Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Resistencia a los Antibióticos: Un Problema Global de Salud, Lecture notes of Innovation

Este documento explora la problemática de la resistencia a los antibióticos, un problema de salud global que requiere una respuesta coordinada. Se analizan las causas, consecuencias y estrategias para combatir la resistencia, incluyendo el uso prudente de antibióticos, la importancia del concepto one health y la clasificación de antibióticos según su importancia crítica. El documento destaca la necesidad de educación para la salud y la implementación de planes nacionales para abordar este desafío.

Typology: Lecture notes

2024/2025

Uploaded on 02/27/2025

xay-ramos-quinones
xay-ramos-quinones 🇺🇸

1 document

1 / 10

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Recinto De Humacao
Resistencia A los Antibioticos
Xay Ramos Quinones
Profesora Jessenia Reyes
Seccion 1100
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Partial preview of the text

Download Resistencia a los Antibióticos: Un Problema Global de Salud and more Lecture notes Innovation in PDF only on Docsity!

Recinto De Humacao Resistencia A los Antibioticos Xay Ramos Quinones Profesora Jessenia Reyes Seccion 1100

Indice

  • Introduccion…………………………………………………………………………….
  • Objetivo…………………………………………………………………………………
  • Siglas Y Abreviaturas ………………………………………………………..…………
  • Resistencia A Los Antibioticos………………………………………………………….5-
  • Fármacos Y Bacterias Afectadas ………………………………………………………
  • Antes De Nombrar Su Respectiva Resistencia………………………………………... Es Necesario Recordar Una Clasificación Básica De Las Bacterias
  • Conclusiones……………………………………………………………………………..
  • Referencia………………………………………………………………………………..

Siglas Y Abreviaturas -AMR: Antimicrobial Resistance -OMS: Organización Mundial de la Salud .-PRAN: Plan Resistencia Antibióticos Nacional .-FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura .-OIE: Organización Mundial de la Salud Animal. -APUA: Alianza para el uso prudente de antibióticos.

Resistencia A Los Antibioticos La resistencia a los antibióticos se define como una expresión fenotípica debido a cambios genéticos ocasionados por mutaciones y/o adquisición de nueva información genética. Es un tema de importancia a nivel mundial, que de no ponerle remedio, se verá en las generaciones venideras como un problema crítico. Actualmente constituye un problema político, social y económico, ya que, al disminuir la eficacia de los antibióticos, hay una tasa elevada de hospitalización, morbilidad y mortalidad. Todo esto nos ha llevado a ver cómo las bacterias resistentes y panresistentes (resistentes a todos los antibióticos posibles) causantes de infecciones, han elevado entre un 24%-70% dichas tasas. Uno de los factores más relevantes y determinantes de este fenómeno es el uso inapropiado de antimicrobianos, ya que acelera la pérdida de eficacia del fármaco a la hora de combatir una infección. Se entiende como uso inapropiado, la situación en la que los pacientes reciben innecesariamente antibióticos, sobre todo de amplio espectro, por la vía equivocada, con una dosis que no es la adecuada o por un intervalo de tiempo demasiado prolongado. Con frecuencia los pacientes tienen la creencia errónea de que los antimicrobianos son un tratamiento válido y eficaz a la hora de hacer frente a una infección viral. La problemática de la resistencia es producto de la cantidad de antibióticos que se consumen, aunque existen otros factores que también afectan a ello .En primer lugar, la vivienda y saneamiento inadecuados aceleran de manera considerable la propagación de genes resistentes, tanto de persona a persona, como del medio ambiente a persona.

