Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

El Sistema Respiratorio Bovino y Porcino: Comparación Anatómica y Funcional, Slides of Commercial Law

Este documento académico explora las similitudes y diferencias entre el sistema respiratorio de los bovinos y los porcinos, destacando la estructura, función y adaptaciones de cada especie. Se analiza la anatomía del sistema respiratorio, incluyendo los huesos del cráneo y su relación con la respiración, así como las funciones principales del sistema respiratorio en ambas especies. También se abordan las enfermedades respiratorias comunes en bovinos y porcinos, incluyendo ejemplos de enfermedades virales y bacterianas.

Typology: Slides

2022/2023

Uploaded on 04/11/2025

carlos-ortega-89
carlos-ortega-89 🇺🇸

3 documents

1 / 20

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
República de Panamá
Universidad Católica Santa María la Antigua
El Sistema Respiratorio Bovino y Porcino: Comparación Anatómica y Funcional
Licenciatura en Ingeniería en Producción Animal
Asignatura:
Anatomía Animal
Profesor:
Sergio Rodríguez
Estudiantes:
José González (2-752-1923)
Omarys Amor (8-1028-1922)
Norelvis Aguilar (9-765-1945)
Milagros Pinto (9-770-1614)
Wenceslao Real (8-995-376)
Alberto Sánchez (3-765-863)
Mileydis Rodríguez (9-765-1870)
Año Lectivo
2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Partial preview of the text

Download El Sistema Respiratorio Bovino y Porcino: Comparación Anatómica y Funcional and more Slides Commercial Law in PDF only on Docsity!

República de Panamá Universidad Católica Santa María la Antigua El Sistema Respiratorio Bovino y Porcino: Comparación Anatómica y Funcional Licenciatura en Ingeniería en Producción Animal Asignatura: Anatomía Animal Profesor: Sergio Rodríguez Estudiantes:

  • José González (2- 752 - 1923)
  • Omarys Amor (8- 1028 - 1922)
  • Norelvis Aguilar (9- 765 - 1945)
  • Milagros Pinto (9- 770 - 1614)
  • Wenceslao Real (8- 995 - 376)
  • Alberto Sánchez (3- 765 - 863)
  • Mileydis Rodríguez (9- 765 - 1870) Año Lectivo 2025

Introducción

El sistema respiratorio de los animales es esencial para garantizar la

oxigenación de la sangre, lo que permite la realización de funciones vitales en

el organismo. Aunque los bovinos y los porcinos son mamíferos que

comparten muchas similitudes en su sistema respiratorio, existen notables

diferencias relacionadas con su tamaño, comportamientos y necesidades

metabólicas. Este trabajo tiene como objetivo explorar la estructura, función,

similitudes y diferencias del sistema respiratorio en bovinos y porcinos, con el

fin de comprender mejor cómo estos sistemas están adaptados a las

particularidades de cada especie.

Sistema respiratorio bovino La función del sistema respiratorio es incorporar oxígeno al organismo a través de la circulación sistémica, para que al llegar a la célula se produzca el metabolismo de los nutrientes y liberar energía. De este proceso metabólico, se producen desechos como el dióxido de carbono, el cual es expulsado al exterior a través del proceso de espiración. El aparato respiratorio está constituido por: vía respiratoria alta (cavidad nasal, faringe) y vía respiratoria baja (laringe, tráquea, bronquios, sus ramificaciones y pulmones).

Estructura del Sistema Respiratorio Bovino

  • Bovino El sistema respiratorio del bovino se compone de las siguientes estructuras:  Nariz: La nariz es el punto de entrada del aire y tiene una función fundamental en la filtración y humidificación del aire inhalado. La cavidad nasal está revestida por una mucosa que captura las partículas de polvo y otros agentes contaminantes.  Faringe: La faringe es una estructura común a las vías respiratorias y digestivas, ya que el aire y los alimentos pasan por ella. En los bovinos, la faringe tiene una función importante en la transmisión del aire hacia la laringe y los pulmones.  Laringe: La laringe es el órgano que conecta la faringe con la tráquea y es responsable de la producción de sonidos (aunque en los bovinos no se utilizan tanto para vocalizaciones como en otros animales). La laringe también actúa como una válvula para evitar que los alimentos ingresen a las vías respiratorias.  Tráquea: La tráquea es un tubo largo que conecta la laringe con los bronquios. Está formada por anillos cartilaginosos que evitan su colapso. En los bovinos, la tráquea tiene una longitud considerable debido al tamaño del animal.  Bronquios: La tráquea se divide en dos bronquios principales, que se ramifican en bronquios secundarios y terciarios. Los bronquios son responsables de dirigir el aire hacia los pulmones.  Pulmones: Los pulmones de los bovinos son grandes y están divididos en varios lóbulos. Tienen una gran capacidad de intercambio de gases debido a la estructura de sus alvéolos, que son las unidades responsables de este proceso.  Alvéolos : Son pequeñas estructuras en forma de sacos ubicados en los pulmones, donde ocurre el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre la sangre y el aire inhalado.

