








Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
nada que comentar. solo quiero descargar un archivo
Typology: Study notes
1 / 14
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
CÁTEDRA: QUÍMICA GENERAL II ( Cod. 293 ) DOCENTE: ING. JULIO HERÁCLITO FLORES LÓPEZ AUXILIAR : T.P.A. NELSON ISRAEL MÉNDEZ ARÉVALO
Mazatenango, 14 De Diciembre de 2021
La solubilidad es la capacidad que tiene una sustancia para disolverse en otra, la solubilidad de un soluto es la cantidad de este.
Algunos líquidos, como el agua y el alcohol, pueden disolverse entre ellos en cualquier proporción.
En este informe se le presentará sobre los experimentos por el cual se llevó a cabo la realización de la práctica presencialmente en el laboratorio del cunsuroc.
Dejando constancia de toda realización de la práctica presencial, desarrollando los temas de la guía propuesta por el auxiliar, donde se realizó y se observo las preparaciones de soluciones con su respectivo resultado. (Hernandez, 2014)
Capacitar al estudiante en la preparación de soluciones con diferentes expresiones de concentración de soluto.
Preparación de una solución de alcohol etílico. Preparación de una solución de urea.
a. UNIDADES FISICAS
Porcentaje de peso en peso:
Es una medida de la concentración que indica el peso de soluto por cada 100 unidades de peso de la solución (% p/p).
Porcentaje de volumen en volumen:
Es una medida de la concentración que indica el volumen de soluto por cada 100 unidades de volumen de la solución (% v/v).
Porcentaje de peso en volumen:
Es una medida de la concentración que indica el peso de soluto por cada 100 unidades de volumen de la solución (% p/v). Se debe tener en cuenta que las unidades en peso y volumen que se emplean deben ser compatibles. (Martinez,
Las Partes por millón (ppm) Es una unidad de medida de concentración que mide la cantidad de unidades de sustancia que hay por cada millón de unidades del conjunto. (Quimicas, s.f.) El método de cálculo de ppm es diferente para sólidos, líquidos y gases:
ppm de elementos sólidos y líquidos : se calcula según el peso :
6
Ppm de gases: se calcula según volumen:
6
b. UNIDADES QUIMICAS
MOLARIDAD (M)
Es la unidad de concentración que se basa en el volumen de una solución y por ello es conveniente utilizarla en los procedimientos del laboratorio en donde la cantidad medida es el volumen de solución. La molaridad se define como el número de moles de soluto por litro de solución (también como el número de milimoles de soluto por mililitro de solución):
M = # Moles soluto / Volumen (L)
NORMALIDAD (N)
La normalidad (N) es el número de equivalente (eq-g) de soluto (sto) entre el volumen de la disolución en litros (L)
N = # Eq.g / Volumen (L)
EQUIVALENTE GRAMO
Es el peso de una mol (expresado en gramos) dividida entre la carga iónica (valencia) de la sustancias
Eq-g H3PO4 = 98 g / 3 = 32.6 g Eq-g Al(OH)3 = 78 g /3 = 26 g
Paso #4.
Medimos con una probeta 50 ml de alcohol y se lo agregamos al balón aforado que ya tiene los 100 ml de agua destilada.
Paso #
Agregamos otros 100 ml de agua destilada en el balón aforado que ya tiene 50 ml de alcohol y 100 ml de agua destilada y así mismo aforamos el matraz.
Paso #
Para homogeneizar la mezcla debemos de tapar el matraz y mezclar por inversión suavemente. Y obtenemos el resultado.
Datos y Cálculos
V. Soluto = 20%
V. Disolución = 250 ml
Aplicamos la formula
Despejamos los datos:
Discusión de resultados de la práctica porcentaje en volumen
Obtuvimos este resultado pues realizamos los cálculos adecuados.
En este caso usamos la fórmula del % Volumen y con los datos que dio la guia de la práctica
En este caso necesitábamos tener el V. del soluto del alcohol.
Entonces procedimos a despejar la formula tal caso la pudimos despejar bien, para así mismo poder encontrar el V. del soluto.
Tomando en cuenta que esta preparación de solución fue a partir de soluto líquido.
Metodología Porcentaje en peso
Paso 1.
Medimos los 100 ml de agua en una balanza digital y nos dio como resultado 229. g de agua y pesamos también 52.49 gramos de Urea
Paso 2.
Agregamos en un balón aforado la masa del agua y luego medimos masa de la urea que fue 22.91 gr
Paso 3.
Para homogeneizar la mezcla debemos de tapar el matraz y mezclar por inversión suavemente, almacenar en un recipiente completamente rotulado.
Datos y Cálculos
Masa Soluto= 22.91 gr Urea
Masa solvente= 229.14 gr del agua
Fórmula
La solución es una mezcla que se da entre un solvente y un soluto
El solvente es el medio en el cual el soluto se va a disolver, el soluto puede estar en estado sólido, líquido o gaseoso.
Los datos experimentales nos ayudan a hallar valor aproximados a los datos teóricos.
Las soluciones son muy importantes, ya que gracias a ellas podemos formar algunas bebidas que ingerimos. (Chay, 2016)
Referencias Bibliográfica
Chay, A. E. (2016). Soluciones. México: Guims.
Hernandez, J. (16 de Abril de 2014). Calameo.com. Obtenido de https://es.calameo.com/read/0049313567de04e392f
(2017). Informe No 6 de laboratorio de quimica. México: E.A.P.
Martinez, P. (15 de Junio de 2014). ww.doscsity.com. Obtenido de https://www.docsity.com/es/documentos/downloading/?id=4503991&src=so cial_login#=
Figura 1. Alcohol etílico.
Figura 2. Medición de la masa del agua
Figura 3. Medir el alcohol etílico