Una de las propuestas más importantes, fue la creación de una clasificación de antimicrobianos según distintos criterios, la cual fue propuesta finalmente por la OMS, que clasificó a los antibióticos en tres grupos: 1.Importantes 2.Muy Importantes 3.Críticamente Importantes La lista se elaboró por primera vez en el año 2005 en la ciudad de Camberra (Australia), fue revisada en 2007 y 2009 y posteriormente en 2011 ey en 2013. La creación de esta lista tuvo como objetivo avalar estrategias para la reducción de los riesgos en la salud humana, por el exceso en la utilización de antibióticos. Contexto de la AMR y utilización incorrecta de los antibióticos Los antibióticos son moléculas generadas por algunos microorganismos para eliminar o frenar el crecimiento de otros Nos han proporcionado un arma eficaz en el tratamiento de enfermedades bacterianas hasta tal punto, que se pensó en la erradicación de muchas de ellas, aunque a posteriori se comprobara que no sería así. Las enfermedades infecciosas suponían un problema de salud vital por su gravedad y predominio en la sociedad. Estas enfermedades (neumonía, fiebre puerperal, etc.) mostraban altas tasas de mortalidad y morbilidad. La aparición de los antibióticos nos permitió un avance crucial en la lucha por combatir infecciones que anteriormente eran letales.

Fue Alexander Fleming quien advirtió sobre las posibles resistencias de bacterias a los antibióticos. Esta advertencia no se tuvo mucho en cuenta debido al entusiasmo del momento por el descubrimiento de tratamientos tan eficaces, y el elevado desarrollo de más de 25 familias de antibióticos, lo que crearía una fe inagotable en esta terapia. Sin embargo, hay que recordar que desde 1987 no se ha creado un antibiótico totalmente nuevo, y que la aparición de cepas resistentes es cada vez más rápida. Este fenómeno compromete procedimientos como cirugías, trasplantes o quimioterapia. Ha llegado por tanto a convertirse en una problemática diaria, tanto en antibióticos de uso común, como en los de uso restringido. En 1981 se creó la APUA (Alianza para el uso prudente de antibióticos), que promueve es uso correcto de antibióticos, ya que considera la AMR, como uno de los mayores problemas de este siglo. Aunque la resistencia sea un fenómeno natural producido en los microorganismos, se ve acentuada con el uso incorrecto de los antibióticos, pobre calidad de la medicina, inadecuados programas de prevención, escasa capacidad de los laboratorios para detectar posibles resistencias y muchos otros factores involucrados en este proceso. Dentro de todos los factores que afectan a la RAM, el primero en ser nombrado siempre es el uso inadecuado de los antibióticos, habiendo varias razones por las que no se efectúa la utilización correcta de estos medicamentos. Así, muchos pacientes admiten haber exagerado alguna vez la sintomatología para la obtención de antimicrobianos y cerca del 20% de estas personas asegura haber guardado antibióticos para un uso futuro sin haber acabado el tratamiento prescrito.

Conclusiones La resistencia a los antibióticos constituye un problema de grandes dimensiones. El plan de actuación mundial sobre la resistencia de los 25 antibióticos, asentó las bases para la elaboración de los planes nacionales, que serán necesarios a la hora de abordar este problema mundial. -El factor más relevante en la AMR es el uso indiscriminado de antibióticos, aunque también existen otros factores que están involucrados de manera directa o indirecta en dicha cuestión.-Es necesario trabajar dentro del concepto One Health, ya que la relación humano/animal es de vital importancia en esta problemática. -La educación para la salud es imprescindible si queremos garantizar la actualización de los conocimientos en la población acerca de la resistencia a los grupos más importantes de antibióticos. Referencia

  1. Organización Mundial de la Salud, editor. Plan de Acción Mundial sobre la Resistencia a los Antimicrobianos. [Internet]. Vol. 30, WHO Library Cataloguing-in-Publication. 2016 [citado 5 febrero 2020]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/255204/9789243509761spa.pdf?ua=
  2. Pacheco Gil L. La resistencia a antibióticos: El efecto colateral. Horizonte Sanitario [Internet]. 2012 [citado 9 febrero 2020];11(1):24. Disponible en: https://doi.org/10.19136/hs.a11n1. 3.. Lista OMS de Antimicrobianos de Importancia Crítica para la Medicina Humana. [Internet]. 2017 [citado 3 febrero 2020];. Disponible en: https://www.who.int/foodsafety/publications/cia2017es.pdf?ua=