El sistema respiratorio, aunque principalmente constituido por órganos y estructuras blandas, como los pulmones y las vías respiratorias, también está relacionado con una serie de elementos óseos que proporcionan soporte, protección y ayuda en la ventilación. La estructura ósea del sistema respiratorio varía ligeramente entre especies, pero en los mamíferos, incluidos los bovinos y porcinos, sigue un patrón general que se describe a continuación: Huesos del Cráneo y su Relación con el Sistema Respiratorio Bovinos Los huesos del cráneo son esenciales para la formación de las cavidades nasales y la protección de las vías respiratorias superiores. ▪ Maxilar: El maxilar bovino es un hueso que forma parte de la mandíbula superior. Contiene los alvéolos dentales y está relacionado con la cavidad nasal, que es una de las principales vías por donde el aire entra al sistema respiratorio. También se conecta con los huesos del paladar que separan la cavidad nasal de la bucal. ▪ Nasal: Los huesos nasales forman la parte superior de la nariz y están directamente involucrados en la entrada del aire al sistema respiratorio. La cavidad nasal es donde se filtra, calienta y humedece el aire antes de que pase a los pulmones. ▪ Frontal: El hueso frontal es parte de la parte superior de la cabeza y también contribuye a la formación de la cavidad nasal. Esta cavidad conecta con los senos paranasales, que tienen una función importante en la respiración al reducir el peso del cráneo y permitir el paso del aire hacia los pulmones. ▪ Huesos temporales: Los huesos temporales en el cráneo bovino también contribuyen a la formación de la cavidad temporal que está cerca de las vías respiratorias. Aunque no están directamente en contacto con las vías respiratorias, su estructura juega un rol en el alineamiento general de las estructuras faciales y la protección de órganos cercanos. ▪ Vómer: El hueso vómer se encuentra en la base de la cavidad nasal y ayuda a dividir las dos fosas nasales. Su función es esencial para la correcta dirección del flujo de aire a través de la nariz. ▪ Palatino: Este hueso forma parte del techo de la boca y también está involucrado en la separación entre la cavidad nasal y la bucal, lo cual es importante para la correcta circulación del aire a través de las vías respiratorias superiores. En conjunto, estos huesos del cráneo forman las estructuras que permiten la entrada del aire en las vías respiratorias del bovino y también participan en la protección de las estructuras internas que forman parte del sistema respiratorio, como la tráquea y los pulmones. Huesos del Cráneo y su Relación con el Sistema RespiratorioPocino

El cráneo porcino, como en otros mamíferos, está formado por una serie de huesos que protegen el cerebro y las estructuras sensoriales. Su relación con el sistema respiratorio es especialmente importante para el paso de aire hacia las vías respiratorias y la protección de las estructuras relacionadas con la respiración. Los huesos del cráneo relacionados con el sistema respiratorio porcino son: ▪ Maxilares: Forman parte de la mandíbula superior y tienen cavidades nasales que permiten el paso del aire hacia la tráquea. ▪ Nasal: Forman las cavidades nasales, que son esenciales para el filtrado, humidificación y calentamiento del aire antes de que llegue a los pulmones. ▪ Frontal: Junto con el nasal, ayuda a la formación de las cavidades nasales. ▪ Lagrimal: En algunos casos, contribuye a la anatomía de la cavidad nasal. ▪ Vómer: Forma una parte del tabique nasal que divide las fosas nasales, dirigiendo el aire hacia la tráquea. ▪ Palatino: Participa en la formación del paladar duro y de la cavidad nasal, separando la cavidad nasal de la bucal. ▪ Temporal: En su región de la base, tiene cavidades que ayudan a la protección de las vías respiratorias cercanas.

