



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este ensayo explora las dificultades que enfrentan los agricultores en las áreas rurales de colombia, centrándose en la influencia del dinero y la estructura social en sus vidas. Se analiza cómo la falta de inversión económica, la dificultad de acceso a los mercados y la falta de apoyo gubernamental impactan la producción agrícola y la calidad de vida de los campesinos. El ensayo también destaca la importancia de la redistribución del poder económico y político para mejorar las condiciones de vida en el campo.
Typology: Summaries
1 / 5
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Ensayo Crítico La Estructura Social y el Papel del Dinero en las Dinámicas Sociales Introducción Mediante este ensayo abarcaremos las ideas principales más profundas que se observan en el día a día de las personas que habitan y cultivan el campo, centrando de manera cruda y realista las temáticas de dinero y economía, las cuales se ven afectadas por la estructura social mal organizada, llevando a cabo problemáticas sociales y poca remuneración económica, estableciendo de esta manera desigualdad socioeconómica rural. ¿Cómo afecta el dinero al campo? El dinero es un objeto que se materializó y al cual le sumamos tanta importancia llegando este hacer de vital subsistencia para la producción adecuada en el campo, y no solo en él sino en la vida cotidiana ya sea en el área rural o urbana, lo que conlleva a que” sin una inversión económica no vamos a lograr que nuestras semillas germinen”, de esta manera sin una financiación económica no vamos a poder producir alimentos para la canasta familiar
¿Qué pasa cuando no se vende? Las áreas rurales en su mayoría, son de difícil acceso ya sea por : sus vías, por falta de nombramiento, de acompañamiento municipal y gubernamental(como lo es en Líbano-Tolima) , si no se logra distribuir el producto principal (plátano, café) ya sea por el inconveniente de las vías o por los bajos precios, en diversas ocasiones nuestros productos se van a la pérdida total lo que genera pérdidas económicas, dando como resultado disminución en los alimentos de nuestra canasta familiar, dando respuesta a la pregunta ¿qué pasa cuando no se vende? -afecta la situación económica -dificultad para transportarse al área urbana -escasez de mano de obra por falta de comercialización de los productos(plátano-café) -disminución de población en área rural -economía inestable para la compra de insumos agrícolas ¿Qué pasa cuando no se tiene dinero para sembrar? Cuando no poseemos una estabilidad económica, buscamos ayudas de entidades estatales a nivel nacional (bancos) en el caso de los agricultores (Banco agrario) al
posición en una estructura social no es de valiosa importancia, dándonos a entender que aquellas personas que poseen mas dinero(materialismo) nos manipulan de una u otra forma. los campesinos sienten que su posición en la estructura social no es valorada, es un claro ejemplo de cómo las condiciones materiales y económicas si influyen en la conciencia y las percepciones de las personas que son manipuladas o codiciosas. Según la concepción materialista, para cambiar esta realidad es necesario transformar las condiciones materiales que la sustentan, lo que implica una redistribución del poder económico y político en Colombia, lo que es complejo por los temas de corrupción y la historia que nuestro país aborda. Conclusión: En conclusión, el ensayo sobre las dificultades que se presentan en el campo nos ilustra claramente que los agricultores subsistimos día a día con demasiadas carencias, debido a el abandono por parte del estado trayendo como consecuencia: inestabilidad económica y emocional , generando de esta manera que la mayoría de los
agricultores se vean desmotivados para laboral el campo y decidan desplazarse a el área urbana para tener mejores ingresos económicos tanto personales como familiares, dejando a el campo sin oportunidades para construir una vida tranquila y con solvencia económica. Si de alguna manera los altos mandos como gobernación nos dieran importancia: dotando con maquinaria amarilla para mejorar las carreteras podríamos desplazarnos al área urbana , podríamos transportar los productos(plátano-café) sin que se estropearan, una solución pequeña pero que abordaría un problema de vital importancia en mi región mejorando (economía – vías) facilitando un poco más la vida de estos agricultores.