Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Rutinas pensamiento 1, Study notes of Teaching method

Rutinas para enseñar a pensar y escribir

Typology: Study notes

2018/2019

Uploaded on 02/27/2019

Carrm
Carrm 🇰🇾

3.2

(9)

7 documents

1 / 21

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
www.scolartic.com
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Partial preview of the text

Download Rutinas pensamiento 1 and more Study notes Teaching method in PDF only on Docsity!

www.scolartic.com

Ayuda a tus alumnos a “Aprender a pensar” y a ser conscientes de su aprendizaje.

En este documento encontrarás algunos ejemplos y plantillas de rutinas de pensamiento que puedes utilizar para conseguir que tus alumnos organicen sus ideas, identifiquen sus carencias y fortalezas frente al conocimiento y, lo mejor de todo, lo apliquen a su vida cotidiana.

Usa las rutinas de pensamiento con frecuencia, de manera individual o colectiva y conseguirás que tus alumnos orienten su pensamiento de manera razonada y reflexiva; además, comprobarás como se enfrentan a los problemas que puedan surgir en su aprendizaje con una actitud positiva.

Consulta más información en este taller:

https://www.scolartic.com/es/web/metacognicion-metaaprendizaje-rutinas-de-pensamiento

Dinámicas inspiradas en el trabajo de David Perkins e interpretadas por Nekane Granados.

  1. Símbolo_
  2. Imagen_
  3. Color_

COLOR, IMAGEN, SÍMBOLO

¿Para qué sirve?_

Esta rutina sirve para:

  • Análisis de textos/imágenes/vídeos
  • Análisis de problemas
  • Reflexión sobre conflictos
  • Detección de ideas previas
  • Detección de ideas principales y secundarias
  • Tutoría
  • Repaso de contenidos curriculares de forma cooperativa

Ejemplo_

Se proyectará y entregará un texto. Se trata de analizarlo utilizando la estructura "Color, imagen, símbolo" de modo que los alumnos extraigan del texto sus ideas convirtiéndolas en un color, una imagen y un símbolo, argumentando cada una de ellas y haciendo siempre referencia a lo que significa para ellos algo concreto relacionado con el texto.

¿Cómo?_

Se entrega a los alumnos el organizador gráfico y si se desea se muestra el modelo que guíe sus pasos mientras ellos la realizan.

Escoge un color que a tu

parecer represente una

idea y explica por qué

lo has elegido

y qué representa

Escoge un símbolo/idea

que a tu parecer represente

una idea y explica por qué

lo has elegido

y qué representa

Escoge un imagen que a tu parecer represente

una idea y explica por qué lo has elegido

y qué representa

COMPARA Y CONTRASTA

Alumno_

Colegio_

Asignatura_

Curso_ (^) Grupo_

1_ 2_

**1.

9.**

**1.

9.**

**1.

9.**

Se diferencian_

Se diferencian_

Se parecen_

ESCALERA DE LA METACOGNICIÓN

Alumno_

Colegio_

Asignatura_

Curso_ (^) Grupo_

1_ (^) ¿Qué he aprendido?

2_ (^) ¿Comó lo he aprendido?

3_ (^) ¿Para qué me ha servido?

4_ (^) ¿En qué otras ocasiones puedo usarlo?

ESCALERA DE LA METACOGNICIÓN

¿Para qué sirve?_

Esta rutina sirve para:

  • Análisis de procesos de ejecución de tareas
  • Análisis de problemas
  • Reflexión sobre prácticas cooperativas
  • Detección de puntos fuertes y débiles
  • Tutoría
  • Repaso de contenidos curriculares de forma cooperativa

Ejemplo_

Resolver un problema por grupos y después, analizar con la escalera de metacog- nición cómo ha sido el proceso para resolverlo, cuáles han sido los obstáculos y cómo los han superado.

¿Cómo?_

Se entrega a los alumnos el organizador gráfico y si se desea se muestra el modelo que guíe sus pasos mientras ellos la realizan.

4_ ¿En qué otras ocasiones puedo usarlo? Piensa dónde más puedes utilizar lo que has aprendido.

3_ (^) ¿Para qué me ha servido?

Identifica cuáles han sido las facilidades y cuáles las dificultades al aprender

cosas nuevas y ejecutar esta tarea.

2_ ¿Comó lo he aprendido?

Piensa en los pasos que has seguido para lograr aprender o descubrir

las cosas que has enumerado en el paso anterior.

1_ (^) ¿Qué he aprendido?

Describe qué has aprendido realizando esta actividad. Enumera qué cosas

han sido novedosas o sorprendentes para tí. Reflexiona sobre tus nuevos

aprendizajes.

LAS PARTES Y EL TODO

¿Para qué sirve?_

Esta rutina sirve para:

  • Análisis de objetos/ideas
  • Análisis de problemas y toma de decisiones
  • Repaso de contenidos curriculares de forma cooperativa

Ejemplo_

Trabajo de las emociones. Análisis de un elemento, las partes que lo conforman, sus funcionalidades e importancia y lo que ocurre si falta una de ellas.

¿Cómo?_

Se entrega a los alumnos el organizador gráfico y si se desea se muestra el modelo que guíe sus pasos mientras ellos la realizan.

