












Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Bacteriología, características de la e. coli, enterobacterias, salmonella y shigella, a nivel clínico, cual es su resistencia.
Typology: Study Guides, Projects, Research
1 / 20
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
C. jejuni C. coli C. lari C. upsaliensis
Campylobacteriaceae
Campylobacter
C. rectus C. showae C. fetus
Termotolerantes: crecen a 42°C
Principales reservorios: animales de consumo: (aves, vacuno, porcino, ovino y avestruces) animales de compañía: perros y gatos
Epidemiologia
Principales vías de infección:
INFECCIÓN EXTRAINTESTINAL: Bacteremia ITU Meningitis Endocarditis Peritonitis Pancreatitis Osteomielitis Proctitis
Es una zoonosis
Gastroenteritis
Meningitis
Cumpliéndose estos tres items podemos informar Campylobacter spp.
Hidrólisis de hipurato (diferencia C. jejuni de las otras especies)
Tratamiento antibiótico: ¿cuándo?
Fiebre alta Más de 8 deposiciones diarias Diarreas que se prolongan por más de 7 días Inmunocomprometidos Extremos de la vida Evitar diseminación
Antibióticos de primera línea para el tratamiento de diarreas: *eritromicina *azitromicina *ciprofloxacina.
Antibióticos para el tratamiento de infecciones sistémicas: amoxicilina/ac. Clavulánico (niños), imipenem, gentamicina
Fisiología
Bacilos Gram negativos pequeños y con forma de coma no esporulados microaerofílos producción elevada de ureasa ( H. pylori ) móviles (flagelo lofótrico) Viven en capa de moco que recubre epitelio gástrico Comúnmente es hallado en el antro Cultivo en medios especiales forma colonias pequeñas, grises y translúcidas. Catalasa, oxidasa y ureasa positivas permiten su identificación
diferencial: Agar Infusión Cerebro Corazón (BHI) suplementado con 10 % de sangre de caballo, e indicador 2,3 difenil tetrazolium. – Agar Belo Horizonte selectivo diferencial: Agar BHI suplementado con 10% de sangre de caballo, indicador 2,3 difenil tetrazolium y suplemento antibiótico Dent® (Oxoid): Vancomicina 5.0 mg, Anfotericina B 2.5 mg, Lactato de Trimetropim 2,5 mg, Cefsulodin 2,5 mg. -Medio Agar sangre de Skirrow: agar base sangre, sangre lisada de caballo 7%, Vancomicina, polimixina B, trimetoprim Para la generación de la atmósfera microaerofílica método propuesto por Hernández y Rivera (7), que consiste en colocar dentro de la jarra de anaerobiosis una vela encendida y una tableta de antiácido efervescente tipo Alka- Seltzer en una bolsita de plástico con agua destilada. Posteriormente, las jarras se incubaron en estufa a una temperatura de 37°C durante 3-7 días.
Estructura y factores de virulencia
Microscopía Biopsia gástrica: Hematoxilina-eosina Tinción de plata de Warthin-Starry Gram
Detección de Ag: Prueba de la ureasa: Biopsia Prueba del aliento
Cultivo – Identificación : Morfología – tinción- actividad de oxidasa, catalasa y ureasa
Detección de Anticuerpos en sangre: IgA e IgG persisten durante años
Se realiza por los signos y síntomas clínicos
Muestra: BIOPSIA MUCOSA GÁSTRICA :Stuart, SSF , medio urea
Enfermedad ulcerosa péptica
Úlcera péptica sangrante
Linfomas gástricos tipo MALT de bajo grado
Gastritis graves
Después de resección de cáncer
gástrico