Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Casco Portátil Automatizado para Pacientes COVID-19, Cheat Sheet of Process Control

Resumen Ejecutivo De Proyecto De Universidad

Typology: Cheat Sheet

2019/2020

Uploaded on 07/26/2024

cristian-david-66
cristian-david-66 🇺🇸

1 document

1 / 1

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Cristian David Rocha, Juan David Pallares, Editson Yondapiz
Resumen Ejecutivo.
En el año de 1929, fue creado el pulmón de acero, un aparato que sería el primer prototipo de los
ventiladores mecánicos, La mecánica del aparato consistía en crear movimientos respiratorios
causados por cambios de presión: se aplica presión positiva en la vía aérea (IPPV) y, además, se
generaba una presión negativa en el tórax con respecto a la boca. Los pulmones de acero se fueron
abandonando paulatinamente hasta casi desaparecer en la década de 1960. Pronto aparecieron
nuevos respiradores de presión positiva, ciclados por presión y por volumen. Durante los siguientes
años entrarían a jugar un papel importante las nuevas tecnologías y la informatización. Los nuevos
respiradores funcionan con un microprocesador, al cual se accedería a través de los mandos del
respirador y que permitiría innumerables modos ventilatorios y opciones. Así, hasta la década de
1990 los principales avances se realizan gracias al avance de la tecnología y la incorporación de
microprocesadores más modernos a los respiradores, los cuales brindan un abanico de opciones
cada vez mayor para poder adaptar el modo.
El presente proyecto se enfocará en la creación de un casco portátil automatizado que ayuda en el
proceso de respiración artificial para pacientes crónicos con Covid 19. Obteniendo mejoramiento en
la calidad de vida de los pacientes Covid Mantener suficiente oxígeno y eliminar el dióxido de
carbono. Para así evitar deterioro en el sistema respiratorio. Evitar el émbolo pulmonar Prevención de
la muerte de pacientes con complicaciones a causa del Covid 19 Prevención de enfermedades o
daños en otros órganos. Mejorar la seguridad y la comodidad del paciente durante su tratamiento, así
contribuir a evitar trastornos cognitivos. Los estudios realizados por el ministerio de salud del país,
han demostrado que en un porcentaje alto, el contagio y la mortalidad se ha presentado mayormente
en personas mayores a 60 años pues como lo afirmó el Presidente de la República “Adultos mayores
representan el 49% de las muertes por covid-19 en Colombia”. Debido a aperturas de locales
comerciales y disminución de varias restricciones, las personas mayores han estado más expuestas
al virus. Por esta razón la población beneficiada con la fabricación de este casco son las personas de
la tercera edad, ya que, debido a las demoras en la atención y falta de instrumentación, se ha visto
afectada tanto su salud mental como física,o en ocasiones la muerte. También se destaca que este
casco puede servir a personas que tengan problemas respiratorios diferentes a los que ocasiona el
covid ya sea asma entre otras cosas, esto gracias a que una de las principales ventajas del casco es
la toma de oximetría en tiempo real y su portabilidad. La portabilidad del casco, les permite tener una
mejor calidad de vida y prevenir futuras enfermedades derivadas del Covid-19.
El casco portable, pretende en primera media, ser económico en el sentido que evita en gran
proporción el traslado de pacientes a hospitales, adicional a esto, es un ahorro en cuanto a tiempo y
dinero que puede tener el usuario. Claro está, esto con la ayuda de establecimientos hospitalarios
que hagan adquisición del casco. El casco, por los materiales que serían usados en su fabricación,
ayudaría al medio ambiente, ya que sería de fácil disposición en caso de tener que desecharlo. Esto
hace que no haga parte del 80% de los plásticos que terminan en los alcantarillados o ríos. Cabe
apuntar también, que el casco portátil, por su fácil manejo y portabilidad, ayudará a mejorar la calidad
de vida de los usuarios, bajando así, el porcentaje de las personas infectadas. El casco portable es
una gran opción ya que impacta de forma positiva muchos aspectos de la vida del usuario.

