











Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Los conceptos básicos de la defensa nacional, las formas de agresión militar contra cuba y las situaciones excepcionales que pueden justificar la intervención militar. Además, se detalla el papel del consejo de defensa nacional y el estado de emergencia, así como la organización militar y la preparación civil para la defensa. Se incluyen objetivos como mantener la organización y cohesión de la población, la preparación del personal y el acondicionamiento operativo del territorio.
Typology: Study Guides, Projects, Research
1 / 19
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Los Estados Unidos pueden emplear diferentes formas de agresión militar. Las principales son:
La Guerra no Convencional. “…conjunto de actividades dirigidas a posibilitar el desarrollo de un movimiento de resistencia o la insurgencia, para coaccionar alterar o derrocar a un gobierno, o tomar el poder mediante el empleo de una fuerza de guerrilla, auxiliar y clandestina, en un territorio enemigo”. Objetivo de la GNC. derrocar gobierno adversario mediante la alteración del orden establecido. Características:
c) Otras circunstancias que por su naturaleza, proporción o entidad afecten el orden interior, la seguridad del país o la estabilidad del estado. Durante las situaciones excepcionales, el Consejo de Defensa Nacional adopta disposiciones de carácter general y de obligatorio cumplimiento para todos, así como podrá regular de manera diferente y ajustada a las circunstancias y al territorio donde dichas situaciones estén vigentes, el ejercicio de los derechos y cumplimiento de los deberes fundamentales recogidos en la Constitución, tales como: -El derecho al trabajo -La libertad de palabra y prensa -Los derechos de reunión, manifestación y asociación. -La inviolabilidad del domicilio y la correspondencia -El régimen de detención de las personas. Las situaciones excepcionales que pueden decretarse en el país y que están previstas en la Constitución de la República son las siguientes: Estado de guerra o la guerra : Situación excepcional de mayor trascendencia que se declara en todo el territorio nacional para defender y mantener la integridad y soberanía nacional. La declara la Asamblea Nacional del Poder Popular. La movilización general : Se establece en todo el territorio nacional para alcanzar de forma gradual y progresiva la puesta en completa disposición combativa del país. En ello participan los órganos y organismos estatales, las entidades económicas, las instituciones sociales, la población y los ciudadanos. La declara el Consejo de Estado… Estado de Emergencia : La declara el presidente del Consejo de Estado…Se declara en caso o ante la inminencia de desastres naturales o catástrofes u otras causas que por su naturaleza proporción o entidad afecten el orden interior, la seguridad del país o la estabilidad del estado alno poder neutralizar oportunamente las acciones de: Indisciplina social, acciones contra objetivos económicos, políticos y sociales, intentos de salidas ilegales masivas del país, graves disturbios contrarrevolucionarios, desastres y otras circunstancias que pudieran aparentar un clima de ingobernabilidad en el país. (Aunque no ha sido necesaria su aplicación). Estas situaciones constituirán el marco propicio que aprovechará el gobierno de los Estados Unidos, para incrementar su campaña de descrédito de la Revolución y justificar una escalada en sus acciones contra la Revolución. Se puede declarar en todo el territorio nacional o en parte de él y se puede disponer durante su vigencia la movilización de la población.
2. Debemos confiar la victoria en la lucha armada sólo en nuestras propias fuerzas.
Importancia del Sistema Defensivo Territorial. La importancia reside fundamentalmente en que es la forma principal que debe tener nuestro pueblo para poder ofrecer resistencia en todos y cada uno de los territorios del pàís. En el plano estratégico es defensivo, porque no está concebido para agredir a ningún Estado. Sin embargo, si nuestro país es atacado, está impregnado de un profundo espíritu ofensivo, dirigido a aniquilar hasta el último invasor que pise el suelo patrio. Es territorial porque la lucha contra el agresor se prepara en todo el país, donde las zonas de defensa constituyen el eslabón básico del sistema y aseguran la resistencia organizada e independiente hasta el último rincón del territorio nacional. En la acción del Sistema Defensivo Territorial del Paísen tiempo de guerra se aprecian dos grandes campos :
1. El campo de las acciones no armadas (en el cual participan): Órganos y organismos estatales. Las entidades económicas. Las instituciones sociales. La población y los ciudadanos. 2. El campo de las acciones armadas (en el cual participan): Las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Las Brigadas de Producción y Defensa. El MININT. Organización militar del Estado cubano Fuerzas Armadas Revolucionarias: institución militar básica del Estado, que tiene la misión de combatir al agresor desde los primeros momentos y con todo el pueblo, desarrollar la guerra el tiempo que sea necesario, hasta alcanzar la victoria. Están integradas por las categorías de tropas siguientes:
El MININT está integrado por: Órganos nacionales. Jefaturas provinciales y municipales. Composición del MININT:
Dentro de las principales medidas de acondicionamiento ingeniero del teatro de operaciones militares se encuentran:
sometido directamente a los reglamentos que para ellos se establecen en esos organismos estatales. La Ley 75 de la Defensa Nacional define las formas fundamentales del servicio militar en el país: Servicio Militar Activo. Servicio Mllitar de Reserva. El servicio militar en Cuba para los jóvenes tiene otras alternativas, por ejemplo, no lo pasan aquellos cuya movilización podría crear una situación difícil en su medio hogareño, debido a que son único apoyo o sestén de familiar o por otras causas. En estos casos aparece la opción servicio militar alternativo , el que consiste en realizar una actividad dentro de la defensa que permita al joven cobrar un salario, sin la obligación de permanencia constante en una unidad militar, pero que siempre se le garantice la preparación militar correspondiente. Las mujeres están exenta por ley del servicio militar (uso de las armas) a menos que manifiesten su voluntad de pasarlo, para lo cual se establece el servicio militar voluntario , pero también pueden acceder a esta alternativa los varones menores de 18 años, siempre que hayan cumplido los 17 y posean los requisitos exigidos por las FAR y el MININT. Por Ley, los varones desde el 1ero de enero del año en que llegan a los 17 años de edad hasta el 31 de diciembre del año que accedadn a los 28, deben cumplir el SMA por un plazo de 2 años. Los desmovilizados de SMA pasan al SMR, asignándosele a una unidad militar, según la especialidad para lo que se prepararon. El sistema de direrido permite a los estudiantes que aprueban el examen de ingreso a la educación superior sean diferidos por un año, durante el cual pasan el servicio militar activo en las unidades de las FAR o del MININT. El resto de los jóvenes que por una u otras causas, no alcanzan carreras universitarias, se les llama al servicio por un espacio de 2 años, en el curso de los cuales si mantiene una buena disciplina, conducta y eficiencia puede ser acreedor por estímulo a la orden 18 la que le abre el camino a la universidad. El SMR tiene comop característica que lo cumplen los ciudadanos del sexo masculino de hasta 45 años de edad, en tazreas relacionadas con la preparación para la defensa, y para ello podrán ser movilizados por un plazo que no exeda de un año. El tiempo total que cumple el ciudadano al ser llamado al SMA, más el que sea movilizado en la reserva para su preparación, no podrá exceder
objeto de ataques ni la población civil como tal ni las personas civiles. Los ataques se dirigirán solo contra objetivos militares.