICO (despeje) Q = Ud + CF = Ventas en Unidades para Pvu - Cvu lograr la Utilidad Objetivo Q = 1,200.00 + 1,800. 5 - 2 Q = 1,000 Unidades Ud = Q(Pvu – Cvu) – CF Entonces: Q es igual a: Donde: IT = Ingresos Totales Pvu = Precio de Venta Unitario Q = Cantidad a producir para lograr utilidad objetivo CT = Costo Total Cvu = Costo Variable Unitario CF = Costo Fijo Ud = Utilidad Objetivo