La Laringe y su Relación Ósea Aunque la laringe no está directamente compuesta por huesos, está rodeada por cartílago y tiene un soporte óseo indirecto a través de:  Hueso hioides: Este hueso se encuentra en la base de la lengua y conecta con la laringe, proporcionando soporte y permitiendo el movimiento de la lengua y la laringe. Es crucial para la deglución y para prevenir que el aire y los alimentos se mezclen de forma inadecuada. La Caja Torácica (Costillas y Esternón) La caja torácica es fundamental en la respiración, ya que protege los órganos respiratorios internos (pulmones y tráquea) y facilita la expansión de los pulmones durante la inhalación. Costillas: Las costillas forman una estructura ósea que rodea y protege los pulmones. En los mamíferos, las costillas están conectadas a las vértebras de la columna vertebral en la parte posterior y, en su mayoría, se unen al esternón en la parte anterior. Estas costillas permiten la expansión y contracción de la cavidad torácica durante la respiración.  Costillas verdaderas: Son las primeras siete costillas y están directamente conectadas al esternón.  Costillas falsas: Son las siguientes tres costillas, que están unidas al cartílago costal, pero no directamente al esternón.  Costillas flotantes: Son las últimas dos costillas, que no están unidas al esternón ni a otros cartílagos costales, y tienen una función de protección para los órganos internos, aunque su contribución a la respiración es limitada. Esternón: Es el hueso central que conecta las costillas a través del cartílago costal. El esternón es importante para la protección de las estructuras respiratorias internas y también contribuye al movimiento de la caja torácica durante la respiración. La Columna Vertebral La columna vertebral, que soporta el cuerpo y es el eje central del esqueleto, tiene una relación directa con el sistema respiratorio, ya que las costillas se articulan con las vértebras de la columna.

Vértebras torácicas: Son las que se encuentran en la región media de la columna vertebral, a nivel de la caja torácica. Estas vértebras están conectadas a las costillas y contribuyen a la rigidez y movilidad de la caja torácica durante la respiración. Tráquea y Cartílagos Laringoesofágicos Aunque la tráquea no tiene huesos, su estructura está soportada por anillos cartilaginosos en forma de "C". Estos anillos cartilaginosos son cruciales para mantener abierta la tráquea y facilitar el paso del aire hacia los pulmones, sin que colapse durante la respiración. Cartílagos traqueales: Estos cartílagos son semicirculares y se encuentran a lo largo de la tráquea. No son óseos, pero brindan soporte estructural que facilita la respiración. La Pelvis (En Relación con el Soporte General del Cuerpo) En animales más grandes, como los bovinos, la pelvis también juega un papel indirecto en la función respiratoria, ya que contribuye a la postura general del animal, afectando cómo se distribuyen las fuerzas durante la respiración. Funciones del Sistema Respiratorio Bovino ▪ Intercambio de gases: La función principal del sistema respiratorio es el intercambio de oxígeno (O₂) y dióxido de carbono (CO₂). El oxígeno inhalado es transportado a los pulmones, donde se difunde al torrente sanguíneo, mientras que el dióxido de carbono, producto de la respiración celular, es eliminado del cuerpo. ▪ Protección y filtrado del aire: El sistema respiratorio filtra, calienta y humedece el aire antes de que llegue a los pulmones. Las cavidades nasales, con sus vellos y moco, atrapan partículas de polvo, bacterias y otros contaminantes, evitando que entren en los pulmones. ▪ Regulación de la temperatura corporal: El proceso de respiración ayuda a regular la temperatura corporal, ya que la evaporación de agua en las vías respiratorias, como la cavidad nasal, contribuye al enfriamiento.

▪ Olfacción y percepción ambiental: El sistema respiratorio porcino permite que el animal perciba olores, lo cual es esencial para detectar alimentos, identificar a otros animales y evitar peligros.

Similitudes entre el Sistema Respiratorio Bovino y PorcinoEstructura básica: Ambos sistemas respiratorios tienen la misma estructura fundamental: nariz, faringe, laringe, tráquea, bronquios, pulmones y alvéolos.  Intercambio de gases: En ambas especies, el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono ocurre en los alvéolos pulmonares.  Mecanismos de defensa : Tanto en bovinos como en porcinos, las vías respiratorias están protegidas por mecanismos de defensa como el moco, los cilios y las células inmunológicas.  Adaptación a la ventilación: Ambos animales tienen una capacidad de ventilación adecuada para satisfacer sus necesidades metabólicas y mantener el equilibrio homeostático. Diferencias entre el Sistema Respiratorio Bovino y PorcinoTamaño de los pulmones: Los pulmones de los bovinos son más grandes y tienen una mayor capacidad de intercambio gaseoso en comparación con los pulmones de los cerdos, que son más pequeños y adaptados a un ritmo respiratorio más rápido.  Frecuencia respiratoria: Los cerdos tienen una frecuencia respiratoria más alta que los bovinos debido a su mayor nivel de actividad física.  Longitud de la tráquea: La tráquea de los bovinos es más larga y ancha debido a su mayor tamaño corporal, mientras que la de los cerdos es más corta y estrecha.  Eficiencia en el intercambio de gases: Aunque ambos animales tienen un sistema eficiente para el intercambio de gases, el sistema respiratorio de los cerdos está más adaptado a situaciones de mayor esfuerzo físico, lo que les permite oxigenar más rápidamente la sangre.

deshidratación, heridas erosivas en narina y boca, secreción nasal mucopurulenta, lagrimeo, diarrea con sangre, abortos, entre otros diversos síntomas.

