










Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento aborda la reinserción social del adicto desde una perspectiva sistémica, enfatizando la importancia de la familia como sistema dinámico, abierto y flexible. Analiza las relaciones de protección y riesgo dentro del núcleo familiar, así como las relaciones de pareja y de amistad. Además, destaca la relevancia de la escucha activa y los axiomas de la comunicación en el proceso de reinserción. El documento proporciona un marco integral para comprender y abordar la reinserción social del adicto, considerando los diversos aspectos que influyen en este desafío.
Typology: Summaries
1 / 18
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
R E I N S E R C I Ó N S O C I A L D E L A D I C T O
Entre los 10-12 años no supera el 5%, podríamos hablar de un consumo experimental Entre los 15-16 años es de un 34%, un consumo ocasional Entre los 17-18 años ya es de un 66%, siendo ya un consumo más frecuente. Unidad de Conductas Adictivas del Instituto de Neurociencias de Guayaquil El consumo se incrementa a medida que va aumentando la edad:
Apoyo familiar Confianza Comprensión a familiares El rol paterno/mate rno Establecimien to y respeto de reglas y acuerdos Cambios en las formas de expresión e interacción familiar
Relacion es de riesgo con la familia Dificultade s en la habilidad asertiva Falta de comprensi ón a familiares Falta a reglas y acuerdos familiares Rol paterno/ materno Falta confianza Infantilizac ión del usuario en tratamient o
Saber escuchar es tan importante como saber expresarse. Las conductas del ser humano tienen incidencia en su postura corporal. Es importante identificar en uno mismo las conductas, posturas y lenguaje que estamos utilizando
La calidad de la comunicaci ón emocional determina el grado y la calidad de la comunicaci ón de contenido.
Es imposible no comunica r Si A comunica a B, lo real es lo que B entiende, no lo que dice A El responsabl e de la comunicaci ón es el emisor A, no el receptor B Toda comunicación se da en dos niveles. RACIONAL (el contenido) y EMOCIONAL (relacionamient o)