Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

La Teoría Freudiana: El Origen Psíquico de las Neurosis, Transcriptions of Psychology

Sigmund freud, padre del psicoanálisis, desarrolló una teoría sobre las neurosis que desafió la creencia de que tenían un origen orgánico. Freud introdujo conceptos clave como el inconsciente, el principio del placer y el complejo de edipo. Una introducción a las primeras teorías freudianas y el descubrimiento del inconsciente.

What you will learn

  • ¿Qué es el inconsciente y cómo se divide nuestra experiencia psíquica según Freud?
  • ¿Qué es el complejo de Edipo y cómo influye en el desarrollo del aparato psíquico?
  • ¿Qué significa la neurosis según Freud?

Typology: Transcriptions

2020/2021

Uploaded on 06/22/2021

lore-aredes
lore-aredes 🇺🇸

1 document

1 / 3

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
¿Qué es el Psicoanálisis?
El padre del psicoanálisis fue Sigmund Freud. Él fue un científico un médico austríaco muy inteligente
muy culto que empezó su trabajo científico como neurólogo, el se mete a trabajar en una clínica fue un
hecho muy afortunado porque él en la clínica entra en contacto con algunos pacientes y empieza a hacer
unas prácticas y encontrar resultados en esas prácticas que lo van a llevar a uno puede decir descubrir pero
en realidad era inventar la ciencia del psicoanálisis. entonces hablar de teoría freudiana de las ideas
freudianas no es hablar de ideas cristalizadas que aparecieron en un momento como un edificio todo
construido si no es hablar de el desarrollo de ciertas teorías atravesadas por la práctica. es decir Freud
empieza a utilizar métodos muchos de los cuales descarta completamente pero si en cierto momento
empieza a crearse esta práctica se llama el psicoanálisis. lo que él empieza a tener que tratar son las llamadas
neurosis pero fíjense que la etimología de neurosis ya nos plantea un problema, porque neurosis significa
inflamación de los nervios, es decir se consideraba que estos males de Tenían un origen orgánico entonces la
postura Freudiana sería cada vez más la sobre la psicogenesis, es decir el origen de la enfermedad es algo
psíquico algo está en la mente Por lo cual esta palabra neurosis que se aplica muchísimo al tema del
psicoanálisis es en realidad arcaísmo Por qué se refiere a una etapa en la que en realidad se creía que este
tipo de enfermedades venían por causa de inflamación de los nervios por causas corpóreas
pero por el momento vamos a interesarnos por lo que se llama la primera tópica de Freudiana es decir
las primeras elucubraciones teóricas de Freud y el primer gran descubrimiento de Freud es el inconsciente. Él
divide nuestra experiencia psíquica en tres: en primer lugar están los fenómenos de la conciencia es decir las
cuestiones que tenemos total Claridad, de lo que estamos enterados completamente, que forma parte de
nuestra psiquis; en segundo lugar lo preconsciente Qué es aquello que no tenemos en consciencia en el
