Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Seguridad en Actividades Acuáticas Educativas: Principios y Prevención, Schemes and Mind Maps of Deductive Database Systems

Este documento proporciona una guía completa sobre la seguridad en actividades acuáticas educativas, abarcando desde los principios básicos hasta la prevención de accidentes. Se analizan los riesgos, las medidas de seguridad, la importancia de la formación y la planificación, así como la gestión de recursos humanos y materiales. El documento destaca la importancia de la vigilancia, la formación adecuada de los monitores y la aplicación de protocolos de seguridad para garantizar la seguridad de los participantes en actividades acuáticas.

Typology: Schemes and Mind Maps

2011/2012

Uploaded on 03/27/2025

campc-quintana-roo
campc-quintana-roo 🇺🇸

1 document

1 / 11

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
ACTIVIDADES ACUÁTICAS EDUCATIVAS
Alfonso Martínez-Moreno
Jesús García-Pallares
Vicente Morales Baños
José María López-Gullón
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Partial preview of the text

Download Seguridad en Actividades Acuáticas Educativas: Principios y Prevención and more Schemes and Mind Maps Deductive Database Systems in PDF only on Docsity!

Alfonso Martínez-Moreno Jesús García-Pallares Vicente Morales Baños José María López-Gullón

Principios básicos de

seguridad en el medio

acuático

Alfonso Martínez-Moreno Jesús García-Pallares Vicente Morales Baños José María López-Gullón

Seguridad en el medio acuático

DISPOSITIVO SALVAMENTO ACUÁTICO

CARACTERÍSTICAS

  • (^) Ignorancia de los peligros
  • (^) Desconocimiento de la propia capacidad
  • (^) Desconocimiento de las condiciones del entorno
  • (^) Falta de protección
  • (^) Ausencia de vigilancia adecuada
  • (^) Incapacidades para efectuar los rescates necesarios Royal Society for the Prevention of Accidents (1991)
  • (^) Atrevimiento excesivo en zonas desconocidas
  • (^) Individualismo, egoísmo y falta de respeto
  • (^) Ausencia de medidas de prevención
  • (^) Heroísmo equivocado España recopilación datos estadisticos

ES MEJOR PREVENIR

QUE LAMENTAR

Conjunto de preparativos que se disponen con anticipación para advertir, evitar o impedir un desagradable suceso o accidente, en cualquier tipo de medios acuáticos (naturales o artificiales), en sus entornos y en las actividades relacionadas con ellos Palacios, 1996

ANTICIPACIÓN

  • (^) Educación
  • (^) Divulgación: información-formación
  • (^) Recursos humanos y materiales para la seguridad Seguridad en el medio acuático PREVENCIÓN ACTIVIDADES ACUÁTICAS

Seguridad en el medio acuático

1. RECURSOS MATERIALES DE PREVENCIÓN a) Paneles informativos b) Balizamientos de la zona de baño c) Señalización de las zonas de peligro o prohibido d) Megafonía informativa y de alarma 2. RECURSOS MATERIALES DE VIGILANCIA a) Torres, sillas o puestos de vigilancia b) Equipamiento de los socorristas acuáticos 3. RECURSOS MATERIALES DE INTERVENCIÓN Indispensables: aletas, el brazo o tubo de rescate (flopi) y la mascarilla para respiración artificial 4. RECURSOS MATERIALES DE PRIMEROS AUXILIOS a) Puesto de Salvamento y Socorrismo b) Recursos materiales en la enfermería 5. PLANIFICACIÓN Y RECURSOS DE EVACUACIÓN a) Plan de actuación ante emergencias b) Recursos de evacuación

Seguridad en el medio acuático

VIGILAR ES PREVENIR

Condicionantes

  • (^) Laborales
  • (^) De las instalaciones
  • (^) Condición física y preparación técnica

Estar alerta cada segundo

Ellis y Fick, 1991

Criterios eficacia

  • (^) Abarcar toda la zona
  • (^) Puesto elevado, fácil acceso
  • (^) Disponer de recursos adecuados
  • (^) Nº vigilantes y nº puestos en función de.….
  • (^) Supervisión RRHH y recursos materiales
  • (^) Mayor atención a (niños, ancianos, ….) Pascual, 1997 Pascual, 1998

Seguridad en el medio acuático

SEGURIDAD EN LOS PROGRAMAS ACUÁTICOS

Edad Número de alumnos por profesor Menores de 3 años Trabajo individualizado y presencia activa de padres De 3 a 5 años 6 De 6 a 8 años 10 a 12 De 9 en adelante 15 Edad Número de alumnos por profesor Menores de 2 años Trabajo individualizado y presencia activa de padres De 2 a 5 años 5 y presencia de padres a valorar De 6 a 8 años 8 a 10 De 9 a 12 10 a 12

Niveles de iniciación y aprendizaje

Actividades acuáticas

Seguridad en el medio acuático

DECÁGOLO DE SEGURIDAD EN LOS PROGRAMAS

  1. Concienciar a todos los alumnos
  2. Hacer partícipes a los padres o adultos responsables de los niños
  3. Es necesario que el docente controle en todo momento a los alumnos
  4. El espacio acuático debe organizarse de forma adecuada
  5. Extremar el cuidado con las prácticas de riesgo
  6. Eficaces y necesarios cursos-actividades con contenidos en prevención
  7. La cualificación de los docentes debe ser adecuada
  8. Conocimiento y aptitud física en salvamento acuático y primeros auxilios
  9. Condiciones laborales adecuadas normativa legal
  10. Recursos materiales suficientes y seguros