Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Resuemen de nefrología, Schemes and Mind Maps of Operational Research

resuemen de nefrología de todonlos

Typology: Schemes and Mind Maps

2023/2024

Uploaded on 06/09/2025

mayra-ibeth-rocha-lizarazu
mayra-ibeth-rocha-lizarazu 🇺🇸

9 documents

1 / 217

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
CARPETA PEDAGOGICA DIGITAL
BANCO DE PREGUNTAS EN MED-901-1-2880: MEDICINA INTERNA III - NEFROLOGÍA - MEDICINA
PRIMER PARCIAL
TEMA: ANATOMIA Y FISIOLOGA RENAL
Pregunta nro: 273883, registrada por: DANIEL ALEJANDRO MOLINA COMBONI
¿Cuál de las siguientes partes del tubulo renal es impermeable al agua?
- Porción ascendente de Asa de Henle
- Porción descendente de Asa de Henle
- Tubulo Proximal
- Tubulo colector
Pregunta nro: 273903, registrada por: DANIEL ALEJANDRO MOLINA COMBONI
El síndrome de barter corresponde a la alteración del tubulo
- Asa de henle
- Tubulo Distal
- Tubulo Cortical
- Tubulo proximal
Pregunta nro: 275652, registrada por: SERGIO RAUL SCHEMMEL PEREZ
Los Riñones son 2 órganos de color pardo-rojizo situados en el retroperitoneo tienen la forma de fréjol o alubia, ¿Qué t amaño tienen o
cuanto miden?
- Largo 5 a 10 cm, Ancho 2 a 3 cm, Grosor 2 cm
- Largo 20 a 25 cm, Ancho 6 a 8 cm, Grosor 4 cm
- Largo 8 a 11 cm, Ancho 3 a 5 cm, Grosor 3 cm
- Largo 10 a 12 cm, Ancho 5 a 6 cm, Grosor 3 cm
Pregunta nro: 275685, registrada por: SERGIO RAUL SCHEMMEL PEREZ
El parénquima renal esta formado por zona cortical y zona medular. En la zona medular las pirámides renales reciben el nombre de:
- Pirámides de Ferrein.
- Pirámides de Ludwig.
- Pirámides de Malpighi.
- Pirámides de Bertín.
Pregunta nro: 275724, registrada por: SERGIO RAUL SCHEMMEL PEREZ
¿Cual es la unidad funcional y estructural del Riñón?
- Cápsula Bowman.
- Asa de Henle.
- La Nefrona.
- Corpúsculo Renal.
Pregunta nro: 275725, registrada por: SERGIO RAUL SCHEMMEL PEREZ
¿Cuántas nefronas tiene un riñón normal?
- Tres millónes de Nefronas.
- Dos millónes de Nefronas.
- Cinco millónes de Nefronas.
- Un millón de Nefronas.
Pregunta nro: 275763, registrada por: JUAN ASENCIO ROMERO SINGO
La membrana del glomerulo esta conformado por las siguientes estructuras, excepto:
- Endotelio capilar
- Membrana basal
- Podocitos
- Células mesangiales
Pregunta nro: 275764, registrada por: JUAN ASENCIO ROMERO SINGO
Dentro de las funciones hormonales del riñón, el déficit de una de ellas causara como complicación descalcificanción de los h uesos,
mencione cual:
- Eritropoyetina
- Renina
- Aldosterona
- Vitamina D.
Pregunta nro: 275765, registrada por: JUAN ASENCIO ROMERO SINGO
Los mecanismos que intervienen en la producción final de orina por las nefronas del riñón son todas, excepto
- Filtracion
- Absorción
- Secreción
- Ultrafiltración
Pregunta nro: 275773, registrada por: JUAN ASENCIO ROMERO SINGO
Para que se lleve a cabo la filtración a nivel del glomerulo intervienen las siguientes presiones, excepto:
- Presión hidrostatrica
- Presión oncotica
- Presión intersticial
- Presión de capsula de Bowman
Pregunta nro: 277564, registrada por: DANIEL ALEJANDRO MOLINA COMBONI
¿Cuál de las siguientes partes no conforman el glomérulo?
- Arteriola Aferentes
- Arteriola Eferente
- Asa de Henle
- Capsula de Bowman
- Ovillo capilar
Pregunta nro: 277575, registrada por: DANIEL ALEJANDRO MOLINA COMBONI
La estructura del riñón viene determinada por su función. ¿Cuál de las siguientes no es una función del riñón?
- Depurar de la sangre todos los productos de desecho producidos por el organismo.
- Asegurar que la orina contiene la misma agua que se ha bebido y el mismo sodio, potasio, calcio, magnesio y cloro que se ha ingerido.
- Eliminación de Proteínas de tipo albumina
- Fabricar el bicarbonato que se destruye cada día con la dieta
Pregunta nro: 277599, registrada por: DANIEL ALEJANDRO MOLINA COMBONI
Cuando la presión de perfusión renal es normal, la autoregulación depende de, Excepto:
- La arteriola aferente
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Partial preview of the text

Download Resuemen de nefrología and more Schemes and Mind Maps Operational Research in PDF only on Docsity!

CARPETA PEDAGOGICA DIGITAL

BANCO DE PREGUNTAS EN MED- 901 - 1 - 2880: MEDICINA INTERNA III - NEFROLOGÍA - MEDICINA

PRIMER PARCIAL

TEMA: ANATOMIA Y FISIOLOGA RENAL

Pregunta nro: 273883, registrada por: DANIEL ALEJANDRO MOLINA COMBONI ¿Cuál de las siguientes partes del tubulo renal es impermeable al agua?