ahora mismo pero que podemos traer a la conciencia y en último lugar lo inconsciente, procesos de los
cuales no estamos al tanto pero sin embargo forman parte de nuestra psiquis. Esa es la primera gran
invención, la primera gran hipótesis Freudiana, hipótesis que generará bastante revuelo en su entorno.
Este descubrimiento le hará decir que para poder curar en algunos casos tenemos que llevar a la
conciencia cuestiones que son inconscientes. Hacía eso apuntarán las primeras indagaciones Freudianas,
empieza a encontrar estructuras o empieza a inventar o a conceptualizar sobre estructuras y sobre formas de
funcionamiento de la psíquis cada vez más complejas y la llamada segunda tópica describe tres entidades
llamadas el ello el yo y el superyó.
El ello es esa parte de psiquis que podríamos Llamar la parte instintiva de la psiquis la parte pulsional
de la psiquis, todas las demandas que parecen salir de una especie de fondo animalesco del niño por
ejemplo, nuestro también, es todo lo que nos viene por instinto. obviamente es imposible llegar a vivir en
sociedad si somos puro ello, Porque todo lo que lo que trata de hacer el niño No todo es seguro, entonces
necesita de un tutor necesita de alguien que lo esté cuidando y que le esté marcando límites a todo aquello
que quiere conseguir el bebé. es decir el hecho en la pura pulsión se rige según un principio que Freud llama
el principio del placer. Siento un displacer y necesita resolver ese displacer siente hambre y necesita la leche
por ejemplo todo lo que quiere lo quiere ya y todo se siente como una tensión que necesita resolverse, a eso
lo llamamos pulsión, es algo que le viene es algo que está ahí y le viene y que en la persona adulta todas las
pulsiones están más bien reprimidas Por qué no podemos en todo momento regirnos según ese principio del
placer no porque nos generaría problemas de ubicación, nos generaría problemas sociales de todo tipo.
como el ello se rige según el principio del placer en un principio el niño se rige según el principio del placer y
necesita Sí o de un tutor. el hombre es el animal que nace más desvalido, necesita acompañamiento de
tutores hasta muy entrado en edad. Cómo funcionan los tutores cuando retan al niño lo que le generan es
represión de algunos instintos y esos instintos muchas veces deben ser reprimidos por ejemplo los niños
muchas veces Quieren poner cosas en El enchufe Y eso debe ser reprimido por qes Peligro de muerte
básicamente. pero hay una pulsión creativa, una pulsion de curiosidad que lo lleva a querer hacer todo este
tipo de cosas pero los tutores están ahí alrededor y le señalan cuando algo está entre comillas mal esta
cuestión del mal el niño no le entiende del todo y justamente en función de la relación con su tutor es que va
a empezar a entender Qué significa esto de bien o mal y en ese sentido tiene una importancia muy grande el
sentimiento de culpa, porque cuando uno reta a un niño eso le genera angustia porque en realidad uno lo
1
pf3

