Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Resumen sobre la niñez temprana, Summaries of Anatomy

En este esta lo basico sobre el desarrollo fisico de un niño de tres a seis años.

Typology: Summaries

2020/2021

Uploaded on 03/22/2021

eduardo-josue-de-leon-cifuentes
eduardo-josue-de-leon-cifuentes 🇺🇸

3 documents

1 / 8

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Universidad Mariano Gálvez
Facultad de psicología clínica
Psicología del niño y del adulto
Licda. Susana Lucia Zárate Santano
Resumen infancia temprana
Eduardo Josue de Leon Cifuentes
3027-2019-492
Sololá 21/03/2021
Desarrollo físico en la infancia media.
pf3
pf4
pf5
pf8

Partial preview of the text

Download Resumen sobre la niñez temprana and more Summaries Anatomy in PDF only on Docsity!

Universidad Mariano Gálvez

Facultad de psicología clínica

Psicología del niño y del adulto

Licda. Susana Lucia Zárate Santano

Resumen infancia temprana

Eduardo Josue de Leon Cifuentes

Sololá 21/03/

Desarrollo físico en la infancia media.

Empecemos aclarando que la infancia temprana sucede entre los 3 y los 6 años de un niño, durante este tiempo los niños crecen de una forma rápida y desarrollan los músculos y la coordinación entre ellos. También se van observando cambios en las capacidades de hablar y pensar en sus relaciones con pares. Durante esta etapa de la niñez, el ritmo de crecimiento va en disminución de una forma considerable. Pero no hay que dejarse engañar por esta disminución ya que los cambios que ocurren día tras día no son tan evidentes, más la suma de todos estos establece una diferencia sorprendente entre los niños. A estas alturas de la niñez los infantes necesitan dormir menos que antes y hay probabilidades que desarrollen problemas del sueño. Durante esta etapa ya han desarrollado y mejorado sus habilidades para correr, saltar sobre un pie, brincar y lanzar la pelota. Además, pueden atarse las agujetas, dibujar con crayolas y servirse el cereal también empiezan a mostrar preferencia por usar la mano dominante ya sea la izquierda o la derecha.

 Crecimiento y cambio físico

El crecimiento en los niños como habíamos explicado antes va en disminución de la edad de los 3 a los 6 años alrededor de los 3 años empiezan a perder su redondez infantil y adquirir una apariencia más delgada y Por su parte más atlética. A medida que los músculos del abdomen se desarrollan, la barriga se va endureciendo. El tronco, los brazos y las piernas se hacen mas largas. La cabeza del niño aún es relativamente grande pero las otras partes del cuerpo alcanzan a medida que las proporciones corporales se parecen cada vez más a las adultas no dejando aún de ser niños. Los niños tienen diferentes estaturas a la misma edad ya que puede ser un ejemplo un niño y una niña de 3 años gemelos, los cuales se llevan una diferencia de un par de centímetros y un peso mayor del lado del niño. Esta diferencia se debe a que las niñas desarrollan más el tejido adiposo que en su totalidad a ocupa el 80% y 20% de musculo, en cambio en los niños los músculos se desarrollan de mayor manera por lo que ellos tienen 80% de músculos y 20% de tejido adiposo. El crecimiento muscular y esquelético avanza y hacia los niños más fuertes el cartílago el cartílago se convierte hueso a una tasa más rápida que antes coma y los huesos se endurecen, lo que da al niño una forma más firme y protege los órganos internos. Esos cambios, coordinados por el cerebro y el sistema nervioso que también se encuentran en proceso de maduración, fomentan el desarrollo de las habilidades motoras. Las capacidades aumentan de los sistemas respiratorio y circulatorio incrementan la resistencia física y junto con el sistema inmune en desarrollo, mantienen al niño más sano.