  • Porción ascendente de Asa de Henle
  • Porción descendente de Asa de Henle
  • Tubulo Proximal
  • Tubulo colector Pregunta nro: 273903, registrada por: DANIEL ALEJANDRO MOLINA COMBONI El síndrome de barter corresponde a la alteración del tubulo
  • Asa de henle
  • Tubulo Distal
  • Tubulo Cortical
  • Tubulo proximal Pregunta nro: 275652, registrada por: SERGIO RAUL SCHEMMEL PEREZ Los Riñones son 2 órganos de color pardo-rojizo situados en el retroperitoneo tienen la forma de fréjol o alubia, ¿Qué tamaño tienen o cuanto miden?
  • Largo 5 a 10 cm, Ancho 2 a 3 cm, Grosor 2 cm
  • Largo 20 a 25 cm, Ancho 6 a 8 cm, Grosor 4 cm
  • Largo 8 a 11 cm, Ancho 3 a 5 cm, Grosor 3 cm
  • Largo 10 a 12 cm, Ancho 5 a 6 cm, Grosor 3 cm Pregunta nro: 275685, registrada por: SERGIO RAUL SCHEMMEL PEREZ El parénquima renal esta formado por zona cortical y zona medular. En la zona medular las pirámides renales reciben el nombre de:
  • Pirámides de Ferrein.
  • Pirámides de Ludwig.
  • Pirámides de Malpighi.
  • Pirámides de Bertín. Pregunta nro: 275724, registrada por: SERGIO RAUL SCHEMMEL PEREZ ¿Cual es la unidad funcional y estructural del Riñón?
  • Cápsula Bowman.
  • Asa de Henle.
  • La Nefrona.
  • Corpúsculo Renal. Pregunta nro: 275725, registrada por: SERGIO RAUL SCHEMMEL PEREZ ¿Cuántas nefronas tiene un riñón normal?
  • Tres millónes de Nefronas.
  • Dos millónes de Nefronas.
  • Cinco millónes de Nefronas.
  • Un millón de Nefronas. Pregunta nro: 275763, registrada por: JUAN ASENCIO ROMERO SINGO La membrana del glomerulo esta conformado por las siguientes estructuras, excepto:
  • Endotelio capilar
  • Membrana basal
  • Podocitos
  • Células mesangiales Pregunta nro: 275764, registrada por: JUAN ASENCIO ROMERO SINGO Dentro de las funciones hormonales del riñón, el déficit de una de ellas causara como complicación descalcificanción de los huesos, mencione cual:
  • Eritropoyetina
  • Renina
  • Aldosterona
  • Vitamina D. Pregunta nro: 275765, registrada por: JUAN ASENCIO ROMERO SINGO Los mecanismos que intervienen en la producción final de orina por las nefronas del riñón son todas, excepto
  • Filtracion
  • Absorción
  • Secreción
  • Ultrafiltración Pregunta nro: 275773, registrada por: JUAN ASENCIO ROMERO SINGO Para que se lleve a cabo la filtración a nivel del glomerulo intervienen las siguientes presiones, excepto:
  • Presión hidrostatrica
  • Presión oncotica
  • Presión intersticial
  • Presión de capsula de Bowman Pregunta nro: 277564, registrada por: DANIEL ALEJANDRO MOLINA COMBONI ¿Cuál de las siguientes partes no conforman el glomérulo?
  • Arteriola Aferentes
  • Arteriola Eferente
  • Asa de Henle
  • Capsula de Bowman
  • Ovillo capilar Pregunta nro: 277575, registrada por: DANIEL ALEJANDRO MOLINA COMBONI La estructura del riñón viene determinada por su función. ¿Cuál de las siguientes no es una función del riñón?
  • Depurar de la sangre todos los productos de desecho producidos por el organismo.
  • Asegurar que la orina contiene la misma agua que se ha bebido y el mismo sodio, potasio, calcio, magnesio y cloro que se ha ingerido.
  • Eliminación de Proteínas de tipo albumina
  • Fabricar el bicarbonato que se destruye cada día con la dieta Pregunta nro: 277599, registrada por: DANIEL ALEJANDRO MOLINA COMBONI Cuando la presión de perfusión renal es normal, la autoregulación depende de, Excepto:
  • La arteriola aferente
  • Endotelina
  • Prostaglandina
  • Péptido natriurético atrial
  • Oxido nítrico (NO) (vasodilatadores). Pregunta nro: 277622, registrada por: DANIEL ALEJANDRO MOLINA COMBONI ¿Cuál de las siguientes es falsa en relación al filtrado glomerular?
  • El filtrado glomerular normalmente contiene proteínas
  • Contiene sólo agua, iones y moléculas con un peso molecular < 7.000 daltons (Da).
  • Tiene una composición iónica (Na+, K+, Cl", HC03", Mg++, P043S042, urea, creatinina, ácido úrico, etc.)
  • Similar a la del plasma. Pregunta nro: 277627, registrada por: DANIEL ALEJANDRO MOLINA COMBONI Las funciones del túbulo son excepto:
  • Recuperar de la luz todo lo que no se quiere perder: reabsorción.
  • Segregar a la luz lo que se quiere perder y no haya sido filtrado: secreción.
  • Mantener el volumen de agua constante para tener orinas claras Pregunta nro: 278597, registrada por: JUAN ASENCIO ROMERO SINGO De las síntesis hormonales en la que participa el riñón, indique cual es la responsable de regular el flujo sanguíneo interre nal.
  • Prostaglandina
  • Vitamina D
  • Renina
  • Eritropoyetina Pregunta nro: 278897, registrada por: JUAN ASENCIO ROMERO SINGO Los datos de laboratorios que nos orientan en el diagnostico de insuficiencia renal crónica son todos, excepto:
  • Aumento de Urea
  • Reducción del Ácido urico
  • Aumento de la Creatinina
  • Anemia normocitica Pregunta nro: 307066, registrada por: SERGIO RAUL SCHEMMEL PEREZ Es un método o maniobra para la palpación del riñón:
  • Maniobra Garnett.
  • Método de Guyon.
  • Método de Morgagni.
  • Maniobra de Glénard. Pregunta nro: 307077, registrada por: SERGIO RAUL SCHEMMEL PEREZ ¿Cómo se forma la Orina?
  • Secreción Tubular, Excreción Tubular, Filtración Glomerular, Reabsorción Tubular.
  • Reabsorción Tubular, Secreción Tubular, Excreción Tubular, Filtración Glomerular.
  • Filtración Glomerular, Reabsorción Tubular, Secreción Tubular, Excreción Tubular.
  • Filtración Glomerular, Secreción Tubular, Reabsorción Tubular, Excreción Tubular. Pregunta nro: 307080, registrada por: SERGIO RAUL SCHEMMEL PEREZ Es una sustancia Vasoconstrictora de la Arteria Eferente:
  • Oxido Nítrico.
  • Angiotensina II.
  • Factor Natriuretica Atrial
  • Prostaglandina E2. Pregunta nro: 307086, registrada por: SERGIO RAUL SCHEMMEL PEREZ ¿Qué es la Secreción Tubular?
  • Es el paso de Agua y Solutos de la Luz Tubular a los Capilares Peritubular.
  • Es la Elevación de Presión Hidrostática en los Capilares Glomerulares aumenta el Filtrado Glomerular.
  • Es el paso de Solutos desde los Capilares Peritubulares hacia los Túbulos.
  • Es el Aumento de la Presión Coloidosmótica en los Capilares Glomerulares disminuye el Filtrado Glomerular. Pregunta nro: 307101, registrada por: SERGIO RAUL SCHEMMEL PEREZ ¿Qué sucede en el Túbulo Contorneado Proximal?
  • La porción ascendente es Impermeable al Agua mediante el Cotrasporte Na-K-2Cl.
  • El Principal Electrolito Reabsorbido Sodio (Na) mediante la Enzima Na K ATPasa (Bomba de Sodio).
  • Se realiza la Reabsorción de Calcio (Ca) dependiente Paratohormona (PTH).
  • La Aldosterona produce Reabsorción (Na) y Secreción (K). Pregunta nro: 307116, registrada por: SERGIO RAUL SCHEMMEL PEREZ Los Diuréticos de Asa como la Furosemida, ¿En que parte de los túbulos actúan?
  • Túbulo Contorneado Proximal en la Enzima Na K ATPasa (Bomba de Sodio).
  • Túbulo Contorneado Distal.
  • En la Porción Ascendente Gruesa del Asa de Henle (Cotrasporte Na-K-2Cl).
  • Túbulo Colector. Pregunta nro: 307149, registrada por: SERGIO RAUL SCHEMMEL PEREZ ¿Cual es la Formula de la Osmoralidad Plasmática?
  • Osm plasmática = 2xNa(mEq/l) + Glucosa(mg/dl)/16 + BUN(mg/dl)/2’8.
  • Osm plasmática = 2xNa(mEq/l) + Glucosa(mg/dl)/15 + BUN(mg/dl)/ 3.
  • Osm plasmática = 2xNa(mEq/l) + Glucosa(mg/dl)/18 + BUN(mg/dl)/2’8.
  • Osm plasmática = 2xNa(mEq/l) + Glucosa(mg/dl)/18 + BUN(mg/dl)/ 6. Pregunta nro: 312653, registrada por: SERGIO RAUL SCHEMMEL PEREZ ¿Cual es la complicación que se sucede por la corrección demasiado rápida de Sodio en la Hiponatremia?
  • Hipernatremia.
  • Mielinosis Pontina Central. (Síndrome de desmielinización osmótica)
  • SHIAD
  • Hipertension Arterial. Pregunta nro: 323062, registrada por: ERNESTO VISCARRA MENDOZA La estructura renal que regula el funcionamiento de cada nefrona es:
  • Aparato yuxtaglomerular
  • Glomerulo

Pregunta nro: 328437, registrada por: WILLIAM ENCINAS PAZ las hormonas que produce el riñon son

  • EPO - RENINA - CALCITRIOL
  • EPO - RENINA - ALSDOSTERONA
  • EPO - RENINA - CORTISOL Pregunta nro: 390453, registrada por: SERGIO RAUL SCHEMMEL PEREZ Cual de las siguientes partes o estructuras no conforma el Aparato Yuxtaglomerular?
  • Macula densa.
  • Células Mesangiales.
  • Arteriola Eferente
  • Células Granulares. Pregunta nro: 390454, registrada por: SERGIO RAUL SCHEMMEL PEREZ Cual de las siguientes partes no conforman el Sistema Tubular?
  • Asa de Henle.
  • Capsula de Bowman.
  • Túbulo Proximal.
  • Túbulo Distal. Pregunta nro: 391243, registrada por: ERNESTO VISCARRA MENDOZA Son funciones de la albumina, excepto:
  • Mantenimiento del ph
  • Transporte de bilirrubina indirecta
  • Transporte de hormonas tiroideas OBS: TODAS CORRETAS.
  • Transporte de fármacos
  • Mantenimiento de la presión oncótica Pregunta nro: 392324, registrada por: SERGIO RAUL SCHEMMEL PEREZ La fórmula Cockcroft-Gault puede emplearse para estimar Clerance o Aclaramiento de creatinina, que a su vez estima la Tasa de Filtrado Glomerular?
  • Cockcroft-Gault: [ 180 - Edad (años) x Peso (kg) ] / [70 x creatinina plasma (mg/dl)] x [0.85 si es mujer]
  • Cockcroft-Gault: [ 140 - Edad (años) x Peso (kg) ] / [72 x creatinina plasma (mg/dl)] x [0.85 si es mujer]
  • Cockcroft-Gault: [ 140 - Edad (años) x Peso (kg) ] / [12 x creatinina plasma (mg/dl)] x [0.80 si es mujer]
  • Cockcroft-Gault: [ 140 - Edad (años) x Peso (kg) ] / [72 x creatinina plasma (mg/dl)] x [ 120 si es mujer] Pregunta nro: 392325, registrada por: SERGIO RAUL SCHEMMEL PEREZ Las Funciones que cumple el Riñón son (Excepto) :
  • Eliminación de Productos de Desecho del Metabolismo Nitrogenado (Creatinina, Urea y Ácido Úrico).
  • Regulación del Equilibrio Ácido – Base.
  • Regulación de la Producción de 1,25 Dihidroxi o Vitamina D3.
  • Síntesis de Glucosa mediante Glucogenogénesis a partir de un precursor más simple, la glucosa- 6 - fosfato. Pregunta nro: 392332, registrada por: SERGIO RAUL SCHEMMEL PEREZ La principal causa de Glomerulonefritis Primaria en Niños es :
  • Glomerulonefritis membranosa.
  • Glomerulonefritis mesangiocapilar.
  • Glomerulonefritis de cambios mínimos.
  • Glomerulonefritis rápidamente progresiva. Pregunta nro: 392334, registrada por: SERGIO RAUL SCHEMMEL PEREZ Anuria indica una reducción intensa en el volumen urinario que habitualmente se asocia a obstrucción, necrosis cortical renal o necrosis tubular aguda (NTA) indica un volumen urinario menor a :
  • < 300 ml/día.
  • < 250 ml/día.
  • < 500 ml/día.
  • < 100 ml/día. Pregunta nro: 393166, registrada por: SERGIO RAUL SCHEMMEL PEREZ Que alteraciones electrocardiogramas se producen en una Hiperkalemia o Hiperpotasemia?
  • Ninguna no hay cambios.
  • Ondas T altas y acuminadas, intervalo QT corto, intervalo PR prolongado y aplanamiento de la onda P.
  • Ondas P altas y acuminadas, intervalo QT corto, intervalo PR prolongado.
  • Ondas T bajas, intervalo QT largo, intervalo PR normal. Pregunta nro: 393243, registrada por: SERGIO RAUL SCHEMMEL PEREZ En la Insuficiencia Renal Crónica el Estadio 3 según la OMS corresponde a:
  • Insuficiencia renal leve (FG 60-89ml/min).
  • Insuficiencia renal grave o síndrome uremico (FG 15-29ml/min).
  • Insuficiencia renal moderada (FG 30-59ml/min).
  • Lesión renal con reserva conservada (FG > 90ml/min). Pregunta nro: 393619, registrada por: SERGIO RAUL SCHEMMEL PEREZ En la Insuficiencia Renal Crónica el Estadio 5 según la OMS corresponde a:
  • Lesión renal con reserva conservada (FG > 90ml/min)
  • Insuficiencia renal leve (FG 60-89ml/min).
  • Nefropatia Terminal (FG > 15ml/min).
  • Insuficiencia renal grave o síndrome uremico (FG 15-29ml/min). Pregunta nro: 393921, registrada por: SERGIO RAUL SCHEMMEL PEREZ La glomerulonefrítis estreptococia es producida por que bacteria mas comúnmente?
  • Pseudomona Aureginosa.
  • Estafilococo Aureus.
  • Estreptococo B-hemolítico del grupo A (cepas 12 y 99).
  • Estafilococo Epiderminis. Pregunta nro: 437742, registrada por: JUAN ASENCIO ROMERO SINGO La macula densa forma parte del aparato yuxtaglomerular y está ubicado en:
  • Túbulo contorneado proximal
  • asa de Henle
  • conducto colector
  • túbulo contorneado distal Pregunta nro: 437743, registrada por: JUAN ASENCIO ROMERO SINGO La membrana glomerular es altamente selectiva y la misma se debe:
  • Endotelio fenestrado
  • Membrana basal
  • Células mesangiales
  • Células Podocitos Pregunta nro: 437744, registrada por: JUAN ASENCIO ROMERO SINGO Una de estas estructuras no forma parte del glomérulo renal.
  • Capsula de Bowman
  • Ovillo capilar
  • Macula densa
  • Membrana glomerular Pregunta nro: 437745, registrada por: JUAN ASENCIO ROMERO SINGO Los Riñones son órganos que tienen un peso aproximado de:
  • 100 gr.
  • 150 gr.
  • 200 gr.
  • 250 gr. Pregunta nro: 437746, registrada por: JUAN ASENCIO ROMERO SINGO Las pirámides renales están separadas entre sí por la siguiente estructura anatómica.
  • Arterias segmentarias
  • Capsula renal
  • Columnas de Bertín
  • Túbulos colectores Pregunta nro: 437747, registrada por: JUAN ASENCIO ROMERO SINGO Dentro de las funciones hormonales del riñón, el déficit de una de ellas causara osteodistrofia renal mencione cual:
  • Vitamina D
  • Prostaglandinas
  • Renina
  • Eritropoyetina Pregunta nro: 437750, registrada por: JUAN ASENCIO ROMERO SINGO Las arterias arqueadas dan origen a las siguientes arteriolas:
  • Arteriolas radiadas
  • Capilares Rectos
  • Capilares peritubulares
  • Arteriolas eferentes Pregunta nro: 437751, registrada por: JUAN ASENCIO ROMERO SINGO las arteriolas eferentes del glomérulo dan origen a los siguientes vasos sanguíneos
  • Capilares peritubulares
  • Capilares glomerulares
  • Arteriolas aferentes
  • Arteriolas radiadas Pregunta nro: 437752, registrada por: JUAN ASENCIO ROMERO SINGO Una de la siguiente estructura anatómica no forma parte del glomérulo
  • Ovillo capilar
  • Capsula de Bowman
  • Polo Vascular
  • Túbulo Colector Pregunta nro: 437753, registrada por: JUAN ASENCIO ROMERO SINGO Uno de los siguientes cuadros clínicos puede manifestarse con oliguria y anuria:
  • Litiasis renal
  • Pielonefritits aguda
  • Deshidratación severa
  • Hipertrofia prostática Pregunta nro: 437756, registrada por: JUAN ASENCIO ROMERO SINGO La administración de soluciones libre de electrolitos (Ej. solución dextrosa 5%) no produce modificaciones en el medio interno de los siguientes valores:
  • Osmolaridad
  • Concentración del Na+
  • Concentración del K+
  • PH Pregunta nro: 437759, registrada por: JUAN ASENCIO ROMERO SINGO En los Pacientes con una hemorragia masiva uno de los siguientes síntomas no se encuentra presente:
  • Bradicardia
  • Oliguria
  • Anuria
  • Diaforesis Pregunta nro: 441286, registrada por: DANIEL ALEJANDRO MOLINA COMBONI Cual de las siguientes partes no conforman del Glomérulo
  • Arteriola Aferentes
  • Arteriola Eferente
  • Asa de Henle
  • Capsula de Bowman
  • Ovillo capilar Pregunta nro: 441311, registrada por: DANIEL ALEJANDRO MOLINA COMBONI La estructura del riñón viene determinada por su función. Cual de las siguientes no una función del riñón.
  • Depurar de la sangre todos los productos de desecho producidos por el organismo.
  • Asegurar que la orina contiene la misma agua que se ha bebido y el mismo sodio, potasio, calcio, magnesio y cloro que se ha ingerido.
  • Eliminación de Proteínas de tipo albumina
  • Fabricar el bicarbonato que se destruye cada día con la dieta
  • Fabricar hormonas renales como: 1,250H2D
  • de 11 – 12 cm. de eje longitudinal, 5 a 7.5 cm. de ancho y 2.5 a 3 cm. de espesor.
  • de 9 – 10 cm. de eje longitudinal, 5 a 7.5 cm. de ancho y 2.5 a 3 cm. de espesor.
  • de 8 – 9 cm. de eje longitudinal, 5 a 7.5 cm. de ancho y 2.5 a 3 cm. de espesor. Pregunta nro: 446235, registrada por: WILLIAM ENCINAS PAZ La unidad funcional del riñón se llama:
  • nefrona
  • glomerulo
  • tubulo colector Pregunta nro: 446237, registrada por: WILLIAM ENCINAS PAZ La nefrona se divide en varias partes diferentes
  • túbulo proximal, asa de Henle, túbulo distal, conducto colector
  • túbulo proximal, asa de Henle, túbulodiagonal, conducto colector
  • (túbulo proximal, asa de Henle, túbulo distal, conducto ahorrador Pregunta nro: 446242, registrada por: WILLIAM ENCINAS PAZ Tasa de filtración glomerular En condiciones normales el valor normal esta entorno..........
  • 120 ml/hr.
  • 120 ml/min.
  • 120 ml/dia. Pregunta nro: 446249, registrada por: WILLIAM ENCINAS PAZ las células granulosas yuxtaglomerulares son productoras de ...............................................
  • Aldosterona.
  • Angiotensina.
  • Renina. Pregunta nro: 516315, registrada por: ROSMERY TORRICO ROJAS UNO DE LOS SIGUIENTES NO FORMA PARTE DEL APARATO URINARIO
  • RIÑONES
  • PENE
  • URETRA
  • VEJIGA URINARIA
  • URÉTER Pregunta nro: 516326, registrada por: ROSMERY TORRICO ROJAS LAS ARTERIAS RENALES ASEGURAN UN APORTE DE SANGRE DE 1200 ML POR MINUTO, VOLUMEN QUE REPRESENTA UN GASTO CARDIACO EN REPOSO DE:
  • 20 - 25 % DEL GASTO CARDIACO EN REPOSO
  • 50 - 55 % DEL GASTO CARDIACO EN REPOSO
  • 10 - 15 % DEL GASTO CARDIACO EN REPOSO Pregunta nro: 516334, registrada por: ROSMERY TORRICO ROJAS EL PESO DE CADA RIÑON EN EL ADULTO ES DE APROXIMADAMENTE:
  • 130 – 150 GR.
  • 100 – 120 GR.
  • 70 – 90 GR Pregunta nro: 516343, registrada por: ROSMERY TORRICO ROJAS EL PARENQUIMA RENAL ESTA FORMADO POR:
  • CORTEZA Y MEDULA RENAL
  • MEDULA Y SENO RENAL
  • CORTEZA Y SENO RENAL Pregunta nro: 516359, registrada por: ROSMERY TORRICO ROJAS MARQUE EL ORDEN CORRECTO DE LAS ARTERIAS QUE IRRIGAN EL RIÑON:
  • ARTERIA RENAL, ARTERIAS SEGMENTARIAS, ARTERIAS INTERLOBULARES, ARTERIAS ARCIFORMES, ARTERIAS INTERLOBULILLARES, ARTERIOLAS AFERENTES.
  • ARTERIA RENAL, ARTERIAS SEGMENTARIAS, ARTERIAS INTERLOBULILLARES, ARTERIAS ARCIFORMES, ARTERIAS INTERLOBULARES, ARTERIOLAS AFERENTE.
  • ARTERIA RENAL, ARTERIAS INTERLOBULARES, ARTERIAS SEGMENTARIAS, ARTERIAS INTERLOBULILLARES, ARTERIA ARCIFORME, ARTERIOLAS AFERENTES. Pregunta nro: 516370, registrada por: ROSMERY TORRICO ROJAS LA URETRA MASCULINA TIENE UNA LONGITUD DE ENTRE 20-25 CM REPARTIDOS EN VARIOS SEGMENTOS MARQUE LA CORRELACIION CORRECTA:
  • URETRA PROSTATICA, MEMBRANOSA, ESPONJOSA
  • URETRA ESPONJOSA, PROSTATICA, MEMBRANOSA
  • URETRA MEMBRANOSA, PROSTATICA, ESPONJOSA Pregunta nro: 516390, registrada por: ROSMERY TORRICO ROJAS LA FORMACIÓN DE LA ORINA PASA POR TRES ETAPAS FUNDAMENTALES MARQUE LA CORRELACION CORRECTO:
  • FILTRACIÓN GLOMERULAR, REABSORCIÓN TUBULAR, SECRECIÓN TUBULAR
  • REABSORCIÓN TUBULAR, SECRECIÓN TUBULAR, FILTRACIÓN GLOMERULAR
  • FILTRACIÓN GLOMERULAR, SECRECIÓN TUBULAR, REABSORCIÓN TUBULAR Pregunta nro: 517723, registrada por: ROSMERY TORRICO ROJAS EL VALOR NORMAL DE LA CREATININA ES:
  • 1,0 – 1,6 mg/dl
  • 0,4 – 1,0 mg/dl
  • 0,8 – 1,4 mg/dl Pregunta nro: 517725, registrada por: ROSMERY TORRICO ROJAS EL VALOR NORMAL DE LA UREA ES:
  • 10 – 20 mg/dl
  • 10 – 15 mg/dl
  • 20 – 40 mg/dl Pregunta nro: 525637, registrada por: ERNESTO VISCARRA MENDOZA La unidad funcional del parénquima renal es la nefrona. ¿Cuál de las siguientes se aproxima más al número de nefronas que contiene aproximadamente un riñón?

