Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Religion para una charla cristiana, Essays (university) of Radiology

Documento para dar una charla religiosa en cualquier evento

Typology: Essays (university)

2020/2021

Uploaded on 06/07/2021

arturo-carrera-1
arturo-carrera-1 🇺🇸

1 document

1 / 2

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Divino Niño
1. La confianza en la niñez está fundada en la Biblia
Desde las Sagradas Escrituras, Dios nos recuerda que debemos transformar nuestros corazones
para ser parecidos a Jesús, al reconocer nuestra pequeñez y depender de la ayuda divina como
niños.
“Yo os aseguro: si no cambiáis y os hacéis como los niños, no entraréis en el Reino de los Cielos”,
indica Jesús en el Evangelio de Mateo.
En el Evangelio de Juan, Cristo también invita a que confiemos en Él. “Y todo lo que pidáis en mi
nombre, yo lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo”, afirma Jesús.
2. Es una devoción muy antigua entre los católicos
Antiguos escritos indican que la devoción al Divino Niño empezó en el Monte Carmelo (Israel),
donde, según la tradición, Jesús iba frecuentemente a pasear y a rezar con sus padres, San José y
la Virgen María, y sus abuelos San Joaquín y Santa Ana.
El Niño Jesús se ganó el aprecio y cariño de las personas que se reunían también a orar en el
monte, quienes, después de la ascensión de Cristo, continuaron con la devoción al Niño Jesús.
Años más tarde, los carmelitas extendieron el amor por la infancia de Jesús a todo el mundo.
3. Varios santos difundieron la devoción
San Antonio de Padua y San Cayetano fueron muy devotos del Niño Jesús, y por eso se les
representa llevándolo en brazos. Incluso el Divino Niño se le apareció en una ocasión a San
Antonio de Padua.
Otros santos que contribuyeron grandemente a difundir la devoción al Niño de Belén fueron Santa
Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.
4. “Por los méritos de la infancia de Jesús, nada te será negado”
En el año 1636, Jesús le hizo una promesa a una monja carmelita del convento de Beaune en
Francia, conocida como la Venerable Margarita del Santísimo Sacramento.
Cristo le dijo: “Todo lo que quieras pedir, pídemelo por los méritos de mi infancia, y nada te será
negado”.
La monja, que falleció a los 29 años, recibió la misión de propagar especialmente la devoción a la
divina infancia de Cristo.
5. Existen varias representaciones del Niño en el mundo entero
Desde hace unos 300 años la devoción al Niño Jesús se extendió rápidamente por Europa,
América, Asia, África y Oceanía.
pf2

Partial preview of the text

Download Religion para una charla cristiana and more Essays (university) Radiology in PDF only on Docsity!

Divino Niño

1. La confianza en la niñez está fundada en la Biblia Desde las Sagradas Escrituras, Dios nos recuerda que debemos transformar nuestros corazones para ser parecidos a Jesús, al reconocer nuestra pequeñez y depender de la ayuda divina como niños. “Yo os aseguro: si no cambiáis y os hacéis como los niños, no entraréis en el Reino de los Cielos”, indica Jesús en el Evangelio de Mateo. En el Evangelio de Juan, Cristo también invita a que confiemos en Él. “Y todo lo que pidáis en mi nombre, yo lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo”, afirma Jesús. 2. Es una devoción muy antigua entre los católicos Antiguos escritos indican que la devoción al Divino Niño empezó en el Monte Carmelo (Israel), donde, según la tradición, Jesús iba frecuentemente a pasear y a rezar con sus padres, San José y la Virgen María, y sus abuelos San Joaquín y Santa Ana. El Niño Jesús se ganó el aprecio y cariño de las personas que se reunían también a orar en el monte, quienes, después de la ascensión de Cristo, continuaron con la devoción al Niño Jesús. Años más tarde, los carmelitas extendieron el amor por la infancia de Jesús a todo el mundo. 3. Varios santos difundieron la devoción San Antonio de Padua y San Cayetano fueron muy devotos del Niño Jesús, y por eso se les representa llevándolo en brazos. Incluso el Divino Niño se le apareció en una ocasión a San Antonio de Padua. Otros santos que contribuyeron grandemente a difundir la devoción al Niño de Belén fueron Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz. 4. “Por los méritos de la infancia de Jesús, nada te será negado” En el año 1636, Jesús le hizo una promesa a una monja carmelita del convento de Beaune en Francia, conocida como la Venerable Margarita del Santísimo Sacramento. Cristo le dijo: “Todo lo que quieras pedir, pídemelo por los méritos de mi infancia, y nada te será negado”. La monja, que falleció a los 29 años, recibió la misión de propagar especialmente la devoción a la divina infancia de Cristo. 5. Existen varias representaciones del Niño en el mundo entero Desde hace unos 300 años la devoción al Niño Jesús se extendió rápidamente por Europa, América, Asia, África y Oceanía.

Entre las representaciones más conocidas se encuentran: El Niño Jesús de Praga, en Checoslovaquia; el Santo Niño de Atocha, en México; el Divino Niño de Arenzano, en Italia y el milagroso Niño Jesús de Bogotá en Colombia.

6. El P. Juan del Rizzo difundió esta devoción en Colombia El sacerdote salesiano P. Juan del Rizzo llegó a Barranquilla (Colombia) en 1914 y con gran esfuerzo se dedicó a recaudar fondos para la construcción de un templo, aunque sin éxito. Entonces sintió que debía pedirle este milagro al Señor por los méritos de su infancia. Desde entonces, el éxito del sacerdote fue extraordinario y se convirtió en un gran devoto del Divino Niño, dedicando su vida a la propagación de la devoción. En 1935 el P. del Rizzo fue trasladado a Bogotá, donde providencialmente se encontró con una preciosa imagen del Divino Niño. Luego, se la llevó a los campos de la obra juvenil salesiana en el barrio “20 de julio”. De esta manera, los fieles empezaron a venerar la imagen como el Divino Niño y son muchos los que hasta ahora dicen que al acogerse a esta advocación han obtenido muchos milagros y conversiones. 7. El P. del Rizzo dio a conocer 4 condiciones para obtener favores del Divino Niño 1°. Ofrecer la Santa Misa durante nueve domingos, confesarse y comulgar al menos en uno de ellos. 2°. Dar una libra de chocolate (o equivalente en dinero o en comida) a los pobres. 3°. Si la persona puede, que done víveres, o su equivalente en dinero, a las familias pobres. 4°. Propagar la devoción al Divino Niño narrando a otros los milagros que Él hace a sus devotos, repartiendo novenas, estampas y almanaques. 8. Su fiesta se celebra en diferentes fechas Gracias a que el P. del Rizzo comenzó la devoción a la infancia de Cristo en el barrio “20 de Julio” de Bogotá, muchos países de Latinoamérica como Perú, Costa Rica y Nicaragua acogieron esta fecha para celebrar la devoción al Niño Jesús. Sin embargo, la Iglesia en otros países, como Colombia, también lo recuerda el primer domingo de septiembre, al concluirse la tradicional novena en la que los fieles rezan al Divino Niño los 9 primeros domingos de cada mes.