Partial preview of the text

Download Casco Portátil Automatizado para Pacientes COVID-19 and more Cheat Sheet Process Control in PDF only on Docsity!

Cristian David Rocha, Juan David Pallares, Editson Yondapiz

Resumen Ejecutivo.

En el año de 1929, fue creado el pulmón de acero, un aparato que sería el primer prototipo de los ventiladores mecánicos, La mecánica del aparato consistía en crear movimientos respiratorios causados por cambios de presión: se aplica presión positiva en la vía aérea (IPPV) y, además, se generaba una presión negativa en el tórax con respecto a la boca. Los pulmones de acero se fueron abandonando paulatinamente hasta casi desaparecer en la década de 1960. Pronto aparecieron nuevos respiradores de presión positiva, ciclados por presión y por volumen. Durante los siguientes años entrarían a jugar un papel importante las nuevas tecnologías y la informatización. Los nuevos respiradores funcionan con un microprocesador, al cual se accedería a través de los mandos del respirador y que permitiría innumerables modos ventilatorios y opciones. Así, hasta la década de 1990 los principales avances se realizan gracias al avance de la tecnología y la incorporación de microprocesadores más modernos a los respiradores, los cuales brindan un abanico de opciones cada vez mayor para poder adaptar el modo. El presente proyecto se enfocará en la creación de un casco portátil automatizado que ayuda en el proceso de respiración artificial para pacientes crónicos con Covid 19. Obteniendo mejoramiento en la calidad de vida de los pacientes Covid Mantener suficiente oxígeno y eliminar el dióxido de carbono. Para así evitar deterioro en el sistema respiratorio. Evitar el émbolo pulmonar Prevención de la muerte de pacientes con complicaciones a causa del Covid 19 Prevención de enfermedades o daños en otros órganos. Mejorar la seguridad y la comodidad del paciente durante su tratamiento, así contribuir a evitar trastornos cognitivos. Los estudios realizados por el ministerio de salud del país, han demostrado que en un porcentaje alto, el contagio y la mortalidad se ha presentado mayormente en personas mayores a 60 años pues como lo afirmó el Presidente de la República “Adultos mayores representan el 49% de las muertes por covid-19 en Colombia”. Debido a aperturas de locales comerciales y disminución de varias restricciones, las personas mayores han estado más expuestas al virus. Por esta razón la población beneficiada con la fabricación de este casco son las personas de la tercera edad, ya que, debido a las demoras en la atención y falta de instrumentación, se ha visto afectada tanto su salud mental como física,o en ocasiones la muerte. También se destaca que este casco puede servir a personas que tengan problemas respiratorios diferentes a los que ocasiona el covid ya sea asma entre otras cosas, esto gracias a que una de las principales ventajas del casco es la toma de oximetría en tiempo real y su portabilidad. La portabilidad del casco, les permite tener una mejor calidad de vida y prevenir futuras enfermedades derivadas del Covid-19. El casco portable, pretende en primera media, ser económico en el sentido que evita en gran proporción el traslado de pacientes a hospitales, adicional a esto, es un ahorro en cuanto a tiempo y dinero que puede tener el usuario. Claro está, esto con la ayuda de establecimientos hospitalarios que hagan adquisición del casco. El casco, por los materiales que serían usados en su fabricación, ayudaría al medio ambiente, ya que sería de fácil disposición en caso de tener que desecharlo. Esto hace que no haga parte del 80% de los plásticos que terminan en los alcantarillados o ríos. Cabe apuntar también, que el casco portátil, por su fácil manejo y portabilidad, ayudará a mejorar la calidad de vida de los usuarios, bajando así, el porcentaje de las personas infectadas. El casco portable es una gran opción ya que impacta de forma positiva muchos aspectos de la vida del usuario.