Pregunta nro: 525643, registrada por: ERNESTO VISCARRA MENDOZA En el hombre el filtrado glomerular es de alrededor de:

  • 60 mL/min/1,73 m
  • 120 mL/min/1,73 m
  • 90 mL/hora/1,73 m
  • 120 mL/hora/1,73 m
  • 60 mL/hora/1,73 m Pregunta nro: 525651, registrada por: ERNESTO VISCARRA MENDOZA ¿En cuál de las siguientes situaciones aumenta el filtrado glomerual?
  • Hipotensión.
  • Obstrucción urinaria.
  • Embarazo.
  • Glomerulonefritis extracapilar.
  • Insuficiencia cardíaca. Pregunta nro: 525692, registrada por: ERNESTO VISCARRA MENDOZA La renina es una hormona:
  • Vasoconstrictora
  • Vasodilatadora
  • Retiene potasio
  • Elimina sodio Pregunta nro: 525744, registrada por: ERNESTO VISCARRA MENDOZA ¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación con el aparato yuxtaglomerular es FALSA?
  • Las terminaciones adrenérgicas son abundantes
  • Interviene en el control de la presión arterial
  • Las células granulares contienen renina
  • Se localiza en el mesangio glomerular
  • La mácula densa es un segmento del túbulo distal Pregunta nro: 525802, registrada por: ERNESTO VISCARRA MENDOZA Los vasos arteriales que irrigan el riñon se dividen sucesivamente en:
  • Art. Renal interlobular, segmentaria,arcuata, interlobar.
  • Art. Renal segmentaria, arcuata, interlobar, interlobular
  • Art. Renal segmentaria, interlobar, arcuata, interlobular
  • Art. Renal interlobar, segmentaria, arcuata, interlobular Pregunta nro: 525808, registrada por: ERNESTO VISCARRA MENDOZA La DCE o clearence de creatinina es definido como:
  • El volumen plasmático liberado de creatinina por minuto
  • Los miligramos de creatinina eliminados por hora.
  • El flujo urinario en milímetros por minuto.
  • La relación entre la creatinina sérica y el nitrógeno ureico en la sangre
  • Los miligramos de orina excretados por horas. Pregunta nro: 525814, registrada por: ERNESTO VISCARRA MENDOZA Valor norml del flujo sanguíneo renal (FSR)
  • 1.2litros/minuto
  • 2.2 Litros minuto
  • 0.6 litros/ minuto Pregunta nro: 525817, registrada por: ERNESTO VISCARRA MENDOZA Valor normal del Flujo plasmático renal (FPR)
  • 240ml/mint.
  • 1200ml/mint
  • 650ml/ mint. Pregunta nro: 525822, registrada por: ERNESTO VISCARRA MENDOZA La mayoría del sodio filtrado es reabsorbido en:
  • ASA de Henle
  • Túbulo contorneado distal
  • Vasa recta
  • Túbulo contorneado proximal
  • Túbulo colector Pregunta nro: 525830, registrada por: ERNESTO VISCARRA MENDOZA Cuál de las sgtes. Afirmaciones sobre la Eritropoyetina es falsa
  • Puede aumentar en algunos casos de poliquistosis renal
  • Aumenta en la insuficiencia renal crónica
  • Aumenta en la estenosis
  • Es una glucoproteína de origen renal Pregunta nro: 526216, registrada por: ERNESTO VISCARRA MENDOZA Las células mesangiales tiene receptores para:
  • Angiotensina I
  • Angiotensina II
  • Renina
  • Eritropoyetina Pregunta nro: 526262, registrada por: ERNESTO VISCARRA MENDOZA En el aparato yuxtaglomerular se encuentran células como, excepto:
  • Células granulares
  • Células de la mácula densa
  • Células mesangiales
  • Células de Lacis Pregunta nro: 526289, registrada por: ERNESTO VISCARRA MENDOZA