▪ PRINCIPALES ENFERMEDADES

RESPIRATORIAS BACTERIANAS:

▪ - Pasteurelosis Bovina: también conocida como Neumonía Enzoótica o Fiebre de Embarque, la enfermedad es causada por las bacterias Pasteurella multocida A y D y Mannheimia haemolytica (Pasteurella haemolytica), consideradas huéspedes normales de la cavidad nasal del bovino, pero bajo condiciones de estrés, proliferan e invaden el tracto respiratorio inferior, causando cuadros graves de neumonía. Entre las enfermedades respiratorias que afectan a los bovinos, las neumonías son las más frecuentes y graves, con cuadros clínicos que van desde crónicos hasta cuadros agudos y fatales. Los bovinos acometidos normalmente se aíslan de los demás, quedan deprimidos y con apetito reducido, presentando aumento de la frecuencia respiratoria, fiebre y secreción nasal y ocular mucopurulenta. Los animales aún pueden ser encontrados muertos en los corrales, de manera súbita, sin el surgimiento de ningún síntoma previo.

Porcinos: ▪ la influenza porcina, la peste porcina clásica, las formas neumónicas de pseudorrabia, la enfermedad asociada al circovirus porcino y el síndrome porcino reproductor y respiratorio. Los virus responsables de estas enfermedades pueden persistir en una explotación, pero los brotes de la enfermedad manifiesta tienden a ser autolimitantes. ▪ Los síndromes más importantes incluidos en la segunda categoría son la neumonía por micoplasmay la pleuroneumonía. La rinitis atrófica, que se ha considerado como una causa importante de enfermedad respiratoria en los cerdos, ha disminuido sustancialmente como resultado de los programas de erradicación. Las infecciones por Haemophilus parasuis pueden ser un problema en algunas explotaciones, especialmente en las infectadas por el virus del PRRS. Los grados moderados de rinitis atrófica causados únicamente por Bordetella bronchiseptica pueden no tener demasiadas consecuencias, pero cuando se unen a la infección por cepas toxigénicas de Pasteurella spp son una causa importante de pérdidas económicas debido a un descenso en el ritmo de crecimiento y una reducción en la conversión de alimento en los cerdos jóvenes. La neumonía enzoótica no presenta grandes consecuencias cuando está causada solo por micoplasma; sin embargo, cuando se combina con infecciones secundarias, como con Pasteurella multocida, puede dar lugar a una enfermedad grave. Actinobacillus pleuropneumoniae puede estar asociado con pérdidas considerables en algunas explotaciones.

Conclusión

El sistema respiratorio de los bovinos y los porcinos es similar en su estructura

básica y función, pero presenta diferencias notables debido a sus distintos

tamaños, comportamientos y necesidades metabólicas. Las adaptaciones del

sistema respiratorio de cada especie les permiten satisfacer las demandas

específicas de su entorno y actividad física. Comprender estas diferencias es

crucial para la gestión de la salud respiratoria en animales de granja y el

manejo adecuado de enfermedades respiratorias en cada especie.

Bibliografía

 Dyce, K. M., Sack, W. O., & Wensing, C. J. G. (2017). Textbook of Veterinary Anatomy. 5th edn. St. Louis, MO: Elsevier.  König, H. E., & Liebich, H. G. (2020). Veterinary Anatomy of Domestic Mammals: Textbook and Colour Atlas. 7th edn. Stuttgart: Schattauer.  Nickel, R., Schummer, A., & Seiferle, E. (2004). The Anatomy of the Domestic Animals: The Respiratory System. Vol. 1. Berlin: Springer.  Hillmann, E., Schrader, L., & Mayer, C. (2021). 'Morphological and functional aspects of the respiratory system in domestic pigs (Sus scrofa domesticus)', Journal of Veterinary Science, 22(3), pp. 145-160.  O'Toole, D. (2018). 'Respiratory system pathology in cattle: Infectious and noninfectious diseases', Veterinary Pathology, 55(4), pp. 547-567.