Partial preview of the text

Download La Teoría Freudiana: El Origen Psíquico de las Neurosis and more Transcriptions Psychology in PDF only on Docsity!

¿Qué es el Psicoanálisis? El padre del psicoanálisis fue Sigmund Freud. Él fue un científico un médico austríaco muy inteligente muy culto que empezó su trabajo científico como neurólogo, el se mete a trabajar en una clínica fue un hecho muy afortunado porque él en la clínica entra en contacto con algunos pacientes y empieza a hacer unas prácticas y encontrar resultados en esas prácticas que lo van a llevar a uno puede decir descubrir pero en realidad era inventar la ciencia del psicoanálisis. entonces hablar de teoría freudiana de las ideas freudianas no es hablar de ideas cristalizadas que aparecieron en un momento como un edificio todo construido si no es hablar de el desarrollo de ciertas teorías atravesadas por la práctica. es decir Freud empieza a utilizar métodos muchos de los cuales descarta completamente pero si en cierto momento empieza a crearse esta práctica se llama el psicoanálisis. lo que él empieza a tener que tratar son las llamadas neurosis pero fíjense que la etimología de neurosis ya nos plantea un problema, porque neurosis significa inflamación de los nervios, es decir se consideraba que estos males de Tenían un origen orgánico entonces la postura Freudiana sería cada vez más la sobre la psicogenesis, es decir el origen de la enfermedad es algo psíquico algo está en la mente Por lo cual esta palabra neurosis que se aplica muchísimo al tema del psicoanálisis es en realidad arcaísmo Por qué se refiere a una etapa en la que en realidad se creía que este tipo de enfermedades venían por causa de inflamación de los nervios por causas corpóreas pero por el momento vamos a interesarnos por lo que se llama la primera tópica de Freudiana es decir las primeras elucubraciones teóricas de Freud y el primer gran descubrimiento de Freud es el inconsciente. Él divide nuestra experiencia psíquica en tres: en primer lugar están los fenómenos de la conciencia es decir las cuestiones que tenemos total Claridad, de lo que estamos enterados completamente, que forma parte de nuestra psiquis; en segundo lugar lo preconsciente Qué es aquello que no tenemos en consciencia en el ahora mismo pero que podemos traer a la conciencia y en último lugar lo inconsciente, procesos de los cuales no estamos al tanto pero sin embargo forman parte de nuestra psiquis. Esa es la primera gran invención, la primera gran hipótesis Freudiana, hipótesis que generará bastante revuelo en su entorno. Este descubrimiento le hará decir que para poder curar en algunos casos tenemos que llevar a la conciencia cuestiones que son inconscientes. Hacía eso apuntarán las primeras indagaciones Freudianas, empieza a encontrar estructuras o empieza a inventar o a conceptualizar sobre estructuras y sobre formas de funcionamiento de la psíquis cada vez más complejas y la llamada segunda tópica describe tres entidades llamadas el ello el yo y el superyó. El ello es esa parte de psiquis que podríamos Llamar la parte instintiva de la psiquis la parte pulsional de la psiquis, todas las demandas que parecen salir de una especie de fondo animalesco del niño por ejemplo, nuestro también, es todo lo que nos viene por instinto. obviamente es imposible llegar a vivir en sociedad si somos puro ello, Porque todo lo que lo que trata de hacer el niño No todo es seguro, entonces necesita de un tutor necesita de alguien que lo esté cuidando y que le esté marcando límites a todo aquello que quiere conseguir el bebé. es decir el hecho en la pura pulsión se rige según un principio que Freud llama el principio del placer. Siento un displacer y necesita resolver ese displacer siente hambre y necesita la leche por ejemplo todo lo que quiere lo quiere ya y todo se siente como una tensión que necesita resolverse, a eso lo llamamos pulsión, es algo que le viene es algo que está ahí y le viene y que en la persona adulta todas las pulsiones están más bien reprimidas Por qué no podemos en todo momento regirnos según ese principio del placer no porque nos generaría problemas de ubicación, nos generaría problemas sociales de todo tipo. como el ello se rige según el principio del placer en un principio el niño se rige según el principio del placer y necesita Sí o sí de un tutor. el hombre es el animal que nace más desvalido, necesita acompañamiento de tutores hasta muy entrado en edad. Cómo funcionan los tutores cuando retan al niño lo que le generan es represión de algunos instintos y esos instintos muchas veces deben ser reprimidos por ejemplo los niños muchas veces Quieren poner cosas en El enchufe Y eso debe ser reprimido por qué es Peligro de muerte básicamente. pero hay una pulsión creativa, una pulsion de curiosidad que lo lleva a querer hacer todo este tipo de cosas pero los tutores están ahí alrededor y le señalan cuando algo está entre comillas mal esta cuestión del mal el niño no le entiende del todo y justamente en función de la relación con su tutor es que va a empezar a entender Qué significa esto de bien o mal y en ese sentido tiene una importancia muy grande el sentimiento de culpa, porque cuando uno reta a un niño eso le genera angustia porque en realidad uno lo

