


Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
patologia de robins, de la materia de patologia
Typology: Lecture notes
1 / 4
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Alteraciones metabólicas que promueven el crecimiento: El efecto Warburg. También conocido como glucolisis aeróbica, se trata de una alteración en el metabolismo de la glucosa, este se la en células tumorales y en tejidos altamente proliferantes como en la embriogénesis en donde la célula que se quiere replicar rápidamente cambia la forma en que metaboliza la glucosa. En las células neoplásicas únicamente se hace la vía de glucolisis aeróbica, la mitocondria se encarga mayormente en la síntesis de proteínas necesarias para la replicación celular y obtención de ATP. Las células tumorales incluso en presencia de abundante oxigeno muestran distinto metabolismo celular y se caracteriza por los altos grados de captación de glucosa y conversión de glucosa en lactato, por medio de la vía glucolítica. La razón de esto se debe a que la glucolisis aeróbica deriva más metabolitos a intermedios empleados para dar soporte a las vías sintéticas celulares, las mitocondrias son menos importantes para generar ATP en estos casos y se vuelven necesarias para generar precursores metabólicos. Utilidad diagnostica: el ¨hambre de glucosa¨ de los tumores se visualiza mediante una tomografía por emisión de positrones (PET), en donde se inyecta IV F-fluorodesoxiglucosa, que es un metabolito de la glucosa no metabolizable, y al tener mayor avidez los tumores a la glucosa y se observa una mayor concentración del componente en donde se encuentra la neoplasia y donde hay metástasis. El metabolismo de warburg no es específico de los tumores sino que es una propiedad general de las células en crecimiento que aprovechada por las células tumorales. La principal función metabólica de las mitocondrias en las células en crecimiento no es sintetizar ATP sino que es llevar a cabo reacciones que generan intermediarios que se pueden desviar para su uso como precursores en la síntesis. La reprogramación metabólica se produce mediante cascadas de señalización distales a los receptores del factor de crecimiento las mismas vías que están desreguladas por mutaciones en oncogenes y genes supresores de tumores. En los tumores malignos los factores de señalización que favorecen el crecimiento y el metabolismo celular:
Autofagia. Se trata de un estado de deficiencia grave de nutrientes en el que las células no sólo detienen su crecimiento sino que también canibalizan sus propios órganos proteínas y membranas como fuentes de carbono para la producción de energía. Las células tumorales son capaces de crecer en condiciones ambientales marginales sin desencadenar autofagia lo que indica que estas vías están inhabilitadas, esto indica que la pérdida de autofagia aumenta el crecimiento tumoral. Sin embargo por ejemplo en condiciones de gran privación de nutrientes las células tumorales pueden causar autofagia para volverse latentes y sobrevivir a los momentos difíciles durante largos periodos de tiempo por esta razón se piensa que las células tumorales son resistentes a tratamientos terapéuticos. La autofagia puede ser amiga o enemiga de un tumor en función de cómo las vías de señalización que lo regulan estén conectadas dentro de un tumor. Oncometabolismo. Se refiere a un grupo de alteraciones genéticas descubiertas a través de estudios de secuenciación del genoma tumoral qué consisten en mutaciones en enzimas que participan en el ciclo de Krebs. Estas mutaciones se dan en isocitrato deshidrogenasa (IDH). Los pasos propuestos en la vía oncogéna que involucran IDH son los siguientes:
Angiogenia. Aunque un tumor sólido tuviera todas las aberraciones genéticas necesarias para una transformación maligna no puede alcanzar un tamaño superior a 1 - 2 mm de diámetro a menos que tenga la capacidad de inducir angiogenia. La salud de los tumores requieren un suministro de oxígeno y nutrientes y eliminación de productos de desecho, los tumores malignos en crecimiento estimulan neoangiogenia, durante la cual brotan nuevos vasos de los capilares. Esto proporciona nutrientes y oxígeno necesario y células endoteliales en proliferación que estimulan el crecimiento de células tumorales adyacentes al secretar factores de crecimiento como el factor de crecimiento similar a la insulina IGF y el PDGF. Sin embargo los vasos tienen fugas y están dilatados y tienen un patrón de conexión desordenado esto se puede identificar en una angiografía. La angiogenia también contribuye a las metástasis y es un aspecto esencial de malignidad. Existen varias alteraciones que potencian la síntesis de factores proangiogenos: