



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
capitulo 46 de fisiologia de gyuton
Typology: Study notes
1 / 7
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Diseño general del sistema nervioso El sistema nervioso carece de parangón La neurona es la unidad funcional básica del sistema nervioso, hay millones de millones de neuronas que tienen múltiples conexiones sinápticas procedentes de las fibras aferentes. Fibras aferentes: fibras sensitivas, que van de afuera hacia dentro. Señal de inicio Fibras eferentes: que mandan una respuesta. Señal de respuesta
Puede haber fibras aferentes en el estómago, pulmón, arterias y venas. Si puede haber fibras. Puede haber fibras eferentes hacia el pulmón, arterias, venas, y piel. Todo es aferente y eferente. Donde nace una fibra aferente siempre tiene que haber una fibra eferente. Esta información la procesa el sistema nervioso y el sistema periférico, medula espinal, bulbo raquídeo, SNC, el cerebro: ya que procesa y da respuesta
El axón tiene una neurona típica esta es una moto neurona, una de las más grandes, núcleo llamado soma dendritas prolongaciones de la misma neurona, las dendritas pueden estar dentro del encéfalo, con todo y núcleo y su axón puede llegar hasta la medula. Los axones pueden emitir ciertas ramificaciones, un axones una línea eléctrica, las terminaciones de los axones hacen sinapsis con otras neuronas. Ya que hay áreas sinápticas donde se conectan varias neuronas,
Estas experiencias pueden desencadenar reacciones inmediatas del encéfalo o almacenarse el recuerdo mediante minutos, semanas o años y determinar reacciones corporales en algún momento futuro. Figura 46. La neurona recibe información y luego la transmite hacia un sitio lejano, o cercano. Puede ser una fibra pequeña para respuesta cercana
Cerebro: elabora, integra, procesa y responde. Función integrada. El 99% de las cosas que llegan a través de las fibras aferentes se desechan. Los dos ejes por los cueles funcionamos y nos movemos, Eje somato sensitivo y el eje nervioso motor esquelético. El eje somato sensitivo del sistema nervioso recibe experiencia sensitiva que van a excitar a los receptores sensitivos. Hay montones motores o ejes sensitivos dependidos los sistemas y sentidos. Estas experiencias sensitivas y excitadoras se les conocen como porción somato sensitiva del sistema nervioso.
Nuestro encéfalo realiza la función de almacenamiento y de procesamiento Corteza cerebral tiene la función de guardar la memoria.
Las articulaciones tienen receptores cinestésicos, ya que envían señal hacia la medula espinal, la cual se encarga de enviar el estímulo a la zona somato sensitiva del cerebro y luego manda una respuesta, para ejecutar una acción
Proceso de facilitación: señales que atraviesan una secuencia de sinapsis la cual tiene la capacidad para transmitir esa misma señal la próxima vez.
Porción sensitiva, son los receptores sensitivas, y la porción efectora del sistema nervioso son los efectores. Quienes son las porciones efectoras o motoras: son las funciones motoras del sistema nervioso, músculos y glándulas.
La parte efectora del sistema nervioso controla (1) la contracción de los músculos esqueléticos apropiados en todo el cuerpo; eje motor esquelético (2) contracción del músculo liso en los órganos internos; sistema nervioso autónomo (3) secreción de sustancias químicas activas por las glándulas exocrinas y endocrinas: nervioso autónomo
Los Músculos y glándulas son efectores Sistema nervioso autónomo controla la contracción de la musculatura lisa de viseras y glándulas.
La figura 46:3 Los músculos esqueléticos pueden controlarse.
Las partes inferiores: formación reticular para abajo, que son la respuesta inmediata
Las partes superior: movimientos musculares más complejos e intencionales lo controlan la formación reticular para arriba.