está retando por no saber que eso estaba mal y en general digamos que un reto justo es el reto a aquel que sabe que algo está mal y cuando lo hace entonces se lo reta porque lo hizo aun sabiendo que estaba mal. ese sería el reto más legítimo ahora cuando uno reta un niño por hacer algo que su pulsión le está indicando le está reprimiendo esa pulsión y le está generando un sentimiento de culpa cuando el niño no tiene la culpa. la culpa se desarrolla cuando hay conocimiento de que lo que se está haciendo está entre comillas mal ahora estos sentimientos de culpa que se le introducen al niño es decir empieza a tener lo que llama la voz de la conciencia, vieron esa idea del angelito y del demonio que le habla podría decir que el demonio es la pulsión el elloo que le está tirando para un lado o por otro lado tenemos el tutor que se mete adentro de la cabeza del niño le dice No lo hagas. entonces por ahí el niño mira el tenedor, Mira El enchufe y le aparece ese angelito que le dice que no lo haga cuando eso pasa significa que esos sentimientos de culpa que en un principio Son externos producidos por Los tutores, por los que lo rodean se fue introyectando, y a eso llamamos el súper yo, el superyó es una voz que reprime las pulsiones, es una energía represora digamos introyectada en la psiquis de uno mismo. ya no necesitamos del tutor o por lo menos durante el desarrollo iremos cada vez necesitando menos del tutor y podremos estar más bien completos cuando tengamos completamente introyectada esa voz de la conciencia y podamos generar una especie de mediador entre esta pulsión y esta voz de la conciencia y ese mediador en realidad va a ser una especie de máscara porque lo que nosotros somos es el Triángulo entero, somos nuestra pulsión somos el superyó introyectado, la voz de nuestra propia conciencia y también somos esa máscara que mostramos hacia fuera que sería el Yo. Entonces esa sería la segunda tópica freudiana. Ahora este desarrollo del aparato psíquico, esta interacción entre las fuerzas de los tutores, la itroyección del superyó, la relación de El principio del placer, el ello con el principio del placer, la constitución del yo podemos llamarla el desarrollo del aparato psíquico y podríamos decir que el recorrido digamos que se produce en este desarrollo del aparato psíquico va del principio del placer que es lo que rige al ello al principio de realidad y este principio de realidad implica el aplazamiento del placer y bajo la construcción de un deseo. Es decir, uno dice como quiero esto, a largo plazo, porque que sabemos que las pulsiones son algo dañinas y deben ser reprimidas en algunos casos podemos decir, yo reprimo esta pulsión que es un impulso muy fuerte a conseguir el placer ahora mismo porque puedo tirar ese placer, lo difiero a ese placer mas adelante en el tiempo y el placer que puedo conseguir en el futuro va a ser más grande que el inmediato. es decir, para las grandes empresas de la vida necesito aplacar mi principio del placer y regirme por el principio de realidad tengo que cumplir estas pequeñas normas para poder llegar al punto a donde quiero llegar y en ese sentido se construye el deseo. pero Freud describe este proceso, en realidad Investiga, y reconoce como una especie de patrón que él reconoce como universal y que en este momento está siendo cuestionado como universal pero en su momento descubre o inventa esta idea de que todos atravesamos un momento, un proceso, que es una especie de dramatización que el compara con la tragedia de Edipo, el proceso del desarrollo del aparato psíquico atraviesa un proceso que él llama complejo de Edipo y que él pone en el centro: básicamente a través de la resolución de nuestro complejo de Edipo es que podemos pasar de este mundo del principio del placer a regirnos por el principio de realidad. y en qué consiste el complejo de Edipo, esto significa que hay una etapa en que el niño está enamorado de la madre y quiere matar al padre. En realidad lo que está queriendo decir Freud esta solicitud de la madre y la madre se ira conformando cada vez más en una figura materna, O sea no es necesariamente siempre la madre y el padre, pero por ahora pensemoslo como madre y padre. la madre representa la solicitud hacia el hijo. es decir si el hijo es una bola de pulsiones y una necesidad y se rige por ese principio del placer y es el niño en general es un poco caprichoso decir quiere todo y lo quiere ya, la madre representa un poco la solicitud en parte por una cuestión nutritiva en parte por una relación simbiótica qué tiene que ver con haberlo tenido adentro y por cuestiones históricas del arquetipo materno. en cambio el padre representa históricamente más bien la ley la norma. entonces esta idea del enormaiento con la madre signifca en realidad la inmadurez del niño y su dependencia de la solicitud materna. Entonces durante el complejo de Edipo el padre separa al niño de la madre y ayudándolo adquirir una mayor madurez en relación a sus pulsiones, lo dramatiza de esta manera Freud: el niño tiene una relación simbiótica con la madre le