- MEDULA Y SENO RENAL

- CORTEZA Y SENO RENAL

- CORTEZA Y PELVIS RENAL

Pregunta nro: 621454, registrada por: ROSMERY TORRICO ROJAS LA MÉDULA RENAL ES DE COLOR MARRÓN Y TEXTURA ESTRIADA, CONSTA DE 8 A 18 ESTRUCTURAS CÓNICAS, LAS LLAMADAS:

  • PIRÁMIDES RENALES O DE MALPIGHI
  • PIRAMIDES DE BERTIN
  • COLUMNAS DE BERTIN
  • CALICES MENORES Pregunta nro: 621457, registrada por: ROSMERY TORRICO ROJAS MARQUE EL ORDEN CORRECTO DE LAS ARTERIAS QUE IRRIGAN EL RIÑON:
  • ARTERIA RENAL, ARTERIAS SEGMENTARIAS, ARTERIAS INTERLOBULARES, ARTERIAS ARCIFORMES, ARTERIAS INTERLOBULILLARES, ARTERIOLAS AFERENTES.
  • ARTERIA RENAL, ARTERIAS INTERLOBULARES, ARTERIAS SEGMENTARIAS, ARTERIAS INTERLOBULILLARES, ARTERIA ARCIFORME, ARTERIOLAS AFERENTES.
  • ARTERIA RENAL, ARTERIAS SEGMENTARIAS, ARTERIAS INTERLOBULILLARES, ARTERIAS ARCIFORMES, ARTERIAS INTERLOBULARES, ARTERIOLAS AFERENTE.
  • ARTERIA RENAL, ARTERIAS INTERLOBULILLARES, ARTERIAS SEGMENTARIAS, ARTERIAS INTERLOBULARES, ARTERIA ARCIFORME, ARTERIOLAS AFERENTES. Pregunta nro: 621460, registrada por: ROSMERY TORRICO ROJAS LA URETRA MASCULINA TIENE UNA LONGITUD DE ENTRE 20-25 CM REPARTIDOS EN VARIOS SEGMENTOS MARQUE LA CORRELACIION CORRECTA:
  • URETRA PROSTATICA, MEMBRANOSA, ESPONJOSA
  • URETRA ESPONJOSA, PROSTATICA, MEMBRANOSA
  • URETRA MEMBRANOSA, PROSTATICA, ESPONJOSA
  • URETRA PROSTATICA, ESPONJOSA, MEMBRANOSA Pregunta nro: 621462, registrada por: ROSMERY TORRICO ROJAS LA FORMACIÓN DE LA ORINA PASA POR TRES ETAPAS FUNDAMENTALES MARQUE LA CORRELACION CORRECTO:
  • FILTRACIÓN GLOMERULAR, REABSORCIÓN TUBULAR, SECRECIÓN TUBULAR.
  • REABSORCIÓN TUBULAR, SECRECIÓN TUBULAR, FILTRACIÓN GLOMERULAR
  • FILTRACIÓN GLOMERULAR, , SECRECIÓN TUBULAR, REABSORCIÓN TUBULAR
  • REABSORCION TUBULAR, FILTRACION GLOMERULAR Pregunta nro: 621522, registrada por: ROSMERY TORRICO ROJAS EL VALOR NORMAL DE LA CREATININA ES:
  • 1,0 – 1,6 mg/dl
  • 0,4 – 1,0 mg/dl
  • 0,8 – 1,4 mg/dl
  • 0,8 – 1,5 mg/dl Pregunta nro: 621524, registrada por: ROSMERY TORRICO ROJAS EL VALOR NORMAL DE LA UREA ES:
  • 10 – 20 mg/dl
  • 10 – 15 mg/dl
  • 20 – 40 mg/dl
  • 20 – 60 mg/dl Pregunta nro: 650032, registrada por: ERNESTO VISCARRA MENDOZA El volumen normal de orina en 24 horas es de
  • 1000 - 2000 ml
  • 500 - 3000 ml
  • 2000 - 3000 ml
  • 500 - 2000 ml Pregunta nro: 650040, registrada por: ERNESTO VISCARRA MENDOZA La unidad funcional de los riñones es.
  • Los tubulos
  • La menbrana glomerular
  • La nefrona
  • El aparato yuxtaglomerular
  • La pelvis renal Pregunta nro: 650046, registrada por: ERNESTO VISCARRA MENDOZA El ph normal de la orina es de
  • 4 - 8
  • 5 - 7
  • 4.5 - 7.
  • 4.5 - 5.
  • 5.5 - 7 Pregunta nro: 650049, registrada por: ERNESTO VISCARRA MENDOZA La densidad de la orina es
  • 1010 - 1030
  • 1010 - 1020
  • 1015 - 1035
  • 1020 - 1030 Pregunta nro: 650057, registrada por: ERNESTO VISCARRA MENDOZA El color de la orina es
  • Amarillo claro
  • Rojo
  • Amarillo intenso
  • Ligeramente amarillo Pregunta nro: 650065, registrada por: ERNESTO VISCARRA MENDOZA las siguientes arterias irrigan el riñón, excepto a. Arteria renal b. c. tranversas d. Interlobares y aferente
  • Arteriola aferente
  • Arteria iliaca
  • Arteria arcuata
  • Arteria interlobular

Pregunta nro: 650073, registrada por: ERNESTO VISCARRA MENDOZA El volumen sanguineo por minuto de un riñon es de

