


























Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
evaluacion de reflejos mux¡sculares
Typology: Study notes
1 / 34
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Grupo 4
Son una parte importante de la evaluación neurológica y se utilizan para diagnosticar enfermedades neurológicas
osteotendinosos Cómo se producen
Se estimulan los receptores sensoriales de los músculos y tendones. Los receptores envían señales nerviosas a la médula espinal. La médula espinal produce una respuesta motora que hace que el músculo se contraiga
Golpeando el tendón patelar, se observa extensión de la pierna inferior Evalúa la función de L4. Golpeando el mentón con la boca ligeramente abierta, la mandíbula se eleva. Evalúa el nervio trigémino. Reflejo rotuliano del cuádriceps Reflejo mandibular Los reflejos evaluados incluyen los siguientes:
Reflejos Patológicos
Evaluación Se roza con firmeza la parte lateral de la planta del pie desde el talón hasta la base de los dedos con un bajalenguas o el extremo de un martillo de reflejos. Nota: El estímulo no debe ser dañino; tampoco debe aplicarse en una zona demasiado medial en la planta del pie. Reflejos babinski
Evaluación Se acaricia la parte lateral del pie con un instrumento romo, desde el maléolo lateral hasta el dedo pequeño. Reflejos Chaddock
Evaluación Está presente cuando, al acariciar la parte lateral del labio superior, se produce un movimiento de la boca hacia el estímulo. Reflejo de búsqueda
Evaluación Hay que golpear suavemente la frente con el fin de provocar un parpadeo; en general, cada uno de los 5 primeros golpes induce un único parpadeo, luego el reflejo se fatiga.. Signo de Glabela
Evaluación Está presente cuando, al rozar la uña del tercer o el cuarto dedo, se genera una flexión involuntaria de la falange distal del pulgar y el índice. Signo de Hoffmann
Evaluación Es similar al de Hoffman, pero el dedo se mueve hacia arriba. Signo de Tromner
3. Condición muscular: Examinar si los músculos presentan: Atrofia (pérdida de masa muscular). Hipertrofia (aumento de masa muscular). Fasciculaciones (contracciones involuntarias visibles).
A. Cuello
Durante la evaluación de la flexión y extensión del cuello, se pueden encontrar anomalías como debilidad muscular, asimetría de fuerza, movimientos involuntarios (temblores o fasciculaciones), y limitación del rango de movimiento debido a rigidez, dolor, o espasmos musculares. Además, pueden observarse alteraciones del tono muscular, como hipotonía o hipertonía, posturas anormales como tortícolis, o dolor irradiado que sugiera radiculopatía cervical. Estas anormalidades pueden indicar patologías neuromusculares, articulares o neurológicas, como miopatías, lesiones en la médula espinal, espondilosis cervical, o trastornos del sistema nervioso central. Anomalias