Objeto_

1.1. 2. 3.^ 4.^ 5.

¿Cuál es función?

1. 2. 3. 4. 5.

¿Qué le pasaría si faltara?

Partes_

Indicar o dibujar el objeto a analizar

Indicar o dibujar las partes que componen el objeto

Analizar la función de las diferentes partes que componen el objeto.

Una por una, realizar pasos 3-4 para cada una de las partes

Lanzar hipótesis sobre qué sucedería si faltase alguna parte del objeto.

Realizar pasos 3-4 para cada una de las partes

PALABRA / IDEA / FRASE

Alumno_

Colegio_

Asignatura_

Curso_ (^) Grupo_

Palabra_ Idea_ Me pregunto_Frase_

PROBLEMA / SOLUCIÓN

Alumno_

Colegio_

Asignatura_

Curso_ (^) Grupo_

¿Cuál es la mejor solución?

Soluciones_

Problema_

¿Cuál es la mejor solución?

Soluciones_

Problema_

PROBLEMA / SOLUCIÓN

¿Para qué sirve?_

Esta rutina sirve para:

  • Análisis de textos o temas conceptuales
  • Análisis de problemas
  • Reflexión sobre prácticas cooperativas
  • Detección de ideas previas
  • Detección de grados de aprendizaje
  • Tutoría
  • Repaso de contenidos curriculares de forma cooperativa

Ejemplo_

Trabajo de la resolución de conflictos, con diferentes complejidades e implicados según la edad de los alumnos.

¿Cómo?_

Se entrega a los alumnos el organizador gráfico y si se desea se muestra el modelo que guíe sus pasos mientras ellos la realizan.

Escribir o dibujar el problema a resolver

Elegir la mejor solución

Escribir diferentes posibles soluciones para ese problema

Analizar cada una de las soluciones detectando sus pros y contras

EL PUENTE

¿Para qué sirve?_

Esta rutina sirve para:

  • Análisis de textos o temas conceptuales
  • Análisis de problemas
  • Reflexión sobre prácticas cooperativas
  • Detección de ideas previas
  • Detección de grados de aprendizaje
  • Tutoría
  • Repaso de contenidos curriculares de forma cooperativa

Ejemplo_

Se lanza al grupo una pregunta abierta como “¿Por qué empiezan las guerras?” Los alumnos pensarán individualmente 3 ideas, 2 preguntas y una analogía. Después se debate en el aula. Se realizan actividades referentes al tema facilitando experiencias que ayuden a pensar en nuevas direcciones. Finalmente se completa la tabla con 3, 2 y 1. Para terminar se analiza qué ha cambiado.

¿Cómo?_

Se entrega a los alumnos el organizador gráfico y si se desea se muestra el modelo que guíe sus pasos mientras ellos la realizan.

1_ Ideas

Previo_

**1.

3.**

2_ Preguntas

1. 2.

3_ Metáfora 1.

1_ Ideas

Posterior_

**1.

3.**

2_ Preguntas

1. 2.

3_ Metáfora 1.

Enumera 3 ideas que se te ocurran sobre el tema antes de trabajarlo.

Piensa 2 preguntas sobre el tema antes de trabajarlo.

Redacta una síntesis o metáfora sobre el tema.

Enumera 3 ideas que quieras resaltar sobre el tema después de trabajarlo.

Piensa 2 preguntas sobre el tema antes de trabajarlo.

Redacta una síntesis o metáfora sobre el tema.

Qué sé / qué no sé / qué necesito saber

Alumno_

Colegio_

Asignatura_

Curso_ (^) Grupo_

1 1 1 2 2 2 3 3 3 4 4 4 5 5 5 6 6 6 7 7 7 8 8 8 9 9 9 10 10 10

Qué sé_ Qué no sé^ Qué necesito saber

1 1 1 2 2 2 3 3 3 4 4 4 5 5 5 6 6 6 7 7 7 8 8 8 9 9 9 10 10 10

Qué sé_ Qué no sé^ Qué necesito saber

VEO / PIENSO / ME PREGUNTO

Alumno_

Colegio_

Asignatura_

Curso_ (^) Grupo_

Veo_ Pienso_ Me pregunto_

VEO / PIENSO / ME PREGUNTO

¿Para qué sirve?_

Esta rutina sirve para:

  • Detección de ideas previas
  • Análisis de textos/imágenes/vídeos
  • Análisis de problemas lógico-matemáticos resueltos por otras personas
  • Reflexión sobre conflictos
  • Tutoría
  • Repaso de contenidos curriculares de forma cooperativa

Ejemplo_

Mostrar una serie de imágenes sobre cualquier contenido curricular, una obra de arte, final de un tema o un suceso en el aula (como un conflicto entre com- pañeros) y reflexionar sobre ello siempre iniciando sus frases por "veo...", "pienso...", "me pregunto...".

¿Cómo?_

Se entrega a los alumnos el organizador gráfico y si se desea se muestra el

modelo que guíe sus pasos mientras ellos la realizan.

Veo_ Pienso_ Me pregunto_

Observa, describe y detalla

todo lo que veas

Cuestiona, pregunta

e investiga todas

tus dudas

Analiza, relaciona y haz

hipótesis de todo

lo que has visto