Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

REHABILITACION Y MANTENIMIENTO DE CARRETERAS, Assignments of Social structure and social organization

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA CIVIL MATERIA: CARRETERAS Docente: Ing. LOZANO URGILES GONZALO OMAR Tarea 1: REHABILITACION Y MANTENIMIENTO DE CARRETERAS SÉPTIMO SEMESTRE 2024-2025 CICLO 2 Antonio Nicolas Flores Saavedra

Typology: Assignments

2024/2025

Uploaded on 01/16/2025

antinio-flores
antinio-flores 🇺🇸

3 documents

1 / 4

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
MATERIA: CARRETERAS
Docente: Ing. LOZANO URGILES GONZALO OMAR
Tarea 1: REHABILITACION Y MANTENIMIENTO DE CARRETERAS
SÉPTIMO SEMESTRE
2024-2025 CICLO 2
Antonio Nicolas Flores Saavedra
1105094930
Guayaquil, Ecuador
pf3
pf4

Partial preview of the text

Download REHABILITACION Y MANTENIMIENTO DE CARRETERAS and more Assignments Social structure and social organization in PDF only on Docsity!

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

MATERIA: CARRETERAS

Docente: Ing. LOZANO URGILES GONZALO OMAR

Tarea 1: REHABILITACION Y MANTENIMIENTO DE CARRETERAS

SÉPTIMO SEMESTRE

2024 - 2025 CICLO 2

Antonio Nicolas Flores Saavedra

Guayaquil, Ecuador

Rehabilitación de carreteras

La rehabilitación de carreteras es el proceso de restauración y mejoramiento de una vía de transporte que ha sufrido deterioro debido al uso constante, la acción climática o el paso del tiempo. Este proceso incluye una serie de actividades técnicas y operativas diseñadas para devolver a la carretera sus condiciones óptimas de seguridad, funcionalidad y confort para los usuarios. Ejemplo Nombre del proyec to: Rehabilitación de la vía E-489 tramo playas - posorja de una longitud de 17 kms y del by pass de la vía playas posorja de una longitud de 3 kms ubicado en la provincia de guayas. Descripción: El proyecto de Rehabilitación de la Vía E-489, Tramo Playas - Posorja consiste en la recuperación, mejoramiento y modernización de un tramo específico de carretera que conecta las localidades de Playas y Posorja en Ecuador. Este tramo es de importancia estratégica, ya que facilita el transporte de personas y mercancías entre áreas costeras, fomenta el turismo y contribuye al desarrollo económico de la región. La rehabilitación de esta vía busca resolver problemas de deterioro y garantizar condiciones seguras y eficientes para los usuarios. Principales actividades del proyecto Evaluación de estado actual: Inspección técnica de la infraestructura existente para identificar daños, nivel de desgaste, y posibles problemas estructurales. Reparación del pavimento: Incluye fresado de la capa superior y colocación de nuevo pavimento asfáltico o concreto, según los requerimientos específicos. Sellado de fisuras y baches: Para evitar el aumento de grietas y asegurar una superficie uniforme.

Actividades de Mantenimiento Rutinario en la Red Vial de la Sierra Centro

  • Limpieza y desbroce de la vegetación en los bordes de carreteras para asegurar una visibilidad óptima y evitar que la vegetación interfiera con el tránsito.
  • Limpieza de cunetas, alcantarillas y sistemas de drenaje, especialmente en temporada de lluvias, para evitar la acumulación de agua y prevenir deslizamientos de tierra o inundaciones.
  • Sellado de grietas y bacheo en la calzada para mantener la superficie de rodadura en buen estado, minimizando el deterioro mayor del pavimento.
  • Pintura de señalización horizontal y mantenimiento de señalética vertical, como señales de tránsito y carteles de orientación, para que los usuarios puedan visualizar claramente las indicaciones y normas de tránsito.
  • Reparación y mantenimiento de barreras de seguridad y elementos de contención en tramos de alta siniestralidad, con el fin de mejorar la seguridad para los vehículos y reducir el riesgo de accidentes. El objetivo principal de estas actividades es garantizar la seguridad y comodidad de los usuarios en las vías de alta circulación. Al mantener estas carreteras en buenas condiciones, se mejora la conectividad entre ciudades y provincias, se reduce el riesgo de accidentes y se prolonga la vida útil de la infraestructura, evitando intervenciones mayores y más costosas en el futuro. Este tipo de mantenimiento rutinario es vital en Ecuador, especialmente en zonas con condiciones climáticas variables que afectan la infraestructura, como en la región Sierra, donde las lluvias frecuentes pueden causar deterioro acelerado.