Como se llaman las respuestas musculares instantáneas y automáticas: reflejos
Cometido de las sinapsis en el procesamiento de la información La sinapsis es el punto de unión de una neurona a la siguiente. Controla
(1) la contracción de los músculos esqueléticos apropiados en todo el cuerpo; eje motor esquelético (2) contracción del músculo liso en los órganos internos; sistema nervioso autónomo (3) secreción de sustancias químicas activas por las glándulas exocrinas y endocrinas: nervioso autónomo
Principales niveles de función del sistema nervioso
Existen 3 principales niveles
Sinapsis química: posee una característica ya que las convierte en un elemento muy conveniente para la trasmitir las señales en el sistema nervioso, en un solo sentido, unidireccional. Esto le favorece para poder tener reacciones motoras, memoria y otras funciones del sistema nervioso.
Las terminales pre sinápticas son mayormente excitadoras
Terminales pre sinápticos: poseen variadas formas anatómicas, pero en su mayoría se parecen a botones pequeños ovalados, se les llaman botones terminales, botones sinápticos. Llegan a desembocar a las dendritas el 80 – 95% y al soma un 5 - 20%
El terminal pre sináptico está separado del soma neuronal o sináptico por una hendidura sináptica
La hendidura sináptica mide de 200 a 300 angstroms (Å) de ancho en la sinapsis química.
En el terminal pre sináptico existen canales de calcio que son independientes de voltaje y que van a contener puntos de liberación. Aquí se encuentran las vesículas sinápticas,
Cuando un potencial de acción llega la célula se despolariza, cuando se despolariza abre los canales calcio, y esto permite que las vesículas se acerquen a la membrana pre sináptica y liberen los neuro transmisores.
Acciones del transmisor en las neuronas postsinápticas: función de las proteínas receptoras Posee dos componentes, uno Dentro de la célula: componente intra celular. Fuera de la célula: componente de unión.
15 los neuro transmisores abren canales iónicos? Verdadero
Canales iónicos: un transmisor cuando abre los canales los puede excitar o los puede inhibir. Si los inhibe es a corto plazo, Si los excita es a largo plazo Suelen ser de dos tipos, (1) canales de cationes, que generalmente permiten el paso de los iones de sodio cuando se abren, pero a veces también permiten el paso de los iones de potasio y / o calcio;
Los canales de cationes que conducen los iones de sodio están revestidos de cargas negativas. Esto atrae hacia ellos cargas positivas.
Los canales son altamente selectivos en tamaño, forma y cargas eléctricas para dejar pasar un catión o un anión. Un neuro transmisor capaz de abrir los canales catiónicos, se denomina, transmisor excitador. La apertura de los canales anionicos permite la entrada de carga eléctrica negativa que inhiben a la neurona, por lo tanto los que abren estos canales se llaman. Transmisores inhibidores canales de cloruro.
Sistema de “segundo mensajero” en la neurona postsináptica.
El sistema del segundo mensajero se realiza mediante un cambio transformacional del receptor.
El receptor que libera la subunidad alfa (α) activada de la proteína G en el citoplasma de la segunda neurona.
Y la proteína G está conformada por tres unidades: α alfa, β beta e γ gama.
Características de algunos importantes transmisores de moléculas pequeñas. (1) las terminales de las grandes células piramidales de la corteza motora; (2) varios tipos diferentes de neuronas en los ganglios basales; (3) neuronas motoras que inervan los músculos esqueléticos; (4) neuronas preganglionares del sistema nervioso autónomo; (5) neuronas posganglionares del sistema nervioso parasimpático; (6) algunas de las neuronas posganglionares del sistema nervioso simpático
Neuropéptidos
Suceden dos cambios en los neuropéptidos, Primero: la proteína formadora de neuropéptidos se divide enzimáticamente en fragmentos más pequeños, algunos de los cuales son el neuropéptidos en sí o un precursor del mismo.
Segundo: el aparato de Golgi empaqueta el neuropéptidos en diminutas vesículas transmisoras que se liberan en el citoplasma.
La vesícula sufre una autolisis y no se reutiliza.
Un mismo potencial de acción libera todas las vesículas que contienen los dos neurotransmisores
Sinapsis eléctrica: los citoplasmas de las células adyacentes están conectadas directamente por grupos de canales iónicos llamados canales de uniones gap