  • 600 ml/min
  • 850 ml/min
  • 1200 ml/min
  • 1500 ml/min
  • 1600 ml/min Pregunta nro: 650081, registrada por: ERNESTO VISCARRA MENDOZA La micción frecuente y en poca cantidad se denomina
  • Nicturia
  • Hematuria
  • Poliuria
  • Polaquiuria Pregunta nro: 650764, registrada por: ERNESTO VISCARRA MENDOZA Donde se reabsorbe el 60% de las sustancias:
  • Tubulo contorneado distal
  • Tubulo contorneado proximal
  • Asa de Henle
  • Tubulo colector Pregunta nro: 650770, registrada por: ERNESTO VISCARRA MENDOZA El aparto yuxtaglomerular esta compuesto por, excepto:
  • Macula densa
  • Ateriola aferente
  • Mesangio Extraglomerular
  • Glomerulo Pregunta nro: 650780, registrada por: ERNESTO VISCARRA MENDOZA En que células se produce la secreción de renina:
  • Células de lascis
  • Células peritubulares
  • Células de la macula densa
  • Células granulares Pregunta nro: 650795, registrada por: ERNESTO VISCARRA MENDOZA Cual es la hormona que estimula la producción de glóbulos rojos en la médula osea:
  • Renina
  • Angiotensina
  • Calcitriol
  • Eritropoyetina Pregunta nro: 650807, registrada por: ERNESTO VISCARRA MENDOZA El umbral de glucosa de reabsorcion tubular es:
  • 200 mg/dl
  • 180 mg/dl
  • 150 mg/dl
  • 220 mg/dl Pregunta nro: 650816, registrada por: ERNESTO VISCARRA MENDOZA La principal acción de la Angiotensina II se produce a nivel de:
  • Arteriola aferente
  • Arteriola Eferente
  • Arteria arcuata
  • Arteria interlobar Pregunta nro: 744367, registrada por: ROSMERY TORRICO ROJAS UNO DE LOS SIGUIENTES NO FORMA PARTE DEL APARATO URINARIO
  • PELVIS RENALES
  • PENE
  • URETRA
  • VEJIGA URINARIA
  • URÉTER Pregunta nro: 744370, registrada por: ROSMERY TORRICO ROJAS LAS ARTERIAS RENALES ASEGURAN UN APORTE DE SANGRE DE 1200 ML POR MINUTO, VOLUMEN QUE REPRESENTA UN GASTO CARDIACO EN REPOSO DE:
  • 20 - 25 % DEL GASTO CARDIACO EN REPOSO
  • 50 - 55 % DEL GASTO CARDIACO EN REPOSO
  • 10 - 15 % DEL GASTO CARDIACO EN REPOSO
  • 10 - 45 % DEL GASTO CARDIACO EN REPOSO Pregunta nro: 744373, registrada por: ROSMERY TORRICO ROJAS EL PESO DE CADA RIÑON EN EL ADULTO ES DE APROXIMADAMENTE:
  • 130 – 150 GR.
  • 100 – 120 GR.
  • 70 – 90 GR
  • 70 – 100 GR Pregunta nro: 744382, registrada por: ROSMERY TORRICO ROJAS EL PARENQUIMA RENAL ESTA FORMADO POR:
  • CORTEZA Y MEDULA RENAL
  • MEDULA Y SENO RENAL
  • CORTEZA Y SENO RENAL
  • CORTEZA Y PARENQUIMA RENAL Pregunta nro: 744385, registrada por: ROSMERY TORRICO ROJAS LA MÉDULA RENAL ES DE COLOR MARRÓN Y TEXTURA ESTRIADA, CONSTA DE 8 A 18 ESTRUCTURAS CÓNICAS, LAS LLAMADAS:
  • PIRÁMIDES RENALES O DE MALPIGHI
  • PIRAMIDES DE BERTIN
  • PARENQUIMA RENAL
  • todas Pregunta nro: 757726, registrada por: MARIA VERONICA MOLINA RIBAS Cual es la posicion del paciente para realizar el procedimiento de Guyon al explorar el riñon
  • decubito ventral
  • decubito lateral
  • decubito dorsal
  • todas Pregunta nro: 757754, registrada por: MARIA VERONICA MOLINA RIBAS En cual de las siguientes patologia aporta datos la auscultacion renal
  • estenosis parcial de arterias renales
  • aneurisma de arteria renal
  • todas
  • ninguno Pregunta nro: 757784, registrada por: MARIA VERONICA MOLINA RIBAS Cual de las siguientes es causa de hematuria
  • TU vesical
  • hidronefrosis
  • hipertrofia prostatica
  • todas Pregunta nro: 757814, registrada por: MARIA VERONICA MOLINA RIBAS Cual de los siguientes actuan diureticos como la furosemida
  • Asa de Henle
  • tubulo distal
  • conductos colectores
  • ninguno Pregunta nro: 757833, registrada por: MARIA VERONICA MOLINA RIBAS En un paciente con poliuria la eliminacion de orina es
  • 100 ml/dia
  • 1000ml/dia
  • 2500ml/dia
  • todas Pregunta nro: 757853, registrada por: MARIA VERONICA MOLINA RIBAS El analisis microscopico de orina nos sirve para examinar lo siguiente excepto
  • Ph
  • cilindros
  • cristales
  • sedimiento urinario Pregunta nro: 757862, registrada por: MARIA VERONICA MOLINA RIBAS En el analisis clinico de orina se determina
  • Ph
  • proteinas
  • glucosa
  • todas Pregunta nro: 757880, registrada por: MARIA VERONICA MOLINA RIBAS En el examen de sedimento urinario sugiere bacteriurea la presencia de
  • mas de 10 leucocitos por campo
  • cilindros
  • glucosa
  • ninguno Pregunta nro: 757897, registrada por: MARIA VERONICA MOLINA RIBAS El clearence de creatinina es la estimacion de uno de los siguientes
  • capacidad funcional de la nefrona
  • capacidad funcional del tubulo renal
  • indice de filtrado glomerural
  • ninguno Pregunta nro: 757914, registrada por: MARIA VERONICA MOLINA RIBAS Cual de los siguientes examenes podemos solicitar para observar una patologia renal
  • ecografia renal
  • rx simple de abdomen
  • clearence de creatinina
  • todas Pregunta nro: 757926, registrada por: MARIA VERONICA MOLINA RIBAS Cual es el valor normal del PH en la gasometria arterial
  • Ph 7.36 a 7.
  • Ph 7.36 a 7.
  • todas
  • ninguna Pregunta nro: 757939, registrada por: MARIA VERONICA MOLINA RIBAS Cual de las siguientes es sintomas se presenta en la pielonefritis aguda
  • fiebre
  • disuria
  • dolor lumbar
  • todas Pregunta nro: 757951, registrada por: MARIA VERONICA MOLINA RIBAS El dolor de la pielonefritis aguda irradiado a la ingle y abdomen inferior sugiere uno de los siguientes
  • cistitis
  • obstruccion ureteral
  • todos
  • ninguno Pregunta nro: 757964, registrada por: MARIA VERONICA MOLINA RIBAS Las infecciones del tracto urinario son causadas mas frecuentemente por uno de los siguientes germenes
  • proteus vulgaris
  • enterobacter
  • citomegalovirus
  • echerichia coli Pregunta nro: 758878, registrada por: MARIA VERONICA MOLINA RIBAS Cual es la hormona responsable de regular el volumen y tonicidad de la orina
  • vasopresina
  • luteinizante
  • FSH
  • LH Pregunta nro: 758891, registrada por: MARIA VERONICA MOLINA RIBAS La funcion mas importante de la hormona antidiuretica es
  • regular la permeabilidad al agua
  • regular la permeabilidad al sodio
  • regular la permeabilidad al calcio
  • regular la permeabilidad del potasio Pregunta nro: 758902, registrada por: MARIA VERONICA MOLINA RIBAS La excresion de iones hidrogenos de que forma se realiza
  • excresion libre
  • ligada al bicarbonato
  • todas
  • ninguna Pregunta nro: 758926, registrada por: MARIA VERONICA MOLINA RIBAS La recuperacion de glucosa y aminoacidos en el procesamiento renal se realiza en uno de los siguientes
  • tubulo distal
  • tubulo proximal
  • asa de Henle
  • todos Pregunta nro: 758983, registrada por: MARIA VERONICA MOLINA RIBAS Donde se encuentra el potasio principalmente
  • espacio intercelular
  • espacio extracelular
  • tercer espacio
  • ninguno Pregunta nro: 759013, registrada por: MARIA VERONICA MOLINA RIBAS La regulacion de excresion del potasio depende de uno de los siguientes
  • concentracion plasmatica de aldosterona
  • tasa de flujo distal
  • iones de hidrogeno
  • todos Pregunta nro: 759027, registrada por: MARIA VERONICA MOLINA RIBAS Que cantidad de potasio filtrado se absorbe a lo largo del tubulo proximal
  • 10 %
  • 40%
  • 60 - 70%
  • todos Pregunta nro: 759045, registrada por: MARIA VERONICA MOLINA RIBAS Los iones potasio ingresa a la celula bajo influencia de algunos de los siguientes
  • insulina
  • adrenalina
  • bomba sodio potasio
  • todos Pregunta nro: 834912, registrada por: ROSMERY TORRICO ROJAS LA INVERSIÓN DEL RITMO NORMAL DE LA DIURESIS
  • NICTURIA
  • OPSIURIA
  • POLIURIA
  • OLIGURIA Pregunta nro: 834928, registrada por: ROSMERY TORRICO ROJAS UNO DE LOS SIGUIENTES NO FORMA PARTE DEL APARATO URINARIO
  • URÉTER
  • PENE
  • URETRA
  • VEJIGA URINARIA Pregunta nro: 834937, registrada por: ROSMERY TORRICO ROJAS LAS ARTERIAS RENALES ASEGURAN UN APORTE DE SANGRE DE 1200 ML POR MINUTO, VOLUMEN QUE REPRESENTA UN GASTO CARDIACO EN REPOSO DE:
  • 20 - 25 % DEL GASTO CARDIACO EN REPOSO
  • 50 - 55 % DEL GASTO CARDIACO EN REPOSO
  • 10 - 15 % DEL GASTO CARDIACO EN REPOSO
  • 10 - 40 % DEL GASTO CARDIACO EN REPOSO Pregunta nro: 834944, registrada por: ROSMERY TORRICO ROJAS EL PESO DE CADA RIÑON EN EL ADULTO ES DE APROXIMADAMENTE:
  • 130 – 150 GR
  • 100 – 120 GR
  • 70 – 90 GR
  • 70 – 85 GR Pregunta nro: 834948, registrada por: ROSMERY TORRICO ROJAS EL PARENQUIMA RENAL ESTA FORMADO POR:
  • Masa palpable-hematuria-dolor costal.
  • Tromboembolismo pulmonar-fiebre-hematuria. Pregunta nro: 1076621, registrada por: JUAN ASENCIO ROMERO SINGO En las nefronas corticales se llevan a acabo todas las siguientes funciones excepto:
  • Depurar el plasma sanguíneo
  • Concentración de la orina filtrada
  • Reabsorción de los solutos filtrados
  • Ninguno Pregunta nro: 1076626, registrada por: ROSMERY TORRICO ROJAS La disminución de la orina en las 24 horas del día se denomina:
  • Oliguria
  • Piuria
  • Opsiuria
  • Anuria
  • Poliuria Pregunta nro: 1076630, registrada por: JUAN ASENCIO ROMERO SINGO La hormona antidiurética cumple la función de regular la eliminación de liquido, en el riñón se cumple dicha función en:
  • Tubulo contorneado Distal
  • Tubulo contornedo proximal
  • Tubulo colector
  • Asa de henle Pregunta nro: 1076632, registrada por: ROSMERY TORRICO ROJAS El retraso en la eliminación del agua ingerida se denomina:
  • Oliguria
  • Piuria
  • Anuria
  • Opsiuria
  • Poliuria Pregunta nro: 1076642, registrada por: JUAN ASENCIO ROMERO SINGO Del volumen total de flujo sanguíneo que llega al riñón, la mayor cantidad se distribuye en la siguiente zona:
  • Parte externa de la médula renal.
  • Parte Interna de la médula renal.
  • Corteza renal.
  • Seno renal Pregunta nro: 1076646, registrada por: ROSMERY TORRICO ROJAS Uno de los siguientes no forma parte del aparato urinario
  • Riñones
  • Pene
  • Uretra
  • Vejiga urinaria
  • Uréter Pregunta nro: 1076650, registrada por: ROSMERY TORRICO ROJAS Las arterias renales aseguran un aporte de sangre de 1200 ml por minuto, volumen que representa un gasto cardiaco en reposo d e:
  • 20 - 25 % del gasto cardiaco en reposo
  • 40 - 55 % del gasto cardiaco en reposo
  • 30 - 55 % del gasto cardiaco en reposo
  • 50 - 55 % del gasto cardiaco en reposo
  • 10 - 15 % del gasto cardiaco en reposo Pregunta nro: 1076652, registrada por: ROSMERY TORRICO ROJAS El peso de cada riñón en el adulto es de aproximadamente:
  • 130 – 150 gr
  • 90 – 120 gr
  • 100 – 120 gr
  • 110 – 120 gr
  • 70 – 90 gr Pregunta nro: 1076655, registrada por: JUAN ASENCIO ROMERO SINGO Las arteriolas interlobulillares que dan origen a las arteriolas aferentes, se originan de la siguientes arteriolas:
  • Arqueadas
  • Red capilar peritubular
  • Vasos rectos
  • Ninguno Pregunta nro: 1076656, registrada por: ROSMERY TORRICO ROJAS El parénquima renal está formado por:
  • Corteza y medula renal
  • Papila y seno renal
  • Medula y papila renal
  • Medula y seno renal
  • Corteza y seno renal Pregunta nro: 1076659, registrada por: ROSMERY TORRICO ROJAS La médula renal es de color marrón y textura estriada, consta de 8 a 18 estructuras cónicas, las llamadas:
  • Pirámides renales o de Malpighi
  • Corteza renal
  • Seno renal
  • Papila renal
  • Pirámides de Bertín Pregunta nro: 1076662, registrada por: ROSMERY TORRICO ROJAS Marque el orden correcto de las arterias que irrigan el riñón:
  • Arteria renal, arterias segmentarias, arterias interlobulares, arterias arciformes, arterias interlobulillares, arteriolas aferentes.
  • Arteria renal, arterias interlobulares, arterias segmentarias, arterias interlobulillares, arteria arciforme, arteriolas aferentes.
  • Arteria renal, arterias segmentarias, arterias interlobulillares, arterias arciformes, arterias interlobulares, arteriola aferente.
  • Arteria renal, arterias segmentarias, arterias interlobulillares, arterias arciformes.
  • Arteria renal, arterias segmentarias, arterias interlobulillares, arterias arciformes, arterias interlobulares. Pregunta nro: 1076663, registrada por: JUAN ASENCIO ROMERO SINGO