 Desarrollo del cerebro

Durante los primeros años de vida coma el desarrollo del cerebro rápido profundo alrededor de los 3 años su peso equivale a casi el 90% del peso del cerebro adulto de los 3 a los 6 años el crecimiento cerebral más rápido tienen lugar en las áreas frontales que regulan la planificación y la fijación de metas punto las sinapsis que se conectan con las neuronas circundantes continúan formándose en esta etapa como ahí la necesidad de las sinapsis en la corte sea prefrontal alcanza su punto más alto a los 4 años Asimismo se continúa formando la mielina coma y también se ha completado la miel iniciación de las vías auditivas a los 6 años el cerebro alcanzado casi 95% de su volumen máximo el volumen cerebral de 2 niños sanos de la misma con funcionamiento normal podría diferir hasta en 50%. De los 6 a los 11 años, el crecimiento cerebral rápido ocurre en las áreas que promueven el pensamiento asociativo, el lenguaje y las relaciones espaciales.

 Habilidades motoras

el desarrollo de las áreas sensoriales y motoras de la corteza cerebral permite una mejor coordinación entre lo que los niños quieren y lo que pueden hacer el grado de destreza de los niños difieren en función de su dotación genética y de sus oportunidades para aprender y practicar las habilidades motoras esto quiere decir cuánto si pueden tenido los niños para

desarrollar y entrenar estas habilidades motoras. Sólo el 20% de los niños de 4 años puede lanzar bien una pelota y apenas 30% la puede atrapar esto se da debido a que ciertos niños ya tienen entrenadas sus habilidades motoras y les es más fácil realizar todas estas actividades, pero también se puede dar por la genética que traen los niños. La mayoría de los niños menores de 6 años no están listos aún para participar en actividades deportivas. Si las exigencias de un deporte superan las capacidades físicas y motoras del niño coma puede generarse sentimientos de frustración en el niño ya que al verse superado se siente frustrado. Como padres debemos saber que el desarrollo físico se adecua mejor en el juegos libre y activo que en un juego estructurado ya que los niños pueden jugar tranquilamente y sin ninguna preocupación ni frustración.

 Obesidad e imagen corporal

La obesidad de los niños se ha convertido en un importante problema de salud en todo el mundo En Estados Unidos, alrededor del 17% de los niños de entre 2 y 19 años son obesos y otros 16.5% tiene sobrepeso a lo que nos referimos con sobrepeso es estar arriba del peso indicado aunque no estar completamente obesos punto la probabilidad de sobrepeso es mayor en los varones que en las niñas punto aunque el sobrepeso ha aumentado en todos los grupos étnicos prevalece más entre los varones México estadounidenses y entre las niñas negras no hispanas. En Latinoamérica y en otras partes del mundo es menos probable encontrar un niño obeso que en países del norte como Estados Unidos y México que tienen la tasa más alta de niños obesos del mundo. Pero ¿qué causa esta obesidad?: a menudo la obesidad es resultado de una tendencia heredada que se agrava por la falta de ejercicio y el exceso de alimentos de tipo inadecuado esto se da mucho debido a los nuevos

 Desnutrición

Al contrario de la obesidad la desnutrición es una enfermedad crónica que se da por la mala alimentación, cuando hablamos de desnutrición se nos viene a la mente los países latinoamericanos ya que las tasas de desnutrición en estos países son elevadas hasta cierto punto estratosféricas. La desnutrición es una causa que subyace a más de la mitad de todas las muertes antes de los 5 años dado a que los niños desnutridos suelen vivir en circunstancias de privación extrema, es difícil determinar los efectos específicos de la mala nutrición sin embargo tomando tomadas en conjunto esas privaciones pueden tener un efecto adverso no sólo en el crecimiento y el bienestar físico, sino también en el desarrollo cognoscitivo y psicosocial.

 Lesiones accidentales

Del mismo modo que en la niñez temprana las lesiones accidentales son la principal causa de muerte entre los escolares estadounidenses. En países latinoamericanos también se encuentra entre las principales causas de muerte, aunque menos que en el país americano. Los estudios revelaron que sólo en 2004 en todo el mundo murieron casi 950,000 niños menores de 18 años por lesiones resultantes coma en la mayoría de estos casos fueron accidentes automovilísticos, ahogamiento o quemaduras. Se calcula que cada año 23000 niños sufren lesiones cerebrales graves por accidentes en bicicleta y que hasta 88% de estas lesiones podrían prevenirse con el uso de casco.