La red capilar peritubular de las nefronas participan en la función de:

  • Secreción de solutos
  • Reabsorcion de solutos
  • Ninguno
  • Todos Pregunta nro: 1076664, registrada por: ROSMERY TORRICO ROJAS La uretra masculina tiene una longitud de entre 20-25 cm repartidos en varios segmentos marque la correlación correcta:
  • Uretra prostática, membranosa, esponjosa
  • Uretra esponjosa, prostática, membranosa
  • Uretra membranosa, prostática, esponjosa
  • Uretra esponjosa, prostática
  • Uretra esponjosa, membranosa Pregunta nro: 1076666, registrada por: ROSMERY TORRICO ROJAS La formación de la orina pasa por tres etapas fundamentales marque la correlación correcta:
  • Filtración glomerular, reabsorción tubular, secreción tubular
  • Filtración glomerular, secreción tubular
  • Reabsorción tubular, secreción tubular, filtración glomerular
  • Filtración glomerular, reabsorción tubular
  • Filtración glomerular, secreción tubular, reabsorción tubular Pregunta nro: 1076670, registrada por: JUAN ASENCIO ROMERO SINGO El bicarbonato de sodio que se filtra en el glomérulo hacia los tubulos renales, se reabsorben en su totalidad en sigu iente segmento tubular:
  • Tubulo colector
  • Asa de henle
  • Tubulo contorneado proximal
  • Ninguno Pregunta nro: 1076687, registrada por: JUAN ASENCIO ROMERO SINGO Las arteriolas aferentes y eferentes del aparato yuxtaglomerular estimulan la liberación de renina cuando se modifica en el medio interno:
  • La concentración de calcio.
  • Osmolaridad del medio interno
  • Aumento de la preción oncótica
  • Cuando baja el volumen de perfucion renal. Pregunta nro: 1076701, registrada por: JUAN ASENCIO ROMERO SINGO Cuando baja el volumen corporal total, los pacientes cursan con reducción del filtrado glomerular la misma se debe:
  • Reducción de presión de la capsula de bowman
  • Reducción de la presión oncótica
  • Reducción de la presión Hidrostática
  • Ninguno Pregunta nro: 1080010, registrada por: ROSMERY TORRICO ROJAS El valor normal de la urea es:
  • 10 – 20 mg/dl
  • 10 – 25 mg/dl
  • 10 – 15 mg/dl
  • 20 – 40 mg/dl Pregunta nro: 1080038, registrada por: ROSMERY TORRICO ROJAS Uno de los siguientes no es función del riñón:
  • Regulación de la presión arterial
  • Producción de bilirrubina
  • Producción de eritropoyetina
  • Regulación del equilibrio acido- base Pregunta nro: 1080040, registrada por: ROSMERY TORRICO ROJAS La falta de producción de eritropoyetina se puede presentar en una de las siguientes patologías:
  • Insuficiencia renal crónica
  • LES
  • Diabetes mellitus tipo 2
  • Insuficiencia cardiaca Pregunta nro: 1080042, registrada por: ROSMERY TORRICO ROJAS La anemia en pacientes con insuficiencia renal crónica se debe a:
  • Déficit de la producción de eritropoyetina
  • Alteración del equilibrio acido base
  • Alteración en la regulación de la presión arterial
  • Déficit de la producción de bilirrubina Pregunta nro: 1080051, registrada por: ROSMERY TORRICO ROJAS Uno de los siguientes no forma parte del aparato yuxtaglomerular:
  • Macula densa del túbulo distal
  • Células yuxtaglomerulares de la arteriola glomerular eferente
  • Células yuxtaglomerulares de la arteriola glomerular aferente
  • Células mesangiales extraglomerulares Pregunta nro: 1080058, registrada por: ROSMERY TORRICO ROJAS Donde se produce renina:
  • Células yuxtaglomerulares
  • Túbulo colector
  • Glomérulo renal
  • Células del asa de Henle Pregunta nro: 1080061, registrada por: ROSMERY TORRICO ROJAS Uno de los siguientes no forma parte del aparato yuxtaglomerular:
  • Macula densa del túbulo distal
  • Células yuxtaglomerulares de la arteriola glomerular aferente
  • Células mesangiales extraglomerulares
  • Celulas del asa de Henle Pregunta nro: 1103515, registrada por: JUAN ASENCIO ROMERO SINGO Una de las siguientes vasculítis sistémicas cursa con manifestación clínica de poliserositis:

Pregunta nro: 1644540, registrada por: ROSMERY TORRICO ROJAS La anemia en pacientes con insuficiencia renal crónica se debe a:

  • Déficit de la producción de eritropoyetina
  • Alteración del equilibrio acido base
  • Déficit de la producción de bilirrubina
  • Alteración en la regulación de la presión arterial Pregunta nro: 1644542, registrada por: ROSMERY TORRICO ROJAS Uno de los siguientes no forma parte del aparato yuxtaglomerular:
  • Macula densa del túbulo distal
  • Células yuxtaglomerulares de la arteriola glomerular eferente
  • Células yuxtaglomerulares de la arteriola glomerular aferente
  • Células mesangiales extraglomerulares Pregunta nro: 1644544, registrada por: ROSMERY TORRICO ROJAS Donde se produce renina:
  • Células yuxtaglomerulares
  • Glomérulo renal
  • Células del asa de Henle
  • Túbulo colector TEMA: SEMIOLOGIA RENAL Pregunta nro: 275778, registrada por: JUAN ASENCIO ROMERO SINGO En los pacientes que presentan oliguria, el aspecto físico químico de la orina se mostrara:
  • Aspecto Hematurico
  • Aspecto Colurico
  • Aspecto Claro
  • Ninguno Pregunta nro: 277609, registrada por: DANIEL ALEJANDRO MOLINA COMBONI Con presiones de perfusión bajas, la regulación del filtrado depende de excepto:
  • Arteriola eferente.
  • Renina
  • Angiotensina II
  • Endotelina
  • Prostaglandinas Pregunta nro: 277703, registrada por: DANIEL ALEJANDRO MOLINA COMBONI La reabsorción de sodio en la Nefrona distal aumentará cuando se produzca
  • Un aumento de la osmolaridad plasmática
  • Un aumento del Volumen del plasma
  • Un incremento de la concentración de NA en el Plasma
  • Un aumento de la Presión arterial media
  • Un incremento de la concentración de potasio en plasma Pregunta nro: 278384, registrada por: JUAN ASENCIO ROMERO SINGO Los signos y síntomas de pacientes con sobrehidratación son los siguientes, excepto
  • Incremento de peso
  • Edemas
  • Confusión
  • Convulsiones Pregunta nro: 278412, registrada por: JUAN ASENCIO ROMERO SINGO Los pacientes que cursan con anuria, se deben descartar las siguientes etiologías.
  • Obstrucción
  • Daño vascular agudo
  • Deshidratación severa
  • Todos Pregunta nro: 307062, registrada por: SERGIO RAUL SCHEMMEL PEREZ ¿Qué es Nicturia?
  • Es el cese completo de la secreción diurética renal, llamado globo vesical.
  • Consiste en la inversión del ritmo normal de la diuresis, cantidad de orina en la noche supera a la del día.
  • Es la micción dolorosa difícil puede ser inicial, terminal o total.
  • Aumento de la cantidad de orina en 24 hrs. Pregunta nro: 323217, registrada por: ERNESTO VISCARRA MENDOZA ¿Qué es el aclaramiento (clearence) de creatinina:
  • Medir el volumen urinario en 24 horas
  • Extracción de una sustancia X del plasma sanguíneo en la unidad de tiempo.
  • Medir el volumen urinario en 1 hora
  • Medidad de las sustancias que excretamos
  • Medir el nivel de creatinina en orina Pregunta nro: 323244, registrada por: ERNESTO VISCARRA MENDOZA El volumen de diuresis de 500 ml/24hr se denomina:
  • Anuria
  • Disuria
  • Oliguria
  • Polaquiuria
  • Poliuria Pregunta nro: 323260, registrada por: ERNESTO VISCARRA MENDOZA La disuria es:
  • La difícil, dolorosa e incompleta expulsión de la orina
  • Aumento del número de micciones de escasa cantidad
  • Presencia de sangre en la orina
  • Aumento del número de micciones durante la noche
  • Presencia de pus en la orina

Pregunta nro: 323268, registrada por: ERNESTO VISCARRA MENDOZA La falta de eliminación y acumulación de productos de desecho se denomina:

  • Acidemia
  • Leucopenia
  • Amonemia
  • Anemia
  • Uremia Pregunta nro: 323276, registrada por: ERNESTO VISCARRA MENDOZA El objetivo del examen de orina es determinar:
  • Proteínas y glucosa
  • Bilirrubinas y urobilinógeno
  • Ph y densidad urinaria
  • Sangre y cetonas
  • Todas Pregunta nro: 327555, registrada por: WILLIAM ENCINAS PAZ La Hipertensión presente en la infancia es secundaria a:
  • Enfermedades del riñón (anomalías u oclusiones arteriales, glomérulonefritis),
  • Hipertiroidismo
  • Estreptococia Pregunta nro: 327668, registrada por: WILLIAM ENCINAS PAZ Diuresis menos a 500 ml/día, es fisiológico por ingesta insuficiente de líquidos, o por enfermedades renales primarias [IRA, glomerulonefritis, síndrome nefrotico,] corresponde a:
  • Polaquiuria
  • Disuria
  • Oliguria Pregunta nro: 327675, registrada por: WILLIAM ENCINAS PAZ Diuresis menos a 100 ml/día y asociada a uremia, presente en IRA, Face final de IRC.
  • Anuria
  • Disuria
  • Oliguria Pregunta nro: 328486, registrada por: WILLIAM ENCINAS PAZ LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN JOVENES LA PROBABLE CAUSA SERIA DE.....
  • RENOVASCULAR
  • HIPERTIROIDISMO
  • ESENCIAL Pregunta nro: 328523, registrada por: WILLIAM ENCINAS PAZ EN LA EXPLORACION LABORATORIAL RENAL DEL EXAMEN DE ORINA....ES NORMAL QUE EN LA ORINA NO HAYA
  • PROTEINAS - GLUCOSA - LEUCOCITOS - HEMATIES
  • AMINOACIDOS - ELECTROLITOS - AZOADOS
  • AZOADOS - AC. URICO - ELECTROLITOS Pregunta nro: 394619, registrada por: ERNESTO VISCARRA MENDOZA El aclaramiento de una sustancia implica conceptualmente:
  • Gramos de sustancia
  • Volumen de plasma
  • Volumen que orina
  • Tiempo de tarda en ser excretada Pregunta nro: 437798, registrada por: JUAN ASENCIO ROMERO SINGO En el examen general de orina en el síndrome nefrótico, uno de los siguientes parámetros no está presente:
  • Cilindro Graso
  • Hematuria
  • Aumento de la densidad
  • Proteinuria Pregunta nro: 441463, registrada por: DANIEL ALEJANDRO MOLINA COMBONI Una de las siguientes no es función del túbulo
  • Recuperar de la luz todo lo que no se quiere perder: reabsorción.
  • Segregar a la luz lo que se quiere perder y no haya sido filtrado: secreción.
  • Mantenerl el volumen de agua contante para tener orinas claras Pregunta nro: 441694, registrada por: DANIEL ALEJANDRO MOLINA COMBONI Que segmento del túbulo es impermeable al agua.
  • Túbulo colector Cortical
  • Túbulo Contorneado proximal
  • Túbulo Colector
  • Asa de Henle porción descendente Pregunta nro: 441741, registrada por: DANIEL ALEJANDRO MOLINA COMBONI Cual de los siguientes antecedentes en raras ocasiones puede producir insuficiencia renal?
  • Diabetes Mellitus
  • HTA
  • Antecedentes familiares de patología glomerular
  • Proteinuria
  • Quiste renal simple Pregunta nro: 441762, registrada por: DANIEL ALEJANDRO MOLINA COMBONI Dentro de la valoración inicial en un paciente renal cual de los siguientes pruebas no se debería solicitar
  • Hemograma
  • Bioquímica ( iones urea , creatinina,Ca, P, gasometría venosa)
  • SEDIMENTO URINARIO e Iones en orina
  • Proteinias en orina (Cociente albumina creatinina y orina de 24 hrs)
  • Tomografia renal Pregunta nro: 441794, registrada por: DANIEL ALEJANDRO MOLINA COMBONI Cual prueba diagnóstica complemetaria es de gran valor a la hora de valorar un paciente renal
  • HEMOCULTIVOS
  • URINOCULTIVO